Conecta con nosotros

COLUMNA DEL DIRECTOR:

“LOS MALOS SE FUERON A MORENA”

Publicado

el

*Reconoce líder parlamentaria del PRD “valentía y arrojo” de Jesús Pool Moo

Por Clicerio E. Cedillo Godínez

Una gran muestra de respaldo (para su función legislativa y futuro político) recibió ayer en Cancún el diputado federal Jesús Pool Moo, quien ayer se puso la camisa amarilla del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con lo que signó el compromiso de buscar el cumplimiento de los compromisos de campaña que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció a los quintanarroenses y que no ha cumplido.

En medio de la tormenta y con rigurosas medidas sanitarias, un restaurante de la avenida Bonampak, en Cancún, fue el marco de un evento inesperado con los personajes más representativos del Sol Azteca para presentar y dar la bienvenida a Jesús Pool Moo, como nuevo miembro de la fracción parlamentaria del PRD en el recinto legislativo de San Lázaro, en Ciudad de México.

La diputada federal Verónica Juárez Piña, coordinadora de la fracción parlamentaria del PRD, se encargó de hacer la presentación oficial y pública de su nuevo integrante, a quien calificó de valiente y arrojado al decidir unirse a su bancada en la Cámara baja.

Se trató de un evento no acostumbrado, puesto que no se había visto que se diera la bienvenida de esta forma a ningún personaje que decidiera renunciar, en este caso a Morena, para pasar a formar parte del PRD, instituto político que se empezó a debilitar a raíz de la fundación del partido del presidente López Obrador que causó la gran desbandada de dirigentes y militantes en diversos estados y municipios del país, hasta darlo “casi por muerto”.

Queremos pensar que ese debilitado Sol Azteca recibe de esa forma a Pool Moo porque representa para ellos una inyección de vitalidad y prospecto serio y firme, para recuperar un bastión que tuvo en sus manos Julián Ricalde, ahí presente, como expresidente municipal de Benito Juárez, con el ahora “tercer Chucho” como regidor.

Y es que no es para menos, junto con la líder parlamentaria, atestiguan el acto 15 destacados perredistas, entre legisladores federales y locales; los exdirigentes y actuales consejeros nacionales Jesús Zambrano y Jesús Ortega, los dos “Chuchos”, que ahora ya son tres, según expuso el quintanarroense, “Chucho” Pool; también estuvo presente el dirigente nacional del PRD, Ángel Ávila, entre otros.

Hay que destacar que la legisladora perredista Juárez Piña reconoció “la valentía y el arrojo del nuevo integrante de su fracción, al decidir unirse a su grupo parlamentario”. De un mucho tienen razón, como dijo el mismo Chucho Pool, “si no me escuchaban por más que levantara la voz, de nada servía estar en un partido con mayoría en la Cámara baja”.

Hoy se puede decir, como afirma la diputada Juárez Piña, que coinciden plenamente con su convicción de que “siendo el turismo la tercera fuente de ingresos del país, resulta un despropósito la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México, ya que el país requiere una promoción permanente en el extranjero, lo cual ha afectado a miles de personas en Quintana Roo”.

Y no solo eso, en cuestión legislativa se debe pugnar por la reasignación de recursos para abrir el Canal de Zaragoza, que según se informó previamente sería la Secretaría de Marina quien se encargaría de la obra, pero quedó en proyecto. Sí. Es necesario promover el turismo para esa zona.

Sí. Hay mucho que hacer y luchar en el Palacio de San Lázaro, con la suma de uno más, como proponer un mayor presupuesto para beneficio de la gente, que privilegie la reactivación económica, que contemple el ingreso mínimo vital -como ya propusieron en la Cámara- como un acto de justicia social.

De igual forma, es cierto, se debe proponer un nuevo pacto fiscal, como proponen cada vez más gobernadores; que beneficie a municipios y estados porque es ahí donde la gente puede obtener más utilidades. Con uno más se debe propugnar por el mejoramiento del Sistema Nacional de Salud, que no solo está afectado por la pandemia, sino que se ha visto débil y vulnerable ante una contingencia como la actual.

Esperamos que sea cierto, como propone la presidenta de la fracción parlamentaria perredista, que buscarán, junto con el diputado Pool Moo, que se cumpla con el compromiso presidencial de bajar el IVA y el ISR para la zona fronteriza de Chetumal, así como la asignación de tarifas eléctricas preferenciales para las familias de escasos recursos.

