Conecta con nosotros

Nacional

ÉLITE EMPRESARIAL ACOMPAÑA A AMLO A CENA CON TRUMP

Publicado

el

CDMX.-El presidente Andrés Manuel López Obrador cenará mañana en Washington con su polémico anfitrión, el presidente estadunidense Donald Trump, acompañado por una comitiva empresarial integrada por algunos de los multimillonarios mexicanos más poderosos –Carlos Slim Helú, Ricardo Salinas Pliego y Carlos Hank González–, así como por dueños de medios de comunicación y otros integrantes de la cúpula empresarial del país.

La Cancillería dio a conocer hoy la lista de once empresarios –entre ellos una sola mujer, Patria Armendáriz Guerra, dueña de Financiera Sustentable– que asistirán al primer encuentro internacional de López Obrador con su homólogo estadunidense, entre los cuales figuran varios personajes cuyas fortunas se detonaron durante el sexenio “neoliberal” de Carlos Salinas de Gortari, y que el tabasqueño señalaba como integrantes de la “mafia del poder” antes de llegar a la Presidencia de la República.


Aparte de Slim, Salinas Pliego y Hank, cuyas empresas han obtenido contratos públicos multimillonarios durante el sexenio actual, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la asistencia de Bernardo Gómez Martínez, director de Grupo Televisa, de Olegario Vázquez Aldir –heredero del Grupo Empresarial Ángeles y de Grupo Imagen, que edita entre otros Excelsior–, e indicó que Francisco González Sánchez –de Grupo Multimedios, que opera Milenio– estará presente.

Aparte, comerán en la Casa Blanca su compadre Miguel Rincón Arredondo y su amigo Daniel Chávez Morán, dueño del grupo hotelero Vidanta y supervisor benévolo de las obras del Tren Maya; mientras que los otros dos integrantes de la comitiva empresarial serán Marcos Shabot Zonana, presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México y magnate de la construcción en la Ciudad de México, y el regiomontano Carlos Bremer Gutiérrez, fundador del Grupo Financiero Value.

Dicho de otro modo: en su encuentro con Trump, el presidente estará rodeado de los dueños de las cuatro principales cadenas de televisión privada del país –Televisa, TV Azteca, Imagen Televisión y Milenio Televisión–, así como de sus principales contratistas: las empresas de Slim obtuvieron contratos por más de 21 mil millones de pesos; las de la familia Hank consiguieron negocios públicos por más de 7 mil millones de pesos y las de Salinas Pliego rebasan los 2 mil millones de pesos, además de que Banco Azteca opera las tarjetas que reparten los subsidios de los programas sociales.

“La cena de trabajo, como el resto de la visita presidencial, tiene el objetivo de celebrar la entrada en vigor del TMEC y explorar las nuevas posibilidades que ofrece el acuerdo para aumentar la inversión, el empleo y el bienestar de la población en ambas naciones”, señaló la Cancillería.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.