Nacional
LA PANDEMIA ARRASA, LA ECONOMÍA CAE, LA VIOLENCIA IMPERA… Y AMLO ATACA A INTELECTUALES, DICE KRAUZE

“Mientras la pandemia arrasa con la vida de decenas de miles de compatriotas desprotegidos, mientras la economía y el empleo se desploman, mientras la violencia impera … el Presidente ataca a un grupo de intelectuales”, escribió Krauze en sus redes sociales.
Ayer, un grupo de 30 personalidades del mundo académico, analistas, intelectuales y políticos mexicanos, entre los que se encuentra Krauze, denunció, en el desplegado “Contra la deriva autoritaria y por la defensa de la democracia”, la “asfixia del pluralismo” que la mayoría legislativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dejó en las cámaras. Además, acusaron al Presidente de concentrar el poder y con ello generar el desgaste de las instituciones como el Instituto Nacional Electoral (INE), ante lo que proponen un “bloque” de contrapeso al mandatario mexicano.
Como parte de la respuesta hacia los intelectuales que enviaron un desplegado “a favor de la democracia”, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que éstos “sólo quieren regresar a la podredumbre” que se vivió en sexenios anteriores.
Durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente leyó la carta que envió ayer como respuesta del desplegado firmado por 30 personalidades. En ella, recalcó que la extradición del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, es una evidencia clara de que las cosas están cambiando durante este Gobierno.
“Ahora resulta que los escritores y periodistas añoran el regreso a esa podredumbre, están en su derecho porque vivimos en democracia, el pueblo de manera libre va a decidir qué quiere hacia adelante, cómo quiere labrar el destino de su familia y de las nuevas generaciones”, dijo desde Zapopan, Jalisco.
Destacó que no sólo está en proceso el caso de Lozoya Austin, también la extradición de Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y señalado por presunta tortura en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Enrique Krauze, en una imagen de noviembre de 2018 en la FIL de Guadalajara. Foto: Fernando Carranza, Cuartoscuro.
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, celebró anoche que escritores y periodistas que “han defendido desde siempre el modelo neoliberal o neoporfirista se agrupen, se definan y dejen de lado la simulación para buscar restaurar el antiguo régimen, caracterizado por la antidemocracia, la corrupción y la desigualdad”.
“La historia nos enseña que cuando se pone en práctica un proceso de transformación, siempre se produce una reacción conservadora. De modo que es absolutamente legítimo que exista una oposición al Gobierno que represento y a las acciones que estamos consumando”, señaló López Obrador en una carta que tituló Bendito coraje.
“Quizá lo único que pueda reprocharse a tan famosos personajes es su falta de honestidad política e intelectual, manifestada en el mismo contenido de su proclama. Bastaría con preguntarles: ¿cómo contribuyeron a ‘los avances democráticos… para salir de un sistema autoritario y establecer la democracia’ si casi todos ellos defendieron o guardaron silencio cómplice ante los fraudes electorales de la historia reciente del país?”, agregó en el texto que fue publicado en sus redes sociales anoche.
El mandatario dijo que, por otra parte, “da pena ajena su argumento de que buscan construir una alianza con miras a las elecciones de 2021 para obtener la mayoría y ‘asegurar que la Cámara de Diputados recobre su papel como contrapeso constitucional al Poder Ejecutivo’. ¿Qué acaso no se han enterado que está por llegar extraditado de España, Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, quien al parecer presentará pruebas y explicará cómo se lograba el ‘contrapeso’ que pretenden ‘recobrar’ los abajofirmantes?”.
López Obrador escribió que en 2021 el pueblo decidirá libremente sobre su destino. “Y de verdad no creo que la mayoría apoye el regreso al país de la corrupción, de los potentados, de los intelectuales orgánicos, de los privilegios, de la hipocresía, de la marginación, del clasismo y del racismo”.
“No cabe duda que vivimos tiempos interesantes. Sea por interés o por puro coraje, los conservadores que fingían ser liberales por fin se están quitando la máscara”, concluyó.
“Han transcurrido casi 20 meses del Gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El triunfo del Presidente fue inequívoco”, inició el texto en el que 30 personalidades del mundo académico, analistas, intelectuales y políticos mexicanos explicaron que “sin que la mayoría de los mexicanos votáramos por ellos y violando la Constitución, Morena y sus aliados lograron que una minoría de votos se convirtiera en una mayoría de escaños en el Congreso”.
Entre las personas firmantes de la propuesta en contra de la “deriva autoritaria” hay políticas, analistas, académicas y hasta artistas e intelectuales mexicanos, como Héctor Aguilar Camín, Roger Bartra, Agustín Basave, Humberto Beck, Jorge G. Castañeda, Julio Frenk, Enrique Krauze, Antonio Lazcano Araujo, Soledad Loaeza, Ángles Mastretta, Beatríz Pagés, Ricardo Pascoes, Jesús Reyes Heroles, Enrique Serna, Macario Schettino, Rafael Rojas, Consuelo Sáizar, Javier Sicilia, Fernanda Solórzano, Guillermo Sheridan, Isabel Turrent, Francisco Valdés Ugalde, José Woldenberg y Gabriel Zaid.

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025 — Desde la tribuna del Senado, el legislador quintanarroense Eugenio “Gino” Segura (Morena) reconoció el liderazgo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la presidenta Claudia Sheinbaum en la consolidación de un nuevo modelo económico que prioriza el bienestar social y la soberanía productiva del país.

Segura destacó que el Plan México ha sido clave para transformar la economía nacional, dejando atrás el modelo neoliberal y adoptando una “economía moral” basada en el humanismo mexicano. “Hoy, 13.5 millones de personas han salido de la pobreza y la brecha entre ricos y pobres se ha reducido de 27 a 14 veces. Eso es justicia social”, afirmó.
El senador también subrayó que la inversión extranjera directa alcanzó los 34 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, mientras que el desempleo se mantiene en mínimos históricos gracias al aumento sostenido del salario mínimo.

En su intervención, Marcelo Ebrard resaltó el sistema de transporte público eléctrico que se construye en Chetumal, el primero de su tipo en Norteamérica, como símbolo de modernización y liderazgo ambiental. “Fue una decisión de la presidenta Sheinbaum que posiciona a México a la vanguardia tecnológica”, señaló.
Segura concluyó que el Plan México no solo impulsa la productividad, sino que garantiza que el crecimiento económico llegue a todos los rincones del país, especialmente al sur-sureste.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 14 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES REPUNTA: PANORAMA FINANCIERO DEL 16 DE OCTUBRE
-
Chetumalhace 15 horas
LLUVIAS TROPICALES Y CALOR HÚMEDO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 16 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO SE SUMA A LA PLANIFICACIÓN DE LA OLIMPIADA NACIONAL 2026: ELIMINAN ETAPAS MACRO REGIONALES
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO Y UNICEF UNEN FUERZAS PARA BLINDAR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS REAFIRMA COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horas
Cuando el trabajo quema: el costo humano y empresarial del Burnout
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
ARRANCA OBRA HISTÓRICA: NUEVO MERCADO MUNICIPAL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
MARA LEZAMA IMPULSA HISTÓRICO CONVENIO PARA VISIBILIZAR Y EMPODERAR A LAS MUJERES RURALES