Conecta con nosotros

Cancún

UN HECHO, PUENTE SOBRE LA LAGUNA NICHUPTÉ

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN.- Tras más de 15 años de espera, en las próximas semanas se abrirá el registro de inversiones para diseñar, construir, equipar, operar y mantener un puente de 8.7 kilómetros sobre la laguna Nichupté, que unirá los bulevares Luis Donaldo Colosio, en Cancún, con el Kukulcán, en la zona hotelera.

En enero pasado, el director de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agepro), Eduardo Ortiz Jasso, dio a conocer que luego de pláticas con la Secretaría de Hacienda se determinó que el mejor esquema para financiar la obra era la asociación público-privada, con mayor aportación del sector empresarial.

Habrá aportación de recursos públicos, pero será el capital privado el que tendrá mayor aportación en la obra, cuyo costo sería de cuatro mil 455 millones de pesos, explicó el funcionario, luego de que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dio luz verde al ansiado proyecto.

Al término de una reunión virtual entre el director de Fonatur, Milardy Douglas Rogelio Jiménez Pons Gómez; el secretario de Gobierno en Quintana Roo, Jorge Arturo Contreras Castillo; la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Yohanet Torres Muñoz; el delegado federal en Quintana Roo, Arturo Emiliano Abreu Marín, y Eduardo Ortiz Jasso, se acordó la autorización del proyecto.

Se prevé que la megaobra se concluya en un periodo máximo de dos años, de acuerdo con el director de la Agepro, quien explicó que el puente atravesará la laguna Nichupté saliendo a la altura del distribuidor vial del bulevar Colosio, hasta el kilómetro 13.5 de la zona hotelera, cerca del hotel The Ritz Carlton.

Hasta antes de la pandemia del coronavirus se habían publicado los plazos de la construcción del puente en Compranet —sitio de oportunidades de inversión del gobierno federal para invitar a empresas globales—, porque la convocatoria sería dada a conocer en el cuarto trimestre de este año.

Considerando que en el primer trimestre de 2021 se reciban las propuestas, se dé el fallo y se firme el contrato, con base en los resultados de la evaluación. Desde mayo de 2019, la Agepro emitió una manifestación de interés a la firma mexicana Controladora de Operaciones de Infraestructura.

Esa empresa mexicana —subsidiaria del gigante ICA de David Martínez Guzmán— está en un proceso avanzado de evaluación ante la Agepro para determinar si su cumple con los criterios de utilizar la tecnología más amigable con el medio ambiente, ya sea que esté abierto a la circulación del transporte público.

Si los plazos se cumplen como proyectan las instancias federales —Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Fonatur, principalmente—, el inicio de ejecución y construcción sería prácticamente en un año; es decir, en el segundo trimestre de 2021 para que comiencen las operaciones en el tercer trimestre de 2022.

“Es una obra que no sólo es rentable para la empresa que construya porque se cobrará peaje, sino que tendrá alta rentabilidad social porque además de dar una solución al tráfico vehicular del bulevar Kukulcán, favorecerá el transporte público para toda la población que labora en la zona hotelera”.

Además, se destacó que el proyecto libera el área natural protegida Manglares de Nichupté, y con el trazo de prefactibilidad se definirá que no sólo será un puente construido para autos, sino que deberá considerar la opción de transporte público, una ciclovía y un andador peatonal.

La obra se había detenido prácticamente desde el 23 de mayo de 2018, todavía en la administración de Enrique Peña Nieto, pero por razones de cambio sexenal hasta ahora las instancias federales han recalendarizado las fechas para emitir cuanto antes la convocatoria de carácter internacional para recibir propuestas.

Previamente se hicieron algunos intentos por construir el puente sobre la laguna Nichupté, pero la incompatibilidad del proyecto con el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) de entonces, hizo imposible que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgara los permisos.

El más serio se hizo en 2006 y planteaba dos puentes: uno de más de nueve kilómetros que atravesaría casi de extremo a extremo el Sistema Lagunar Nichupté, con un costo de 240 millones de pesos, y otro de 900 metros que cruzaría un tramo menor sobre la laguna Bojórquez, pero con un costo mayor de 320 millones.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Publicado

el

Por

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.

En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.

“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.

Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.

En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.

En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.

“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.

Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.

Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad. 

Integrantes de la Comisión de Cortesía:

  • •         Lorena Manjarrez Cardona
  • •         Silvana Córdoba Uicab
  • •         Susana Dzib González
  • •         Olga Esther Moo Tuz
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.