COLUMNA DEL DIRECTOR:
IMPROVISACIÓN Y MUERTE

Por Cliserio E. Cedillo Godínez
Cuando vemos la pandemia del coronavirus en cifras, no hay más que reconocer que hay razón en los gobernadores que exigen la renuncia de Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Y no es para menos, hasta el domingo pasado, la cifra de personas fallecidas por la covid-19 en México suma ya 47 mil 746, mientras que los casos confirmados llegaron a 439 mil 46.
Según afirman los mandatarios estatales a través de un comunicado, mientras que el país se encuentra en el peor de los escenarios, el vocero de las acciones y resultados en la lucha contra esta peste optó por una gestión política y trasladó la responsabilidad y manejo de la infección masiva a través del Semáforo de Riesgo Covid-19, lo que ha “asfixiado las economías locales, porque nunca se quiso atender esta pandemia de manera coordinada y con recursos extraordinarios”.
Es cierto, nunca ha habido una acción coordinada y no se ha escuchado a los gobernadores que desde que llegó a México la pandemia clamaron ayuda del gobierno federal y que, si la hubo o la hay, ha llegado a cuenta gotas, debido a lo cual los gobiernos estatales han reducido al máximo sus gastos en rubros diferentes a la salud para canalizarlos al combate del coronavirus.
Además de esto, como sucede en Quintana Roo, los mandatarios como Carlos Joaquín tienen que estar insistiendo sobre el respeto a las medidas sanitarias, como es el uso de cubre bocas, porque la ciudadanía es rebelde e incrédula sobre los efectos de esta enfermedad hasta hora controlable solo con disciplina sanitaria.
Ya hemos hablado e insistimos que mucha gente, por ignorancia o porque quiere emular a Andrés Manuel, no usa el cubre bocas, porque ve en el presidente el ejemplo a seguir, aunque en ello vaya su vida. Desconocen que ya no se permite que nadie se acerque al primer mandatario, aunque crean que recorre los estados como si fuera un héroe de historieta como Superman o cualquier otro. Eso es falso. Ya lo quisiéramos ver arriba de una combi de ruta en Cancún en horas pico, apretujado entre 15 pasajeros o más y sin cubre bocas, como lo hacen muchos irresponsables que no solo se arriesgan ellos, sino a sus familias y a sus vecinos, aunque ahora se catalogue a la covid-19 como riesgo de trabajo.
Bien lo dice un articulista del The New York Times: “En marzo, Hugo López-Gatell era el galán de la telenovela de la tarde. Protagonista de conferencias diarias sobre el progreso de la pandemia en México, educado y elegante, presentaba cifras y traducía conceptos complejos. Era el mejor vocero para un gobierno habituado a tropezar con las palabras. Cuatro meses después, el mismo López-Gatell luce agotado, a veces huraño…”.
Coincidimos plenamente con el articulista en que “La fractura del aura alrededor del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México no es solo producto de sus errores como zar del coronavirus. En el fondo, sus fallos son producto del modelo de gestión de un gobierno más proclive a la improvisación que a la planeación y liderado por un presidente con una concepción reduccionista de la gestión pública, el poder y la democracia…”
Y lo peor, sus graves titubeos que proyectan inseguridad y hasta hay veces “valemadrismo”. No es posible que en proyección nacional esquive la pregunta de Andrés Manuel cuando lo convierte en su “asesor de salud” y le dice que si él se lo pide el presidente de coloca el cubre bocas. Nada. Cambió el tema y solo se “sintió ancho” y feliz de tener otro nombramiento, aunque sea de palabra.
En estados Unidos, también con un presidente populista, Donald Trump, el vocero de la pandemia Anthony Fauci, ha contradicho a la Casa Blanca y reclama no ignorar a la ciencia, mientras que en México López-Gatell calla y justifica.
La verdad es que López Gatell ha mentido y con ello mostrada incapacidad al cantar reiteradas tácticas y triunfos irreales contra el coronavirus. En mayo, junio y julio dijo que México había “aplanado la curva”. No fue así. Después de que varios reportes periodísticos demostraran un significativo sub registro de muertos por el coronavirus tuvo que aceptar que había “cifras ocultas” de decesos y contagios.
