Conecta con nosotros

Nacional

MILLONARIOS MEXICANOS “ESCAPAN” DEL PAÍS PARA INVERTIR AL EXTRANJERO

Publicado

el

CDMX.- Dos años después de su campaña para acabar con la evasión fiscal desenfrenada y la corrupción en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador está ‘asustando’ a los ricos a enviar su dinero al extranjero.

Las primeras señales de esta fuga de capitales se remontan a los preparativos de la victoria electoral aplastante de López Obrador en 2018, y se montaron después de que el Presidente implementara nuevas leyes contra la evasión de impuestos a finales del año pasado, según entrevistas con una docena de gestores de patrimonio, asesores fiscales y banqueros.

Ahora, la respuesta de López Obrador a la pandemia -en la que se niega a dar estímulos fiscales para apuntalar la economía y agudiza sus ataques retóricos a mexicanos ricos vinculados a administraciones pasadas- se suma al éxodo.

“El teléfono no deja de sonar desde México”, dijo Philippe Stiernon, con sede en Miami, fundador de ROAM Capital, que ayuda a las empresas de capital privado de Estados Unidos a recaudar dinero en América Latina. “Todos los días se oye de una nueva familia mexicana que se muda a Miami.”

Aunque gran parte de la evidencia es anecdótica, hay varios puntos de datos que resaltan el alcance de la tendencia: los mexicanos invirtieron casi cuatro veces más dinero en inversiones de cartera en el extranjero que en 2018.

Los precios inmobiliarios en los barrios acomodados de la capital han caído este año; y la inversión interna ha caído en 17 de los últimos 18 meses -una tendencia alarmante para una economía que necesitará capital para recuperarse del virus-.

Desde muchas ópticas, por supuesto, la cruzada de López Obrador tiene sentido. México es uno de los países más corruptos y desiguales del mundo, y tiene la tasa de recaudación de impuestos más baja de las 37 naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. La gente era reacia a hablar de sus temores, pero al escuchar que los asesores de patrimonio lo dicen, la preocupación no es tanto que sus clientes ricos tengan que pagar impuestos más altos, sino que AMLO use la campaña para apuntar injustamente a ellos.

“Algunos de mis clientes eran grandes partidarios de la oposición”, dijo David Lesperance, asesor de impuestos e inmigración en Polonia que ayuda a ricos del mundo a huir de ‘regímenes’ que apuntan a sus fortunas. “Están preocupados por las represalias de los ataques de AMLO” en la agencia tributaria de la nación.

La oficina de prensa de López Obrador no respondió a solicitudes de comentarios, así como tampoco la Secretaría de Hacienda.

Con el empeoramiento de la crisis del coronavirus -México superó esta semana a Italia con la cuarta cifra más alta de muertes en el mundo-, podría salir más dinero del país. Discretamente, uno de los clientes de Lesperance había planeado escapar a Europa cuando estalló la pandemia. Puso ese plan en espera mientras aumentaban los casos en Europa y huía a Canadá, donde podía obtener rápidamente una visa y acceso a la atención médica, y ahora les dice a sus amigos y familiares que lo sigan.

López Obrador, quien construyó su carrera denunciando la desigualdad y la corrupción entre la élite de la nación, tiene poca paciencia con las críticas a sus medidas. Ha protestado contra detractores conservadores que, según él, quieren etiquetarlo como un ‘peligro para México’, que reemplazará la democracia en ciernes con normativas autocráticas. Les ha dicho a todos que se calmen e insiste en que no va a hacer nada más radical que lo que presentó en su campaña presidencial.

La fuga de capitales, sin duda, no es un fenómeno exclusivo de México en este momento. La pandemia y el colapso económico que ha provocado han llevado a los inversionistas a sacar dinero de países de todos los mercados emergentes. El peso, con una caída de 16 por ciento este año, es una de una serie de monedas que ha disminuido su valor frente al dólar.

Pero las leyes fiscales de López Obrador, aprobadas en octubre, han hecho que esas salidas se vuelvan más pronunciadas en México.

Alejandro Garza, director de inversiones de Aztlan Equity Management, dijo que la mayoría de las firmas gestoras de patrimonio que conoce en el centro industrial de Monterrey hace mucho tiempo que han transferido dinero al extranjero, incluso cuando una guerra contra las drogas sacudió la ciudad hace una década. Los clientes se retiraron aún más cuando el ascenso de López Obrador se hizo inevitable, con algunas comparaciones con Venezuela, donde el Gobierno socialista confiscó activos y dejó los negocios sumidos en el caos, dijo.

AMLO dirige “un gobierno antiempresarial y muy antagónico que está tratando de usar este perceptible choque entre ricos y pobres como una forma de mantener su popularidad”, señaló Garza.

Ahora el dinero fluye hacia otro lado; las inversiones de cartera fuera del país prácticamente se cuadruplicaron el año pasado 5 mil 600 millones de dólares, según datos del banco central.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.