Conecta con nosotros

Nacional

JÓVENES DE YUCATÁN PARTICIPARÁN EN LA CUMBRE MUNDIAL DE PREMIOS NOBEL DE LA PAZ

Publicado

el

YUCATÁN.- En un hecho sin precedentes, la organización civil yucateca de educación en derechos humanos Jornada de Derechos Humanos, se convirtió en la primera organización juvenil mexicana en firmar un convenio de colaboración que los acredita como socios estratégicos Latinoamericanos del Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz.
Además fueron invitados a la edición 2020 de la Cumbre, que se realizará en la ciudad de Seúl, Corea del Sur, del 11 al 14 de octubre próximo, dónde tendrán una destacada participación que consiste en impartición de talleres, conferencias y laboratorios sociales dirigidos jóvenes coreanos y de otros países.
La invitación toma especial relevancia, ya que esta edición de la Cumbre se organiza en conjunto con la oficina del Ministerio de Unificación de las Repúblicas de Corea del Sur y Corea del Norte, territorios enemistados históricamente, que han vivido bajo tensión política, económica, nuclear y armamentista, en las últimas décadas.
El proyecto “Misión Resistencia Challenge”
En ese contexto, dichos jovenes han creado el proyecto mundial “Misión Resistencia Challenge”, que tiene como eje central desarrollar habilidades en jóvenes de la península yucateca para compartirles cómo construir nuevas oportunidades en tiempos de adversidad y entrenarlos para sobrellevar su vida en esta nueva normalidad a través de los derechos humanos.
Las y los jóvenes yucatecos buscan viajar al continente asiático para participar en diversas actividades, exponer sus visiones en relación a la construcción de la paz y aprender las mejores prácticas de resistencia social para la construcción de paz.
Al regreso de Corea del Sur, gracias al proyecto “Misión Resistencia Challenge” compartirán sus experiencias aprendidas y ofrecerán gratuitamente el curso de formación oficial de la Organización de los Premios Nobel de la Paz, denominado “Leading by example” “(Liderando con el Ejemplo), mediante el otorgamiento de becas a 150 jóvenes líderes de Yucatán que han salido adelante en ambientes adversos y que serán seleccionados previa convocatoria en Enero de 2021.
Para ayudar a financiar “Misión Resistencia Challenge” , se creó una alianza a nivel mundial con la empresa “Shout”, fundada por jovenes líderes de Malasia y países del sudeste asiático, quienes pondrán a la venta sudaderas y playeras fabricadas con material de botellas de plástico recolectadas del fondo de los océanos a través de las redes sociales de la Jornada de Derechos Humanos.
También se abrió un espacio para ayudar al proyecto “Misión Resistencia Challenge” para recaudar fondos través de la página web “Donadora” que se puede encontrar buscandola con el mismo nombre dentro de ese sitio web.
¿Que es la Jornada de Derechos Humanos A.C?
Somos una asociación civil sin fines de lucro fundada en 2013 en Mérida, Yucatán enfocada a la Educación y Entrenamiento en Derechos Humanos y paz para jovenes a través de tres programas: 1. Nuestro Programa Permanente de Educación en Derechos Humanos y Paz (VPE), 2. Nuestro Encuentro Anual Internacional de Derechos Humanos y 3. Nuestro Programa de Vinculación y Alianzas por la Educación en Derechos Humanos.
Hasta el momento ha realizado más de 200 actividades gratuitas, con más de 100 invitados e instituciones nacionales e internacionales especialistas de derechos humanos donde han participado directa e indirectamente más de 25,000 personas.
Nuestra misión radica en promover espacios seguros de discusión en problemas de derechos humanos para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, informada y democrática, en la que se respete plenamente la dignidad humana libre de inseguridad humana y violencia.
¿Que es “Shout”?
“Shout” es una empresa social con sede en Malasia que se enfoca en crear un impacto positivo dentro de la sociedad, y actualmente está intentando el récord mundial Guinness por la mayor cantidad de mensajes positivos recopilados en una campaña de video en línea.
El equipo cuenta con el reconocimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la UNICEF,el Asia World Model United Nations (AWMUN), el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Young South Asia Leaders Initiative, el instituto de Ingenieros Mecánicos (IMechE) del Reino Unido, y figura en el Libro de Registros de Malasia para la Sostenibilidad .
Además de estar activo en el espacio de impacto, “Shout” ha producido el primer invento del mundo para combatir la contaminación del aire a través de su funadador Bhoshaga Mitrran quien lanzó este proyecto y ganó la representación del sudeste asiático entre los siete continentes en las finales mundiales de la competencia “Speak Out for Engineering(SOFE)” del Institution of Mechanical Engineers (IMechE) con sede en Reino Unido.
Actualmente, el equipo ha recaudado más de USD 14,000 a través de las ventas de ropa fabricada con plástico reciclado proveniente de los océanos del mundo y también está activo en el desarrollo de Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automatico e Ingeniería
Para más información del proyecto “Misión Resistencia Challenge” pueden visitar las redes sociales de la organización Jornada de Derechos Humanos: en Facebook: Jornada de Derechos Humanos Oficial, en Twitter como @JornadaDH y en Instagram como @JornadaDH
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.