Nacional
LA PANDEMIA ARRASA, LA ECONOMÍA CAE, LA VIOLENCIA IMPERA… Y AMLO ATACA A INTELECTUALES, DICE KRAUZE

“Mientras la pandemia arrasa con la vida de decenas de miles de compatriotas desprotegidos, mientras la economía y el empleo se desploman, mientras la violencia impera … el Presidente ataca a un grupo de intelectuales”, escribió Krauze en sus redes sociales.
Ayer, un grupo de 30 personalidades del mundo académico, analistas, intelectuales y políticos mexicanos, entre los que se encuentra Krauze, denunció, en el desplegado “Contra la deriva autoritaria y por la defensa de la democracia”, la “asfixia del pluralismo” que la mayoría legislativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dejó en las cámaras. Además, acusaron al Presidente de concentrar el poder y con ello generar el desgaste de las instituciones como el Instituto Nacional Electoral (INE), ante lo que proponen un “bloque” de contrapeso al mandatario mexicano.
Como parte de la respuesta hacia los intelectuales que enviaron un desplegado “a favor de la democracia”, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que éstos “sólo quieren regresar a la podredumbre” que se vivió en sexenios anteriores.
Durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente leyó la carta que envió ayer como respuesta del desplegado firmado por 30 personalidades. En ella, recalcó que la extradición del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, es una evidencia clara de que las cosas están cambiando durante este Gobierno.
“Ahora resulta que los escritores y periodistas añoran el regreso a esa podredumbre, están en su derecho porque vivimos en democracia, el pueblo de manera libre va a decidir qué quiere hacia adelante, cómo quiere labrar el destino de su familia y de las nuevas generaciones”, dijo desde Zapopan, Jalisco.
Destacó que no sólo está en proceso el caso de Lozoya Austin, también la extradición de Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y señalado por presunta tortura en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Enrique Krauze, en una imagen de noviembre de 2018 en la FIL de Guadalajara. Foto: Fernando Carranza, Cuartoscuro.
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, celebró anoche que escritores y periodistas que “han defendido desde siempre el modelo neoliberal o neoporfirista se agrupen, se definan y dejen de lado la simulación para buscar restaurar el antiguo régimen, caracterizado por la antidemocracia, la corrupción y la desigualdad”.
“La historia nos enseña que cuando se pone en práctica un proceso de transformación, siempre se produce una reacción conservadora. De modo que es absolutamente legítimo que exista una oposición al Gobierno que represento y a las acciones que estamos consumando”, señaló López Obrador en una carta que tituló Bendito coraje.
“Quizá lo único que pueda reprocharse a tan famosos personajes es su falta de honestidad política e intelectual, manifestada en el mismo contenido de su proclama. Bastaría con preguntarles: ¿cómo contribuyeron a ‘los avances democráticos… para salir de un sistema autoritario y establecer la democracia’ si casi todos ellos defendieron o guardaron silencio cómplice ante los fraudes electorales de la historia reciente del país?”, agregó en el texto que fue publicado en sus redes sociales anoche.
El mandatario dijo que, por otra parte, “da pena ajena su argumento de que buscan construir una alianza con miras a las elecciones de 2021 para obtener la mayoría y ‘asegurar que la Cámara de Diputados recobre su papel como contrapeso constitucional al Poder Ejecutivo’. ¿Qué acaso no se han enterado que está por llegar extraditado de España, Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, quien al parecer presentará pruebas y explicará cómo se lograba el ‘contrapeso’ que pretenden ‘recobrar’ los abajofirmantes?”.
López Obrador escribió que en 2021 el pueblo decidirá libremente sobre su destino. “Y de verdad no creo que la mayoría apoye el regreso al país de la corrupción, de los potentados, de los intelectuales orgánicos, de los privilegios, de la hipocresía, de la marginación, del clasismo y del racismo”.
“No cabe duda que vivimos tiempos interesantes. Sea por interés o por puro coraje, los conservadores que fingían ser liberales por fin se están quitando la máscara”, concluyó.
“Han transcurrido casi 20 meses del Gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El triunfo del Presidente fue inequívoco”, inició el texto en el que 30 personalidades del mundo académico, analistas, intelectuales y políticos mexicanos explicaron que “sin que la mayoría de los mexicanos votáramos por ellos y violando la Constitución, Morena y sus aliados lograron que una minoría de votos se convirtiera en una mayoría de escaños en el Congreso”.
Entre las personas firmantes de la propuesta en contra de la “deriva autoritaria” hay políticas, analistas, académicas y hasta artistas e intelectuales mexicanos, como Héctor Aguilar Camín, Roger Bartra, Agustín Basave, Humberto Beck, Jorge G. Castañeda, Julio Frenk, Enrique Krauze, Antonio Lazcano Araujo, Soledad Loaeza, Ángles Mastretta, Beatríz Pagés, Ricardo Pascoes, Jesús Reyes Heroles, Enrique Serna, Macario Schettino, Rafael Rojas, Consuelo Sáizar, Javier Sicilia, Fernanda Solórzano, Guillermo Sheridan, Isabel Turrent, Francisco Valdés Ugalde, José Woldenberg y Gabriel Zaid.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