A mediados de julio, México era el cuarto país del mundo en número de muertes confirmadas… Ya es hora. “Es de sabios reconocer errores”. Si no lo hace Gatell y corrige, es porque no es el científico del que presume Andrés Manuel y no debe estar en ese puesto, como dicen los gobernadores.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
Combate al narco, en la gran encrucijada

“Visión Periférica”
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
En difícil situación se encuentra el gobierno federal y con él todos los estados donde el crimen organizado ha sentado sus reales, como se dijera en la milicia durante el periodo del México revolucionario, refiriéndose a que el narco ha llegado a algunos lugares donde no solo se ha quedado, sino que se ha fortalecido, mostrando una lamentable incapacidad de las autoridades para su control.
Es cierto, esa situación ha sido aprovechada por el presidente estadounidense Donald Trump para intentar violar nuestra soberanía, con el propósito de combatir al crimen organizado del lado de la frontera mexicana. Para esto, hasta donde se sabe, ha enviado aviones espías sobre el Mar de Cortés y por el lado del Océano Pacífico, además de tejer una gran red de inteligencia militar invasora para lograr penetrar las entrañas de los cinco grandes carteles mexicanos: Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos, según información obtenida por el New York Times.
Es verdad, como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, en Estados Unidos también hay cárteles de la droga, luego entonces, por qué no los combaten, si son los distribuidores de las drogas que llegan desde México y el extranjero pasando por nuestro país. El presidente Trump se queja de que en nuestro país no se combate decididamente al crimen organizado, pero ¿por qué en el país que gobierna no se combate a la inmensa red de distribuidores y seguramente productores?
Aquí cabría hacer referencia al pasaje bíblico de que Trump “ve la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en suyo propio”. Sin embargo, hay una realidad, sobre nuestro país avanza incontenible el crimen organizado y todo lo que se hace para frenarlo no logra dar los frutos esperados. Ahora confiemos en que sí contribuyan a dar resultados las dos nuevas iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum enviadas ayer al Congreso: una para reformar el Sistema Nacional de Seguridad Pública y la otra para mejorar el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.
Aunque ayer no se dieron mayores detalles sobre estas iniciativas, estamos seguros de que llevan toda la buena intención de demostrar a Donald Trump que si se está trabajando a marchas forzadas para frenar el avance del crimen organizado y sobre todo del narcotráfico. Esto es digno de aplaudir porque parece ser que ya fue sepultada la fallida estrategia de “abrazos, no balazos“, que durante seis años hizo estragos en nuestro país, por lo que ahora todos pagamos las consecuencias.
Sin embargo, hay que reconocer que en este régimen feminista se hacen grandes esfuerzos por dar resultados y frenar las amenazas y bravatas del presidente estadounidense, aunque sorpresivamente se impusieron aranceles al aluminio y al acero. Recordemos que una de las banderas del ex presidente Andrés Manuel López Obrador fue el combate a la corrupción, lo que resultó una falsedad cuando “no mentir” era otra premisa del pasado régimen. Ahora resulta que México ocupa el lugar 140 de entre 180 de los países más corruptos del mundo, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Es decir, nuestro país está a la baja y a la altura de Irak, Uganda o Nigeria. Es innegable que la corrupción alimenta al crimen organizado y así, no se puede.
Por lo pronto, según The New York Times el gobierno deDonald Trump busca clasificar a los grupos del crimen organizado como organizaciones terroristas extranjeras o terroristas globales, entre ellas las fundadas en México como las mencionadas líneas atrás. “De ocurrir esto cambiaría la manera en la que los agentes estadounidenses arman sus casos contra los carteles, porque antes tenían que justificar una amenaza a un ciudadano estadounidense, mientras que ahora cualquier vínculo al grupo ya es motivo de investigación”, según Ioan Grillo, un periodista inglés que lleva 24 años cubriendo la violencia en México.
