Conecta con nosotros

COLUMNA DEL DIRECTOR:

“LOS MALOS SE FUERON A MORENA”

Publicado

el

*Reconoce líder parlamentaria del PRD “valentía y arrojo” de Jesús Pool Moo

Por Clicerio E. Cedillo Godínez

Una gran muestra de respaldo (para su función legislativa y futuro político) recibió ayer en Cancún el diputado federal Jesús Pool Moo, quien ayer se puso la camisa amarilla del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con lo que signó el compromiso de buscar el cumplimiento de los compromisos de campaña que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció a los quintanarroenses y que no ha cumplido.

En medio de la tormenta y con rigurosas medidas sanitarias, un restaurante de la avenida Bonampak, en Cancún, fue el marco de un evento inesperado con los personajes más representativos del Sol Azteca para presentar y dar la bienvenida a Jesús Pool Moo, como nuevo miembro de la fracción parlamentaria del PRD en el recinto legislativo de San Lázaro, en Ciudad de México.

La diputada federal Verónica Juárez Piña, coordinadora de la fracción parlamentaria del PRD, se encargó de hacer la presentación oficial y pública de su nuevo integrante, a quien calificó de valiente y arrojado al decidir unirse a su bancada en la Cámara baja.

Se trató de un evento no acostumbrado, puesto que no se había visto que se diera la bienvenida de esta forma a ningún personaje que decidiera renunciar, en este caso a Morena, para pasar a formar parte del PRD, instituto político que se empezó a debilitar a raíz de la fundación del partido del presidente López Obrador que causó la gran desbandada de dirigentes y militantes en diversos estados y municipios del país, hasta darlo “casi por muerto”.

Queremos pensar que ese debilitado Sol Azteca recibe de esa forma a Pool Moo porque representa para ellos una inyección de vitalidad y prospecto serio y firme, para recuperar un bastión que tuvo en sus manos Julián Ricalde, ahí presente, como expresidente municipal de Benito Juárez, con el ahora “tercer Chucho” como regidor.

Y es que no es para menos, junto con la líder parlamentaria, atestiguan el acto 15 destacados perredistas, entre legisladores federales y locales; los exdirigentes y actuales consejeros nacionales Jesús Zambrano y Jesús Ortega, los dos “Chuchos”, que ahora ya son tres, según expuso el quintanarroense, “Chucho” Pool; también estuvo presente el dirigente nacional del PRD, Ángel Ávila, entre otros.

Hay que destacar que la legisladora perredista Juárez Piña reconoció “la valentía y el arrojo del nuevo integrante de su fracción, al decidir unirse a su grupo parlamentario”. De un mucho tienen razón, como dijo el mismo Chucho Pool, “si no me escuchaban por más que levantara la voz, de nada servía estar en un partido con mayoría en la Cámara baja”.

Hoy se puede decir, como afirma la diputada Juárez Piña, que coinciden plenamente con su convicción de que “siendo el turismo la tercera fuente de ingresos del país, resulta un despropósito la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México, ya que el país requiere una promoción permanente en el extranjero, lo cual ha afectado a miles de personas en Quintana Roo”.

Y no solo eso, en cuestión legislativa se debe pugnar por la reasignación de recursos para abrir el Canal de Zaragoza, que según se informó previamente sería la Secretaría de Marina quien se encargaría de la obra, pero quedó en proyecto. Sí. Es necesario promover el turismo para esa zona.

Sí. Hay mucho que hacer y luchar en el Palacio de San Lázaro, con la suma de uno más, como proponer un mayor presupuesto para beneficio de la gente, que privilegie la reactivación económica, que contemple el ingreso mínimo vital -como ya propusieron en la Cámara- como un acto de justicia social.

De igual forma, es cierto, se debe proponer un nuevo pacto fiscal, como proponen cada vez más gobernadores; que beneficie a municipios y estados porque es ahí donde la gente puede obtener más utilidades. Con uno más se debe propugnar por el mejoramiento del Sistema Nacional de Salud, que no solo está afectado por la pandemia, sino que se ha visto débil y vulnerable ante una contingencia como la actual.

Esperamos que sea cierto, como propone la presidenta de la fracción parlamentaria perredista, que buscarán, junto con el diputado Pool Moo, que se cumpla con el compromiso presidencial de bajar el IVA y el ISR para la zona fronteriza de Chetumal, así como la asignación de tarifas eléctricas preferenciales para las familias de escasos recursos.

El ahora legislador perredista, Jesús Pool, ofreció que se cumplirá con las promesas de campaña de que se asignen recursos para mejorar la infraestructura del aeropuerto de Chetumal y buscará que se cumpla el ofrecimiento de López Obrador de trasladar las oficinas federales de la Secretaría de Turismo (Sectur) a la ciudad de Chetumal, que hasta ahora ha sido solo una mentira, pues “cuando la palabra de un varón se empeña se cumple”.

