Conecta con nosotros

Nacional

A PUNTA DE PISTOLA OBLIGAN A SACERDOTES OFICIAR MISA EN GUERRERO

Publicado

el

ACAPULCO.- El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, calificó de tercos a los guerrerenses que se niegan a acatar las medidas de prevención para evitar contagios de Covid-19 y dijo que las cosas son tan graves que con pistola en mano obligan a párrocos a oficiar misas.

Monseñor Rangel Mendoza detalló hace unos días que personas provenientes del Estado de México obligaron a un sacerdote a oficiar una ceremonia religiosa, en el momento en que las iglesias se encontraban cerradas, y que al paso de los días en el pueblo en que se ofició la misa bajo amenaza se detectaron varios contagios de coronavirus.

Fiscalía de Chiapas identifica a mujer ligada en desaparición de Dylan
Aclaró que la Iglesia católica ha sido disciplinada: “abrimos aceptando sólo el 30 por ciento de las personas que caben en los templos y se instaló tapete sanitizante, se reparte gel y se usa cubrebocas, con ellos buscamos que aquí no se contagien las personas que buscan apoyo espiritual pero tampoco los sacerdotes”.

En torno a las fiestas patronales, el obispo indicó que todas se hacen de forma diferente, guardando las normas para evitar conglomeraciones y estableciendo las medidas de sanidad pertinentes igual que se está haciendo en las misas de las catedrales de Chilapa y Chilpancingo.

Mencionó que en la diócesis se tienen cinco sacerdotes que han contraído el Covid-19, pero que afortunadamente todos ya lo están superando: “Tenía pendiente de unos padres que son de más de 80 años, pero ya están saliendo con bien de la crisis”.

FGR detiene en Nuevo Casas Grandes a dos por caso LeBarón
Señaló que han sido un ejemplo, una motivación para las demás personas, y reconoció que al coronavirus “No lo vamos a desterrar tan rápido y vamos a tener que convivir con él en esta nueva realidad. Es mejor ir tomando las medidas necesarias, porque no siempre vamos a estar encerrados o confinados, porque sabemos que así perjudicamos la economía; yo creo que nos tenemos que abrir, pero con las medidas sanitarias”.

Finalmente, se dijo inconforme porque el gobierno federal puso en cuarto lugar de importancia abrir las iglesias y no consideró la fe como algo esencial: “En Guerrero la gente es muy espiritual, religiosa y el gran refugio a dónde va la gente”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.

Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.

Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.

Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.