Conecta con nosotros

Tulum

ALGAS CORALINAS, SUSTANCIAL EN EL EQUILIBRIO DE ECOSISTEMAS COMO EL DE QUINTANA ROO

Publicado

el

AKUMAL.- En la bahía de Akumal, en Quintana Roo, las algas calcáreas rojas (o algas coralinas) juegan un papel sustancial en el equilibrio del ecosistema; de no ser por estos organismos, ya hubieran desaparecido hectáreas de pastos marinos, la vida en el agua, la playa y, en consecuencia, el santuario de tortugas, afirmó Brigitta Van Tussenbroek, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM.

De acuerdo con un estudio realizado por la universitaria sobre mutualismo (interacción biológica benéfica entre individuos de diferentes especies), las algas coralinas han mantenido a los pastos marinos (plantas marinas con flores), que corren el riesgo de ser arrasados por el sobrepastoreo de la tortuga verde, que por ser una especie protegida, en los últimos años ha incrementado su población.

Las praderas de pastos marinos son esenciales en las zonas costeras por su alta productividad; la captura de sedimentos; su capacidad de estabilizar la arena y, por ende, la playa; y para el secuestro de carbono y provisión de alimento para la fauna marina, entre otras funciones.

“Son importantes porque sus hojas atenúan el oleaje, atrapan las partículas finas para que el agua sea clara, y el carbono, con lo que se mitiga el cambio climático global. Son refugio de varios animales acuáticos y comida de la tortuga verde, y fijan la arena de las playas. Junto con los manglares y arrecifes coralinos, forman ecosistemas marinos sumamente relevantes”, subrayó la investigadora de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales Puerto Morelos, de la Universidad Nacional.

Las algas coralinas requieren mucha luz y nutrientes para desarrollarse y formar una mata densa que cubra el fondo del mar. En la bahía de Akumal se dan esas condiciones, porque las tortugas quitan el dosel de los pastos marinos (ramonean), permitiendo que llegue más luz al fondo.

Si se forma una mata densa, los quelonios no pueden comer las bases de las hojas del pasto marino (hierba tortuga), pues evitan las puntas de las algas por ser punzantes.

“La permanencia de la hierba tortuga es esencial para el ecosistema. Con este mutualismo se mantiene un equilibrio y se contribuye a la conservación y recuperación de pastos marinos. Existe una interdependencia, en la que algas coralinas, pastos marinos y tortugas necesitan de los otros para subsistir; en este caso, la aparición excesiva de esas algas salvó a la bahía”, remarcó Brigitta Van Tussenbroek.

Amenazas de las praderas 

“Antes de Cristóbal Colón, las tortugas en abundancia probablemente arrasaban con praderas marinas; aunque su recuperación lleva décadas, quizá entonces hubo un equilibrio dinámico de praderas perdidas, en recuperación y ramoneadas. Además, en esos tiempos no había ocupación de personas en la costa que dependiera de los servicios ecosistémicos de esos pastos”, dijo.

Cuando las poblaciones de tortugas disminuyeron por la caza, posiblemente las praderas marinas se extendieron y estabilizaron, pero ahora están amenazadas por la presión humana.

En la actualidad los quelonios están protegidos, sus poblaciones han crecido, y si se aúna la presión de las actividades humanas, podrían constituir una amenaza para las praderas de la hierba tortuga. “Pero es interesante saber que la inesperada explosión poblacional de algas coralinas en la bahía de Akumal brindó una solución natural al sobrepastoreo y evitó que la riqueza del sitio desapareciera”, resumió.

Finalmente, la experta aclaró que los pastos marinos no son sargazo, alga parda del género Sargassum. “La gente ve hojas secas en la arena y les molesta, pero no es sargazo; los residuos de pastos no hacen daño, aunque tienen mal aspecto se deben dejar, y si es posible se debe evitar pisotearlos en el agua, porque son fundadores de un sistema biodiverso”. (UNAM)

Fuente El Heraldo de Saltillo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tulum

Invieten más de 5 MDP en drenaje sanitario de Tulum

Publicado

el

Por

Tulum.- Con un avance significativo, el Presidente Municipal, Diego Castañón Trejo, presentó la obra de drenaje sanitario en la colonia Ejido de Tulum, el cual tendrá una inversión histórica que resolverá problemas residuales, esenciales para mantener la salubridad y el equilibrio hidrológico.

La inversión será de 5 millones 993 mil, 859.26 pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN). El Gobierno Municipal, proyecta esta obra que impactará de manera positiva a 47,201 habitantes.

Sobre dicha obra, el alcalde Diego Castañón Trejo, destacó que éstas inversiones, aunque no son visibles, elevan la calidad de vida de las familias, privilegiando espacios sanos y libres de contaminantes.

“El drenaje es una de esas cosas que nadie nota, hasta que hace falta. Durante años, en la Colonia Ejido, las lluvias, los olores y el riesgo para la salud eran parte del día a día. Eso ya no será un problema. Con esta obra, garantizamos que el agua sucia se vaya dónde debe, que las calles se mantengan limpias y que cada familia tenga mejores condiciones de vida”, citó.

Ponderó que cada peso que ingresa al Ayuntamiento, se invierte en obras de alto impacto social.

“Una ciudad sana es una ciudad que avanza. Y en Tulum, seguimos trabajando para que cada colonia tenga los servicios que merece. En Tulum, la transformación avanza”, dijo.

Es importante mencionar que, a lo largo de la semana, el alcalde Diego Castañón, ha presentado una serie de obras sociales que beneficiarán de manera directa a la comunidad, obras proyectadas en base a la necesidad de la gente.

Compartir:
Continuar leyendo

Tulum

Inaugura Claudia Sheinbaum la Base Aérea Militar No. 20 en Tulum

Publicado

el

Por

Tulum.- La gobernadora Mara Lezama refrendó el apoyo y respaldo del pueblo quintanarroense a la Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum, en el marco del aniversario 110 de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y de la inauguración de la Base Aérea Militar No. 20, en el aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto”, de Tulum.

La gobernadora de Quintana Roo destacó que es la primera Base Aérea en la Riviera Maya, que fortalecerá las capacidades de la FAM en la entidad, como se señala en la placa que deja testimonio de la inauguración: “proyecto que permitirá incrementar las capacidades de esta fuerza armada para la defensa y protección del espacio aéreo nacional, así como proporcionar condiciones de calidad y operación a los integrantes de la FAM”.

Durante la ceremonia inaugural, se destacó que esta Base Aérea, además de desarrollar funciones de vigilancia del espacio aéreo en la frontera, tendrá participación y atención prioritaria en la aplicación del plan de auxilio a la población civil, en la evacuación de personas afectadas y abastecimiento aéreo en caso de huracanes y combate de incendios forestales.

La gobernadora Mara Lezama estuvo en el presidium, junto al Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el Secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, Oscar René Rubio Sánchez, así como de más invitados.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.