Jesús Pool Moo, integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, lamentó que no se haya podido atender la petición que hicieron en reiteradas ocasiones, tanto el sector empresarial del sur de Quintana Roo, como el propio Congreso del estado, de aplicar de manera simultánea los beneficios fiscales de la zona libre tanto en la frontera norte con Estados Unidos como en la frontera de México con Belice.

Es verdad. Puede ser mucho pedir para la fracción del PRD en la Cámara de Diputados, más uno, pero con habilidad y negociaciones se puede, como afirma la diputada Verónica Juárez Piña.

Estas son las buenas intenciones de la fracción parlamentaria del PRD, partido que, “como el ave fénix trata de resurgir de sus cenizas”. Es, sin temor a equivocarnos, un partido debilitado por sus excesos democráticos: tribus, grupos y corrientes se enfrentaron, desde su fundación el 5 de mayo de 1989 hasta el surgimiento de Morena, el 10 de julio de 2014, en un canibalismo político y lucha feroz por el poder, hasta su gran desbandada de líderes en busca de posiciones en Morena y miles de militantes en apoyo a López Obrador ya como candidato a la presidencia de la República, que hoy lamentan muchos, hasta algunos miembros de su propio gabinete presidencial.

Pero ¿Cuál es el futuro del partido del Sol Azteca? ¿Está dispuesto a reinventarse? ¿A crear una revolución dentro de su revolución democrática? Es la pregunta al dirigente nacional del PRD, Ángel Avila. Su respuesta es simple: (En resumen) “…los malos ya se fueron (a Morena)”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

LA HONROSA MEDIANÍA Y LAS TENTACIONES

Publicado

el

VISION PERIFÉRICA

Por Cliserio E. Cedillo Godínez*

“Los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad… no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado”: Benito Juárez García.

En efecto. Así debería ser, pero qué difícil será para los luchadores sociales izquierdistas, inmersos en el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), respetar y apegarse a los principios éticos y morales que después de añejas y “sufridas” luchas por la igualdad, la honradez y democracia, se ven, de pronto, frente al poder que dan los puestos encumbrados y sobre todo el dinero ganado sin medida y sin límites en un país donde hay tantos corruptos como corruptores.

Al decir sin medida, nos referimos a los altos sueldos base de los funcionarios de primer nivel, más los complementos salariales y percepciones extraordinarias por antigüedad, responsabilidad y peligrosidad, entre otros factores. A esto hay que sumarle también las percepciones extraordinarias por estímulos o compensaciones por objetivos cumplidos o situaciones especiales. De igual forma, los complementos salariales, denominados de destino, vinculados al puesto de trabajo y los específicos con que se les reconoce la dificultad técnica, responsabilidad o peligrosidad del puesto.

Lo anterior, en números suman centenas de miles al mes, sin contar las percepciones que por Ley le corresponden a todo trabajador, como son las primas de Antigüedad, Productividad y Aguinaldo, además de las percepciones extraordinarias como gratificaciones y compensaciones, entre las que se cuenta la Prima Vacacional, Seguro de Vida, Seguro Médico, ayuda para despensa, prima quinquenal, pago de defunción , así como pago y renta de sus equipos de telefonía celular y/o comunicación “para facilitar el desempeño de sus funciones”.

Como se puede ver y de acuerdo al pensamiento de Don Benito Juárez, cualquiera de nuestros altos funcionarios tiene para vivir no en la “honrosa medianía”, sino en la opulencia. Esto sin contar los actos de corrupción que les permite multiplicar, con sus honrosas excepciones, varias veces las sumas que la Ley les señala.

Entonces, con esos ingresos millonarios es creíble que con sus propios recursos el diputado federal Ricardo Monreal haya viajado con su esposa a Madrid para celebrar su aniversario de Bodas. Tiene de sobra para hospedarse en el lujoso Rosewood Villa Magna, donde fueron vistos desayunando en el restaurante Flor y Nata. Y Claro, imagínese cuánto ha ganado como gobernador de Zacatecas (1998-2004), diputado federal (1988-1991), senador de la República (1991-1997), diputado federal (1997-1998), Senador de la República (2006-2012), Diputado Federal (2012-2015), Senador de la República (2018-2024).

Entonces lo que está mal es el sistema de sueldos y honorarios para altos funcionarios y la propia Ley que les permite eternizarse en el poder, pero sobre todo el mal ejemplo que pone a los demás morenistas que, imitando, dan tentación al pueblo bueno que, aun viviendo en Benito Juárez, Quintana Roo, no tienen ni siquiera para llevar una vez al año a pasear a su familia a las playas de Cancún.