El ahora legislador perredista, Jesús Pool, ofreció que se cumplirá con las promesas de campaña de que se asignen recursos para mejorar la infraestructura del aeropuerto de Chetumal y buscará que se cumpla el ofrecimiento de López Obrador de trasladar las oficinas federales de la Secretaría de Turismo (Sectur) a la ciudad de Chetumal, que hasta ahora ha sido solo una mentira, pues “cuando la palabra de un varón se empeña se cumple”.

Jesús Pool Moo, integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, lamentó que no se haya podido atender la petición que hicieron en reiteradas ocasiones, tanto el sector empresarial del sur de Quintana Roo, como el propio Congreso del estado, de aplicar de manera simultánea los beneficios fiscales de la zona libre tanto en la frontera norte con Estados Unidos como en la frontera de México con Belice.

Es verdad. Puede ser mucho pedir para la fracción del PRD en la Cámara de Diputados, más uno, pero con habilidad y negociaciones se puede, como afirma la diputada Verónica Juárez Piña.

Estas son las buenas intenciones de la fracción parlamentaria del PRD, partido que, “como el ave fénix trata de resurgir de sus cenizas”. Es, sin temor a equivocarnos, un partido debilitado por sus excesos democráticos: tribus, grupos y corrientes se enfrentaron, desde su fundación el 5 de mayo de 1989 hasta el surgimiento de Morena, el 10 de julio de 2014, en un canibalismo político y lucha feroz por el poder, hasta su gran desbandada de líderes en busca de posiciones en Morena y miles de militantes en apoyo a López Obrador ya como candidato a la presidencia de la República, que hoy lamentan muchos, hasta algunos miembros de su propio gabinete presidencial.

Pero ¿Cuál es el futuro del partido del Sol Azteca? ¿Está dispuesto a reinventarse? ¿A crear una revolución dentro de su revolución democrática? Es la pregunta al dirigente nacional del PRD, Ángel Avila. Su respuesta es simple: (En resumen) “…los malos ya se fueron (a Morena)”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

EL PODER TRAS DEL PODER

Publicado

el

“Visión Periférica”
Por Cliserio E. Cedillo Godinez*

En el México post revolucionario, digamos en 1935, más de un analista de la economía contemporánea decía que: “los políticos son títeres que responden a los movimientos que imprimen a sus cordeles los banqueros”. Seguramente cierto, y es que el poder económico tenía tal fuerza que nada se podía hacer sin el aval ni las directrices de las instituciones crediticias. Según las crónicas, los emprendedores carecían de autonomía, aunque estuvieran sobrados de ingenio e iniciativa.

El poder lo tenían los bancos y los militares victoriosos de la lucha revolucionaria convertidos en latifundistas, en tanto que los caciques o hacendados de abolengo, ahora con menos hectáreas por su aportación forzosa o voluntaria para el “reparto de tierras a la harapienta tropa”, siguieron conservando en su poder varios miles de hectáreas en compensación por sus aportaciones a la causa revolucionaria.

No se puede negar que la Revolución Mexicana trajo consigo grandes beneficios a los campesinos y naciones indígenas del país, como el reparto de tierras, aunque no las mejores, sino en aquellas zonas despreciadas por los caciques que se ostentaban como dueños de almas y haciendas. Es de reconocer también que la lucha revolucionaria dio plena validez a los derechos culturales, lingüísticos y de autonomía, aunque para muchos mexicanos siguen siendo un sueño, por su lenta evolución.

Es cierto, desde el 5 de febrero de 1917 cuando se promulgó la Constitución, que por primera vez en el mundo incluye reformas sociales, como la agraria y la nacionalización del suelo y subsuelo han pasado 108 años, pero para muchísimos campesinos han sido interminables años de espera a que se cumpla en la práctica lo que se lee en el papel que, conforme avanza el tiempo, se antoja más irreal y peor ahora con la presencia del crimen organizado que por sus acciones delictivas los obliga a abandonar tierras y comunidades, como sucede sobre todo, en Guerrero y Chiapas, según consignan los medios.

Y es que el narco, como denunció Carlos Manso, el alcalde de Uruapan, Michoacán, que murió asesinado cobardemente, toma control sobre la vida y el destino de las comunidades. Se puede decir que, tal como los hacendados de antaño, se ha ganado a base de amenazas, acciones coercitivas y secuestros la ilegal autoridad sobre los productores de limón y aguacate y no solo sobre ellos, sino de las legítimas autoridades que sucumben a su poder.

Si antes de estallar la gesta revolucionaria se decía que los caciques eran dueños de almas y haciendas, ahora el crimen organizado es el que ejerce el control y dominio casi absolutos, no sólo sobre la vida laboral y económica de los trabajadores y la gente del pueblo y es posible que también sobre sus vidas personales, familiares y hasta espirituales, como ha quedado de manifiesto en Chiapas y Chihuahua.

