Internacional
SUDÁN PROMULGA LEY QUE PENALIZA LA MUTILACIÓN FEMENINA
SUDÁN.- El Consejo Soberano, la máxima autoridad del gobierno del Sudán, aprobó el viernes una ley que penaliza la mutilación genital femenina, una práctica ancestral muy extendida en el país.
El Consejo, integrado por autoridades militares y civiles, aprobó una serie de leyes, entre ellas la que tipifica como delito la ablación femenina, una práctica que “atenta contra la dignidad de la mujer”, anunció el Ministerio de Justicia en un comunicado .
En mayo, el gobierno había votado una enmienda al código penal que condena a hasta tres años de cárcel y una multa a los que realicen ablaciones.
La mutilación de los órganos genitales de la mujer está ahora considerada como un crimen” y “cualquier persona que la haga será condenada a una pena de hasta tres años de cárcel”, según el texto de la ley.
La clínica o el lugar donde se realice la ablación podrán ser cerrados.
Este anuncio llega más de un año después de la caída en abril de 2019 del régimen de Omar el Beshir, bajo presión de una revuelta popular.
Beshir, que gobernó el país durante 30 años tras un golpe de Estado apoyado por los islamistas, había descartado un proyecto de ley contra la ablación en 2015.
Las mujeres sudanesas desempeñaron un papel de primer plano en la revuelta que llevó, después de la caída de Beshir, ahora encarcelado, a la formación en agosto de 2019 de un gobierno de transición hacia un poder civil.
GRAVES CONSECUENCIAS PARA LA SALUD
Antes de su promulgación, la enmienda había sido saludada por las organizaciones de defensa de los derechos humanos, que pedían su prohibición.
En Sudán, la ablación, que puede ser mortal en algunos casos, es vista aún como un acto “ritual” y nueve de cada diez mujeres han sido víctimas, según Naciones Unidas.
También ocurre en muchos países de África, Oriente Medio y Asia, especialmente en el medio rural.
Esta práctica no es solo una violación de los derechos de las mujeres, sino que tiene graves consecuencias para la salud física y mental”, dijo Abdula Fadil, representante de la Unicef en Jartum.
Aunque los medios conservadores consideran que preserva la castidad, muchos jefes religiosos se pronunciaron en contra.
La criminalización de la práctica solo será una etapa de un largo proceso que llevaría a su desaparición.
En Sudán, según los defensores de los derechos de las mujeres, la ablación ha aumentado en estas tres últimas décadas en regiones donde ya no se practicaba, como en las montañas de Nubia (norte).
En marzo pasado, militantes sudanesas se mostraron decepcionadas por el poco interés de las autoridades en mejorar su derechos, y pidieron la abolición o la enmienda de varias leyes consideradas discriminatorias.
Mencionaron la baja representación de las mujeres en el gobierno, la carencia de una ley que criminalice el hostigamiento sexual y la existencia de la ley sobre el estatuto personal de 1991, inspirada en la sharia (ley islámica), que posibilita dar en matrimonio niñas de diez años y no prevé el consentimiento de la mujer en los contratos matrimoniales.
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 1 horaEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 3 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 60 minutosLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 43 minutosFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 20 minutosENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 13 minutosSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 2 minutosQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL




