Lo criticable para los rezagados miembros de la 4T es que Monreal, como coordinador de los diputados morenistas en el Congreso de la Unión haya faltado al Consejo Nacional de Morena, argumentando motivos personales, además de que su viaje lo sufragó con sus propios recursos, según dijo. Al parecer ya se cansó de ser hipócrita como muchos morenistas encumbrados que no pueden ni gastar su dinero sea bien o mal habido.

Lo que es muy criticable también es que “Andy”, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, también haya faltado al Consejo Nacional de Morena, partido del que es secretario de Organización, mientras era captado en la fila del buffet del hotel Okura, de cinco estrellas, en Tokio, Japón, junto con el diputado federal Daniel Asaf Manjarrez, quien fuera jefe de la Ayudantía de López Obrador. Imagínense para qué ir tan lejos hasta donde un simple melón cuesta al derredor de mil 500 pesos mexicanos, habiendo en México muchos buenos restaurantes… “entonces para qué queremos el dinero…” han de decir.

*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Compartir:
Continuar leyendo

COLUMNA DEL DIRECTOR:

La herencia de la 4T

Publicado

el

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias

Por ser de suma importancia para el pueblo originario descendiente de la Gran Civilización Maya, no me quedé con la duda sobre la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a Felipe Carrillo Puerto, donde aparte de supervisar el avance del hospital, pondría en marcha el apoyo económico de la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM).
Se trata de beneficiar a 82 comunidades de Quintana Roo que están en los 11 municipios, pero que tienen la característica de ser pueblo originario o descendiente de afromexicanos. El apoyo es directo de la Federación y la comunidad determinará en Asamblea qué obra de beneficio social harán, pero eso sí, quien maneje el presupuesto asignado, será una mujer.
Aunque no lo dijo en Felipe Carrillo Puerto, sí lo expresó en Champotón, Campeche, a donde fue a entregar estos apoyos; porque este es el primer año en que se entregan recursos públicos de manera directa a los pueblos originarios. Calificó que poner en la constitución a estos pueblos y hacerlos sujetos de derechos, es una herencia que dejará la Cuarta Transformación (4T) de la vida pública del país, además de aplicar la filosofía del Humanismo Mexicano.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo explicó muy bien: La primera transformación fue la Independencia de México. Nos separamos de la Corona española, México se hizo un país independiente, libre, buscando siempre la justicia. La segunda Transformación, fue la Reforma con Benito Juárez García. Separó la Iglesia del Estado, mucho antes que muchísimos países del mundo. La tercera, fue la Revolución Mexicana de 1910, la primera gran revolución social del Siglo XX, antes que en cualquier lugar del mundo.
Esas tres Transformaciones fueron violentas, hasta que llegó la Cuarta Transformación, pero no por ello menos profunda, es igual de profunda; cambió por completo, se separó el poder económico del poder político, cada uno en su lugar, y el gobierno al servicio del pueblo.
Durante todas las Transformaciones, en la primera, en la Independencia; en la segunda, en la Reforma; en la tercera, en la Revolución Mexicana, no se reconoció en la Constitución a los pueblos indígenas y a los pueblos afromexicanos, no se habían reconocido; lo más que se llegó es a reconocer la propiedad comunal en la Constitución de 1917.
Pero en ninguna de las constituciones, ni la de 1824, ni la de 1857, ni la de 1917, se reconocía a los pueblos originarios como sujetos de derecho público con derecho a tierra, con derecho a agua y con derecho a recibir recurso público del presupuesto federal para destinarlo a lo que quieren los pueblos originarios.


El artículo 2º constitucional reconoce a los pueblos, a las comunidades, pero nunca habían recibido un presupuesto de manera directa, hasta ahora. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, ya hay un plan para el aprovechamiento industrial del sargazo; al menos así lo dejó claro la secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del Gobierno Federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien dijo, “Me parece que lo más importante es la constitución de una empresa para transformar el problema del sargazo en algo útil, que sea una ventaja aprovechable”.
Van por el diseño de una biorrefinería de residuo cero y autosustentable, en el que se transforme el sargazo en un producto principal y al mismo tiempo la generación de productos secundarios que sirvan de insumos para la industria farmacéutica, cosmética, alimentaria y el sector agrícola.
Los grupos de trabajo acordaron seguir consolidando las capacidades y fortalecer la coordinación para lograr establecer una industria nacional basada en el procesamiento de sargazo, y llevar a cabo acciones que permitan la atención, adaptación y mitigación del arribo masivo de sargazo pelágico a México, que contribuyan a reducir el riesgo en los ecosistemas marino-costeros, así como a incrementar el desarrollo socioeconómico de México y de la región del Gran Caribe, con alcances a corto, mediano y largo plazo. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.