Conecta con nosotros

Nacional

JÓVENES DE YUCATÁN PARTICIPARÁN EN LA CUMBRE MUNDIAL DE PREMIOS NOBEL DE LA PAZ

Publicado

el

YUCATÁN.- En un hecho sin precedentes, la organización civil yucateca de educación en derechos humanos Jornada de Derechos Humanos, se convirtió en la primera organización juvenil mexicana en firmar un convenio de colaboración que los acredita como socios estratégicos Latinoamericanos del Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz.
Además fueron invitados a la edición 2020 de la Cumbre, que se realizará en la ciudad de Seúl, Corea del Sur, del 11 al 14 de octubre próximo, dónde tendrán una destacada participación que consiste en impartición de talleres, conferencias y laboratorios sociales dirigidos jóvenes coreanos y de otros países.
La invitación toma especial relevancia, ya que esta edición de la Cumbre se organiza en conjunto con la oficina del Ministerio de Unificación de las Repúblicas de Corea del Sur y Corea del Norte, territorios enemistados históricamente, que han vivido bajo tensión política, económica, nuclear y armamentista, en las últimas décadas.
El proyecto “Misión Resistencia Challenge”
En ese contexto, dichos jovenes han creado el proyecto mundial “Misión Resistencia Challenge”, que tiene como eje central desarrollar habilidades en jóvenes de la península yucateca para compartirles cómo construir nuevas oportunidades en tiempos de adversidad y entrenarlos para sobrellevar su vida en esta nueva normalidad a través de los derechos humanos.
Las y los jóvenes yucatecos buscan viajar al continente asiático para participar en diversas actividades, exponer sus visiones en relación a la construcción de la paz y aprender las mejores prácticas de resistencia social para la construcción de paz.
Al regreso de Corea del Sur, gracias al proyecto “Misión Resistencia Challenge” compartirán sus experiencias aprendidas y ofrecerán gratuitamente el curso de formación oficial de la Organización de los Premios Nobel de la Paz, denominado “Leading by example” “(Liderando con el Ejemplo), mediante el otorgamiento de becas a 150 jóvenes líderes de Yucatán que han salido adelante en ambientes adversos y que serán seleccionados previa convocatoria en Enero de 2021.
Para ayudar a financiar “Misión Resistencia Challenge” , se creó una alianza a nivel mundial con la empresa “Shout”, fundada por jovenes líderes de Malasia y países del sudeste asiático, quienes pondrán a la venta sudaderas y playeras fabricadas con material de botellas de plástico recolectadas del fondo de los océanos a través de las redes sociales de la Jornada de Derechos Humanos.
También se abrió un espacio para ayudar al proyecto “Misión Resistencia Challenge” para recaudar fondos través de la página web “Donadora” que se puede encontrar buscandola con el mismo nombre dentro de ese sitio web.
¿Que es la Jornada de Derechos Humanos A.C?
Somos una asociación civil sin fines de lucro fundada en 2013 en Mérida, Yucatán enfocada a la Educación y Entrenamiento en Derechos Humanos y paz para jovenes a través de tres programas: 1. Nuestro Programa Permanente de Educación en Derechos Humanos y Paz (VPE), 2. Nuestro Encuentro Anual Internacional de Derechos Humanos y 3. Nuestro Programa de Vinculación y Alianzas por la Educación en Derechos Humanos.
Hasta el momento ha realizado más de 200 actividades gratuitas, con más de 100 invitados e instituciones nacionales e internacionales especialistas de derechos humanos donde han participado directa e indirectamente más de 25,000 personas.
Nuestra misión radica en promover espacios seguros de discusión en problemas de derechos humanos para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, informada y democrática, en la que se respete plenamente la dignidad humana libre de inseguridad humana y violencia.
¿Que es “Shout”?
“Shout” es una empresa social con sede en Malasia que se enfoca en crear un impacto positivo dentro de la sociedad, y actualmente está intentando el récord mundial Guinness por la mayor cantidad de mensajes positivos recopilados en una campaña de video en línea.
El equipo cuenta con el reconocimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la UNICEF,el Asia World Model United Nations (AWMUN), el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Young South Asia Leaders Initiative, el instituto de Ingenieros Mecánicos (IMechE) del Reino Unido, y figura en el Libro de Registros de Malasia para la Sostenibilidad .
Además de estar activo en el espacio de impacto, “Shout” ha producido el primer invento del mundo para combatir la contaminación del aire a través de su funadador Bhoshaga Mitrran quien lanzó este proyecto y ganó la representación del sudeste asiático entre los siete continentes en las finales mundiales de la competencia “Speak Out for Engineering(SOFE)” del Institution of Mechanical Engineers (IMechE) con sede en Reino Unido.
Actualmente, el equipo ha recaudado más de USD 14,000 a través de las ventas de ropa fabricada con plástico reciclado proveniente de los océanos del mundo y también está activo en el desarrollo de Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automatico e Ingeniería
Para más información del proyecto “Misión Resistencia Challenge” pueden visitar las redes sociales de la organización Jornada de Derechos Humanos: en Facebook: Jornada de Derechos Humanos Oficial, en Twitter como @JornadaDH y en Instagram como @JornadaDH
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.