Conecta con nosotros

Nacional

LA PANDEMIA ARRASA, LA ECONOMÍA CAE, LA VIOLENCIA IMPERA… Y AMLO ATACA A INTELECTUALES, DICE KRAUZE

Publicado

el

CDMX.- Enrique Krauze, historiador mexicano, dijo hoy que mientras la pandemia y la violencia siguen causando estragos en México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador usa el tiempo para atacar a intelectuales.

“Mientras la pandemia arrasa con la vida de decenas de miles de compatriotas desprotegidos, mientras la economía y el empleo se desploman, mientras la violencia impera … el Presidente ataca a un grupo de intelectuales”, escribió Krauze en sus redes sociales.

Ayer, un grupo de 30 personalidades del mundo académico, analistas, intelectuales y políticos mexicanos, entre los que se encuentra Krauze, denunció, en el desplegado “Contra la deriva autoritaria y por la defensa de la democracia”, la “asfixia del pluralismo” que la mayoría legislativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dejó en las cámaras. Además, acusaron al Presidente de concentrar el poder y con ello generar el desgaste de las instituciones como el Instituto Nacional Electoral (INE), ante lo que proponen un “bloque” de contrapeso al mandatario mexicano.

Como parte de la respuesta hacia los intelectuales que enviaron un desplegado “a favor de la democracia”, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que éstos “sólo quieren regresar a la podredumbre” que se vivió en sexenios anteriores.

Durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente leyó la carta que envió ayer como respuesta del desplegado firmado por 30 personalidades. En ella, recalcó que la extradición del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, es una evidencia clara de que las cosas están cambiando durante este Gobierno.

“Ahora resulta que los escritores y periodistas añoran el regreso a esa podredumbre, están en su derecho porque vivimos en democracia, el pueblo de manera libre va a decidir qué quiere hacia adelante, cómo quiere labrar el destino de su familia y de las nuevas generaciones”, dijo desde Zapopan, Jalisco.

Destacó que no sólo está en proceso el caso de Lozoya Austin, también la extradición de Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y señalado por presunta tortura en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Enrique Krauze, en una imagen de noviembre de 2018 en la FIL de Guadalajara. Foto: Fernando Carranza, Cuartoscuro.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, celebró anoche que escritores y periodistas que “han defendido desde siempre el modelo neoliberal o neoporfirista se agrupen, se definan y dejen de lado la simulación para buscar restaurar el antiguo régimen, caracterizado por la antidemocracia, la corrupción y la desigualdad”.

“La historia nos enseña que cuando se pone en práctica un proceso de transformación, siempre se produce una reacción conservadora. De modo que es absolutamente legítimo que exista una oposición al Gobierno que represento y a las acciones que estamos consumando”, señaló López Obrador en una carta que tituló Bendito coraje.

“Quizá lo único que pueda reprocharse a tan famosos personajes es su falta de honestidad política e intelectual, manifestada en el mismo contenido de su proclama. Bastaría con preguntarles: ¿cómo contribuyeron a ‘los avances democráticos… para salir de un sistema autoritario y establecer la democracia’ si casi todos ellos defendieron o guardaron silencio cómplice ante los fraudes electorales de la historia reciente del país?”, agregó en el texto que fue publicado en sus redes sociales anoche.

El mandatario dijo que, por otra parte, “da pena ajena su argumento de que buscan construir una alianza con miras a las elecciones de 2021 para obtener la mayoría y ‘asegurar que la Cámara de Diputados recobre su papel como contrapeso constitucional al Poder Ejecutivo’. ¿Qué acaso no se han enterado que está por llegar extraditado de España, Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, quien al parecer presentará pruebas y explicará cómo se lograba el ‘contrapeso’ que pretenden ‘recobrar’ los abajofirmantes?”.

López Obrador escribió que en 2021 el pueblo decidirá libremente sobre su destino. “Y de verdad no creo que la mayoría apoye el regreso al país de la corrupción, de los potentados, de los intelectuales orgánicos, de los privilegios, de la hipocresía, de la marginación, del clasismo y del racismo”.

“No cabe duda que vivimos tiempos interesantes. Sea por interés o por puro coraje, los conservadores que fingían ser liberales por fin se están quitando la máscara”, concluyó.

“Han transcurrido casi 20 meses del Gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El triunfo del Presidente fue inequívoco”, inició el texto en el que 30 personalidades del mundo académico, analistas, intelectuales y políticos mexicanos explicaron que “sin que la mayoría de los mexicanos votáramos por ellos y violando la Constitución, Morena y sus aliados lograron que una minoría de votos se convirtiera en una mayoría de escaños en el Congreso”.

Entre las personas firmantes de la propuesta en contra de la “deriva autoritaria” hay políticas, analistas, académicas y hasta artistas e intelectuales mexicanos, como Héctor Aguilar Camín, Roger Bartra, Agustín Basave, Humberto Beck, Jorge G. Castañeda, Julio Frenk, Enrique Krauze, Antonio Lazcano Araujo, Soledad Loaeza, Ángles Mastretta, Beatríz Pagés, Ricardo Pascoes, Jesús Reyes Heroles, Enrique Serna, Macario Schettino, Rafael Rojas, Consuelo Sáizar, Javier Sicilia, Fernanda Solórzano, Guillermo Sheridan, Isabel Turrent, Francisco Valdés Ugalde, José Woldenberg y Gabriel Zaid.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.