Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

POR PRIMERA VEZ DIAGNÓSTICAN UN CÁNCER MALIGNO EN UN DINOSAURIO

Publicado

el

CANADÁ. – Una colaboración dirigida por el Royal Ontario Museum (ROM) y la Universidad McMaster, en Canadá, ha llevado al descubrimiento y diagnóstico de un cáncer de hueso maligno agresivo, un osteosarcoma, por primera vez en un dinosaurio, según publican los autores en la revista médica ‘The Lancet Oncology’.

El hueso canceroso en cuestión es el peroné de un ‘Centrosaurus apertus’, un dinosaurio con cuernos que vivió hace entre 76 y 77 millones de años. Descubierto originalmente en el Dinosaur Provincial Park de Alberta en 1989, se pensó originalmente que el extremo malformado del fósil representaba una fractura curativa.

Al observar las propiedades inusuales del hueso en un viaje al Museo Royal Tyrrell en 2017, el doctor David Evans, presidente de la Cátedra de Paleontología de Vertebrados del ROM, y los doctores Mark Crowther, profesor de Patología y Medicina Molecular, y Snezana Popovic, osteopatóloga, ambos de la Universidad McMaster, decidieron investigar más a fondo utilizando técnicas médicas modernas. Reunieron un equipo de especialistas multidisciplinares y profesionales médicos de campos que incluyen patología, radiología, cirugía ortopédica y paleopatología.

“El diagnóstico de cáncer agresivo como este en los dinosaurios ha sido difícil de alcanzar y requiere experiencia médica y múltiples niveles de análisis para identificarlo adecuadamente –explica Crowther, quien también es donante y voluntario del Royal Patrons Circle en el ROM–. Aquí, mostramos la firma inconfundible del cáncer de hueso avanzado en un dinosaurio cornudo de 76 millones de años, el primero de su tipo. Es muy emocionante”.

https://twitter.com/ReutersScience/status/1290754384788221953?s=19

Después de examinar, documentar y moldear cuidadosamente el hueso, el equipo realizó una tomografía computarizada (TC) de alta resolución. Luego seccionaron finamente el hueso fósil y lo examinaron bajo un microscopio para evaluarlo a nivel celular óseo. Potentes herramientas tridimensionales de reconstrucción por TC se utilizaron para visualizar la progresión del cáncer a través del hueso. Usando este riguroso proceso, los investigadores llegaron a un diagnóstico de osteosarcoma.

La masa tumoral principal está en la parte superior del hueso y se puede ver en la reconstrucción 3D en amarillo © ROYAL ONTARIO MUSEUM/MCMASTER (Foto de ARCHIVO) 01/01/1970/Foto: /© ROYAL ONTARIO MUSEUM/MCMASTER
Para confirmar este diagnóstico, compararon el fósil con un peroné normal de un dinosaurio de la misma especie, así como con un peroné humano con un caso confirmado de osteosarcoma. El espécimen fósil es de un dinosaurio adulto con una etapa avanzada de cáncer que puede haber invadido otros sistemas del cuerpo. Sin embargo, se encontró en un lecho de huesos masivo, lo que sugiere que murió como parte de una gran manada de Centrosaurus golpeada por una inundación.

“El hueso de la espinilla muestra cáncer agresivo en una etapa avanzada. El cáncer habría tenido efectos devastadores en el individuo y lo habría hecho muy vulnerable a los formidables depredadores de tiranosaurios de la época –explica Evans, experto en estos dinosaurios con cuernos–. El hecho de que este dinosaurio herbívoro viviera en una gran manada protectora puede haberle permitido sobrevivir más tiempo de lo normal con una enfermedad tan devastadora”.

El osteosarcoma es un cáncer de hueso que generalmente ocurre en la segunda o tercera década de la vida. Es un crecimiento desorganizado y excesivo de hueso que se propaga rápidamente tanto a través del hueso en el que se origina como a otros órganos, sobre todo en el pulmón.

“Es fascinante e inspirador ver un esfuerzo multidisciplinario similar que usamos para diagnosticar y tratar el osteosarcoma en nuestros pacientes que conduce al primer diagnóstico de osteosarcoma en un dinosaurio”, resalta Seper Ekhtiari, residente de cirugía ortopédica en la Universidad McMaster.

“Este descubrimiento nos recuerda los vínculos biológicos comunes en todo el reino animal y refuerza la teoría de que el osteosarcoma tiende a afectar los huesos cuando y donde están creciendo más rápidamente”, añade.

Este estudio tiene como objetivo establecer un nuevo estándar para el diagnóstico de enfermedades poco claras en los fósiles de dinosaurios y abre la puerta a diagnósticos más precisos y seguros. Establecer vínculos entre la enfermedad humana y las enfermedades del pasado ayudará a los científicos a comprender mejor la evolución y la genética de diversas enfermedades.

La evidencia de muchas otras enfermedades que compartimos con los dinosaurios y otros animales extintos aún puede estar presente en las colecciones de los museos que necesitan un nuevo examen utilizando técnicas analíticas modernas

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Publicado

el

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.

“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

Publicado

el

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.

Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:

Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.

Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.

Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.

Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.

Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.