Nacional
EXGOBERNADOR DE CHIHUAHUA FONDEÓ A SUS EMPRESAS CON DINERO PÚBLICO

CDMX.- Menos de 10 minutos bastaron para que el exgobernador de Chihuahua, César “N” conociera formalmente, en una Corte federal de Estados Unidos, las acusaciones presentadas en su contra por la Fiscalía General de la República por el desvío de 96.6 millones de pesos hacia dos de sus empresas entre 2011 y 2014.
Uno de los principales hallazgos de la investigación fue la identificación de graves irregularidades, lo que demostró que se utilizaron procedimientos administrativos fraudulentos para entregar el dinero público a corporaciones vinculadas a César “N”, que fueron informadas a las autoridades del estado de Chihuahua.
Bertha Olga Gomez Fong, esposa del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, promovió un amparo para que sea suspendida cualquier orden de aprehensión o detención provisional en su contra.
El Consejo de la Judicatura Federal, en acuerdo del 17 de julio, aceptó la demanda de amparo para conocer si existe alguna orden de aprehensión o extradisión contra Olga Gómez Fong, pero negó la suspensión de estas en caso de existir. Según el Acuerdo del Juzgado Sexto de Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, la admisión de la demanda supone que se analizará si existe algún motivo “manifiesto e indudable de improcedencia”. Por tanto, la demanda de amparo fue desechada parcialmente.
Se realizará un próxima audiencia el 24 de agosto para determinar si se concede la suspensión definitiva. Entre tanto, la Fiscalía General de la República y la Policía de Chihuahua deberán informar al Consejo si existe alguna orden contra Gomez Fong.
Según la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, familiares y personas cercanas al ex gobernador, cuyos nombres han aparecido en carpetas de investigación de la causa “Justicia para Chihuahua”, han intentado ampararse. Esto según declaró César Augusto Peniche Espejel, titular de la dependencia.
César Duarte, esposo de Bertha Olga Gomez Fong y ex gobernador de Chihuahua, se encuentra detenido en el Centro de Detención Federal de Miami, en Florida, Estados Unidos, desde el pasado 8 de julio. El 16 de julio, Duarte solicitó un recurso de amparo en contra de cualquier orden de detención provisional con fines de extradición o de aprehensión, y contra la petición formal de su entrega a las autoridades mexicanas
De acuerdo con las investigaciones conducidas en Chihuahua en contra de Duarte Jáquez, y retomadas después a nivel federal, el ex mandatario y su esposa se habrían enriquecido de forma ilícita mediante la adquisición del 15% de las acciones del Banco Progreso de Chihuahua, S.A. de C.V.
“Con la creación de esta institución de crédito, el Gobernador de Chihuahua ha instrumentado el mecanismo por el cual ha logrado parte del enriquecimiento ilícito que deriva de la utilización de recursos económicos del erario del estado, en beneficio propio y de su esposa, Bertha Olga Gómez Fong, así como del presidente de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Carlos Gerardo Hermosillo Arteaga, y del secretario de Hacienda estatal, Jaime Ramón Herrera Corral”, refiere la Gaceta del Senado en publicación del 19 de noviembre de 2014.
Gómez Fong y Duarte Jáquez realizaron acciones para la adquisición del Banco y aportaron 65 millones de pesos cuya procedencia lícita no fue comprobada. El salario como gobernador de Duarte, de 120 mil 245 pesos mensuales, y su patrimonio previo no resultaron suficientes para comprobar el origen de los recursos. Bertha Olga tampoco aportó elementos para determinar que el dinero fuera de su propiedad.
Otra línea de investigación relacionada con el ex mandatario es la contratación de servicios de la empresa Asesoría y Servicios Online SA de CV, por más de 379 millones de pesos.
El ex gobernador del estado Chihuahua, César Duarte, en 2012 (Foto: REUTERS/Jose Luis González)
El Tribunal de Distrito de Texas también abrió una causa penal contra César Horacio Duarte Jáquez, Bertha Olga Gómez Fong, Olga Sofía Duarte Gómez, Olga Duarte Jáquez, César Adrián Duarte, Gabriela Armendáriz Chaparro, Manuel Alberto Garza y la empresa “CAD Construction Inc”. La esposa, hija e hijo de Duarte Jáquez forman parte de esta causa penal.
El Tribunal consideró que estas personas incurrieron en violación de las leyes mexicanas de adquisición durante el ejercicio de gobierno. Cabe destacar que los bienes muebles e inmuebles que Duarte Jáquez posee en Texas podrían haber sido adquiridos con recursos ilegales provenientes de las arcas del estado de Chihuahua, por al rededor de 25 millones de pesos.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
