Nacional
A PUNTA DE PISTOLA OBLIGAN A SACERDOTES OFICIAR MISA EN GUERRERO
ACAPULCO.- El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, calificó de tercos a los guerrerenses que se niegan a acatar las medidas de prevención para evitar contagios de Covid-19 y dijo que las cosas son tan graves que con pistola en mano obligan a párrocos a oficiar misas.
Monseñor Rangel Mendoza detalló hace unos días que personas provenientes del Estado de México obligaron a un sacerdote a oficiar una ceremonia religiosa, en el momento en que las iglesias se encontraban cerradas, y que al paso de los días en el pueblo en que se ofició la misa bajo amenaza se detectaron varios contagios de coronavirus.
Fiscalía de Chiapas identifica a mujer ligada en desaparición de Dylan
Aclaró que la Iglesia católica ha sido disciplinada: “abrimos aceptando sólo el 30 por ciento de las personas que caben en los templos y se instaló tapete sanitizante, se reparte gel y se usa cubrebocas, con ellos buscamos que aquí no se contagien las personas que buscan apoyo espiritual pero tampoco los sacerdotes”.
En torno a las fiestas patronales, el obispo indicó que todas se hacen de forma diferente, guardando las normas para evitar conglomeraciones y estableciendo las medidas de sanidad pertinentes igual que se está haciendo en las misas de las catedrales de Chilapa y Chilpancingo.
Mencionó que en la diócesis se tienen cinco sacerdotes que han contraído el Covid-19, pero que afortunadamente todos ya lo están superando: “Tenía pendiente de unos padres que son de más de 80 años, pero ya están saliendo con bien de la crisis”.
FGR detiene en Nuevo Casas Grandes a dos por caso LeBarón
Señaló que han sido un ejemplo, una motivación para las demás personas, y reconoció que al coronavirus “No lo vamos a desterrar tan rápido y vamos a tener que convivir con él en esta nueva realidad. Es mejor ir tomando las medidas necesarias, porque no siempre vamos a estar encerrados o confinados, porque sabemos que así perjudicamos la economía; yo creo que nos tenemos que abrir, pero con las medidas sanitarias”.
Finalmente, se dijo inconforme porque el gobierno federal puso en cuarto lugar de importancia abrir las iglesias y no consideró la fe como algo esencial: “En Guerrero la gente es muy espiritual, religiosa y el gran refugio a dónde va la gente”.
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Economía y Finanzashace 15 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Viralhace 15 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
-
Playa del Carmenhace 14 horasCARAVANA DEL BIENESTAR LLEGA A PLAYA DEL CARMEN CON SERVICIOS GRATUITOS PARA TODA LA COMUNIDAD
-
Playa del Carmenhace 14 horasPLAYA DEL CARMEN FIRMA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN MUNICIPAL 2025: UN COMPROMISO FIRME CON LA TRANSPARENCIA Y LA SEGURIDAD
-
Isla Mujereshace 14 horasCINE PARA LA INFANCIA: 400 MENORES DE ISLA MUJERES VIVEN UNA JORNADA DE ENTRETENIMIENTO Y CONVIVENCIA
-
Isla Mujereshace 14 horasOPERATIVO TORMENTA: ISLA MUJERES REFUERZA MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE REMANENTES DEL FRENTE FRÍO No. 13
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horasLA MORAL DEL NUEVO PODER JUDICIAL




