Como puede verse, la presidenta Claudia Sheinbaum está en una gran encrucijada: combatir a fondo al crimen organizados o dejar pasar a la inteligencia anticrimen estadounidense para ayudarla en este combate, que bien podría compararse, contra la mítica hidra, la serpiente gigante de muchas cabezas que volvían a crecer a medida que eran cortadas…
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
COLUMNA DEL DIRECTOR:
Lo negro en la 4T

Visión Periférica
Por Cliserio E. Cedillo Godínez*
Si una persona te comenta algo, para ti increíble, desconfía; sí dos personas insisten en lo mismo, piensa que puede ser verdad; si tres o más personas no relacionadas entre sí comentan lo mismo, es momento de investigar: todo puede ser realidad. Así empezaba una clase personal de mi mejor maestro de periodismo que haya tenido, don Mario Ezcurdia Camacho, quien fuera mi director general en el desaparecido diario El Nacional.
Esto viene al caso porque se ha dicho innumerables veces que en el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) no hay corrupción. Sin embargo, surge la duda porque son muchos los periodistas de renombre que insisten en denunciar actos de corrupción en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. No se trata solo de Carlos Loret, a través de Latinus y sus redes. Es una larga lista de periodistas que se dan a la tarea de documentar sus investigaciones para evitar ser desmentidos.
Ahora, nuevamente los hijos del presidente: Andy, José Ramón y Gonzalo “Bobby” López Beltrán son involucrados en un nuevo escándalo de corrupción, donde supuestamente el primer mandatario “está de acuerdo con eso”, según @Lainus y, de acuerdo a diversos audios y documentos, Bobby Beltrán estaría siendo el intermediario (coyote) en la venta de materiales para el Tren Maya, como el balastro, piedra que va debajo de las vías y que les sirve de soporte, con una sucia “ganancia” de unos 150 millones de pesos.
La investigación, firmada por Mario Gutiérrez Vega, es “incontrovertible al demostrar la enorme corrupción y tráfico de influencias que hay en el gobierno federal”, según opina el periodista Marco Levario Turcott, con una vasta carrera como escritor, ensayista, articulista y analista político en los diarios El Día, La Crónica de Hoy, Milenio Diario, unomásuno y compañero nuestro en el diario El Nacional. Actualmente es director del Semanario Etcétera.
Ya lo decíamos en nuestro editorial más reciente: Es cierto, con la Cuarta Transformación las reglas han cambiado: o todo es totalmente transparente o todo absolutamente oscuro, ni siquiera opaco, por tratarse de obras prioritarias, estratégicas o de seguridad nacional, como todo lo que lleva a cabo la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, Armada de México. Son los extremos, no hay intermedios.
También hay que reconocer que en lo estructural y obras de gran envergadura, la 4T ha traído innumerables beneficios a Quintana Roo, sobre todo, y a los estados de sureste de México. Eso es innegable… Por ello, en este sucio negocio no involucramos al presidente López Obrador, aunque se diga que está enterado de todo. Es así que hacemos nuestra una poesía de Khalil Gibran, poeta, filósofo y artista libanes:
Tus hijos no son tus hijos
Tus hijos no son tus hijos,
son hijos e hijas de la vida,
deseosa de sí misma.
No vienen de ti,
sino a través de ti,
y aunque estén contigo,
no te pertenecen.
Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos,
pues ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas,
porque ellos
viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar,
ni siquiera en sueños.
Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerles semejantes a ti,
porque la vida no retrocede ni se detiene en el ayer.
Tú eres el arco del cual tus hijos,
como flechas vivas,
son lanzados.
Deja que la inclinación,
en tu mano de arquero,
sea para la felicidad.
*Periodista con 48 años de experiencia en diarios nacionales y estatales, así como cadenas de radio, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
-
Puerto Moreloshace 17 horas
Listos para combatir el sargazo en Puerto Morelos
-
Cancúnhace 17 horas
Ana Patricia Peralta presenta estrategia de promoción para la Zona Fundacional en B.J.
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Peso mexicano gana terreno en medio de volatilidad
-
Isla Mujereshace 17 horas
Atenea Gómez entrega apoyos a pescadores en Isla Mujeres
-
Cancúnhace 17 horas
Promueven iniciativa de ley que garantice la atención medica para adultos mayores
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Cozumel presente en el Seatrade Cruise Global 2025
-
Nacionalhace 17 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 08 Abril
-
Chetumalhace 7 horas
Presenta Hugo Alday iniciativa para obligar a los municipios a tener una Dirección de Planeación