Aunque queramos, no se puede ocultar que el crimen organizado avanza a pasos agigantados por todo el país causando muerte y terror. No es exagerado decir que está tomando el papel de los viejos hacendados que, al margen del gobierno, ejercían su propia Ley. ¿Será que la IV Transformación (4T) se inicie realmente cuando aparezca un émulo de Emiliano Zapata? No olvidemos que la conseja popular rara vez se equivoca: “a grandes males, grandes remedios”.

*Periodista con 50 años de trayectoria, XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024 por Géneros Periodísticos

Compartir:
Continuar leyendo

COLUMNA DEL DIRECTOR:

AUTORIDADES, ENTRE EL MIEDO Y EL CHANTAJE

Publicado

el

“Visión Periférica”
Por Cliserio E. Cedillo Godinez*

Hay veces pienso que nuestros gobiernos empezando por la presidencia de la República, de los estados y los municipios estuvieran dirigidas por naturalistas, como Charles Darwin cuando sostenía en 1859 su idea de la selección natural al publicar su exitoso libro El origen de las especies. Y es que, mientras decenas de pueblos en todo el país van quedando desiertos al huir sus pobladores de las extorsiones, secuestros y sobre todo de la metralla de las guerrillas urbanas por la preeminencia de los cárteles de la droga, pareciera que el gobierno solo espera que se destruyan entre sí mientras miran impávidos, pues pensarán que es más fácil luchar contra el que quede que contra decenas que actúan como plagas ponzoñosas.

Desafortunadamente esta es una cruda verdad que hoy se confirma con algunas series televisivas que, con personajes ficticios, pero fieles interpretes de los reales, nos muestran las complicidades de altísimos, altos y medianos funcionarios de las diferentes estructuras de gobierno, como las propias presidencias de la República, del Ejércitos y demás autoridades federales, lo mismo que los gobiernos de los estados y sus policías estatales, tal como se narra en la serie de El Chapo que se puede ver por Netflix. Tal vez pueden tener algo de ficción, pero los hechos nos demuestran que por episodios hay veces se quedan cortos.

En esa serie, resalta uno de los capítulos donde El Chapo, que desde los años 80 se perfilaba como gran empresario del narco, se consolida como tal a partir del 2001, tras su fuga del Penal de Puente Grande, Jalisco, cuando convocó a una cumbre de capos en Monterrey a la que asistieron “lo más destacado del crimen organizado”, como los hermanos Beltrán Leyva, Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, Ignacio “Nacho” Coronel e Ismael “El Mayo” Zambada (que recién se declaró culpable de varios delitos relacionados en Estados Unidos), entre otros. Su objetivo era planear la expansión del cártel de Sinaloa en todo el territorio nacional y más allá, además de acabar con la hegemonía de la familia Carrillo Fuentes, exterminar al cártel de Tijuana y restarle todo poder al grupo armado de Los Zetas.

A partir de entonces, la historia casi todos la conocemos, aunque no a profundidad, pero hay que destacar que, en todas las series televisivas con mucho o algo de ficción, pero con base en fuentes y declaraciones directas, siempre se habla de la participación de cómplices gubernamentales plenamente identificados, por los rasgos físicos de los intérpretes, como los grandes corruptos. Así se puede reconocer a ex presidentes de la República, secretarios de estado, senadores, diputados, jefes policiacos y hasta militares.

Claro, son series televisivas en las que se tiene el cuidado de disfrazar un poco a los personajes, sin borrar del todo su imagen, pero ahora es muy diferente con la captura y proceso de Ismael “El Mayo” Zambada, quien a cambio de la sentencia de muerte por una cadena perpetua, estuvo dispuesto a declararse culpable de narcotráfico, de dirigir una empresa criminal y de haber sobornado a policías y políticos mexicanos, al tiempo de aceptar devolver 15 mil millones de dólares en efectivo y en propiedades.

Mientras eso sucede en Nueva York, en Sinaloa (y otros estados como Guanajuato y Chihuahua) continúa la lucha sin cuartel entre cárteles por la preminencia del más fuerte. Es la selección natural a la que le apuestan las autoridades del país: es mejor pelear contra uno que contra muchos. Sin embargo, el asunto no termina ahí: qué pasaría si “El Mayo” ya dijo quienes del gobierno fueron sus cómplices… cuidado, porque si no los exhibe Estados Unidos para que los capture el gobierno mexicano, podrían ser para el presidente Donald Trump una poderosa arma de chantaje… ya lo veremos… ojalá y no.

*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.