Conecta con nosotros

Nacional

QR EN SEMÁFORO ROJO FEDERAL; PREVALECERÁ INDICADOR LOCAL

Publicado

el

CDMX.- Del 20 al 26 de julio, la mayoría del país se encuentra en color rojo, lo que significa que hasta el momento aún quedan restringidas algunas actividades, según indicó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud; entre los 18 estados en semáforo rojo se encuentra Quintana Roo, no obstante la autoridad local informó que mantendrán vigente el semáforo establecido para la zona norte naranja y la zona sur en rojo.

El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud comentó que son 14 los estados que se encuentran en semáforo naranja, mientras que otras 18 entidades se encuentran en rojo, por lo que se permitirán las actividades como las deportivas en gimnasios, clubes deportivos, entre otros, siempre y cuando sólo sea con el 50 por ciento de aforo.

Hugo López-Gatell informó que el semáforo de riesgo covid empezará a cobrar vigencia a partir del próximo lunes 20 de julio, correspondiente a la semana 30 y durara al menos una semana.  También resaltó el caso de Chiapas que pasó de color rojo a naranja.

 

POSTURA DEL GOBIERNO DE QUINTANA ROO

a Coordinación General de Comunicación confirma que el semáforo para Quintana Roo se mantiene en naranja para la zona norte que incluye, Benito Juárez (Cancún), Puerto Morelos, Solidaridad (Riviera Maya y Playa del Carmen), Lázaro Cárdenas (Holbox), Isla Mujeres, Cozumel y Tulum.

El semáforo para la zona sur se mantiene en rojo que incluye los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco (Chetumal).

Lo anterior, con base en los criterios científicos y epidemiológicos que fundamentan la decisión de contar con dos regiones diferenciadas geográficamente, de acuerdo a la velocidad de contagio y capacidad hospitalaria disponible para la población.

Respetamos la opinión del Gobierno Federal, pero nuestro semáforo se basa en principios científicos que toman en cuenta la realidad y factores específicos de nuestra entidad.

Por lo tanto, como autoridad sanitaria local, este es nuestro semáforo y es el que cuenta para la población de nuestro estado: naranja para la zona norte y rojo para la zona sur.

 

¿Qué se puede hacer en color rojo?

El color rojo del semáforo del coronavirus significa que en la entidad hay un nivel de alerta máximo por la pandemia del coronavirus, por lo que es el momento en el que hay más restricción del espacio público.  Las actividades que pueden realizarse son las siguientes:  El espacio público abierto y cerrado: La ocupación hotelera al 25 por ciento y áreas comunes deben estar cerradas cerradas.

Los restaurantes pueden vender comida sólo a domicilio. Las estéticas, barberías y peluquerías sólo pueden ofrecer servicio a domicilio siguiendo las medidas de higiene. Aforo de 25 por ciento en parques y plazas públicas no infantiles. En mercados y supermercados, el aforo debe ser de 50 por ciento y una persona por familia. Eventos deportivos pueden realizarse a puerta cerrada Gimnasios, cines, plazas comerciales, templos de culto o iglesias, museos y bares permanecen cerrados.

Fuente Milenio

Compartir:

Nacional

¿FIN DEL CÁRTEL DE SINALOA? OMAR GARCÍA HARFUCH ACLARA LA VERDAD TRAS LA CAÍDA DE SUS LÍDERES

Publicado

el

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch descartó que el Cártel de Sinaloa pueda considerarse extinto, pese a las recientes capturas de figuras históricas como Ismael “El Mayo” Zambada y la detención previa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Harfuch explicó que esta organización criminal nunca ha operado bajo un liderazgo único, sino como una estructura de varias cabezas, con múltiples facciones y líderes aún activos. Aunque reconoció que algunas ramas han sido debilitadas por operativos federales y pugnas internas, advirtió que el grupo mantiene capacidad operativa en distintas regiones del país.

El funcionario también negó categóricamente la existencia de una alianza entre alguna facción del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, señalando que las mantas y mensajes que sugirieron tal vínculo fueron maniobras locales para generar temor.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se ha reforzado la seguridad en Sinaloa con el despliegue de fuerzas federales, entrega de patrullas y operativos permanentes, subrayando que “nunca hay que decir ‘ya acabamos’” en materia de seguridad.

El panorama actual muestra a un cártel fragmentado, en guerra interna, pero lejos de su desaparición. Las autoridades mantienen la estrategia de presión continua para capturar a los líderes restantes y reducir su influencia en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM EXIGE DENUNCIAS FORMALES TRAS CONFESIONES DE “EL MAYO” SOBRE SOBORNOS A MILITARES Y POLÍTICOS

Publicado

el

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este martes sobre las declaraciones realizadas por Ismael “El Mayo” Zambada ante una corte estadounidense, en las que el líder del Cártel de Sinaloa admitió haber sobornado durante décadas a mandos militares, policías y políticos mexicanos.

Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum calificó las revelaciones como graves, pero subrayó que es necesario contar con denuncias formales para proceder legalmente. “Puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? Tendría que haber una denuncia en particular”, expresó la mandataria.

La presidenta también hizo referencia a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien comparó a Zambada con Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, lo que refuerza la magnitud del caso. Sheinbaum pidió esclarecer cómo fue que Zambada llegó a Estados Unidos y qué papel jugó el gobierno de Joe Biden en ese proceso.

El gobierno federal, dijo, mantiene una política de cero impunidad y combate a las causas estructurales de la violencia. Sin embargo, insistió en que sin denuncias concretas, no se puede proceder contra funcionarios presuntamente involucrados.

Las declaraciones de Zambada podrían abrir una nueva etapa en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, presionando a las instituciones mexicanas para esclarecer posibles vínculos entre el crimen organizado y el aparato estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.