Nacional
LOS ÁRBITROS ECONÓMICOS YA SON AUSTEROS; COFECE, IFT Y CRE TIENEN SUBEJERCICIO

CDMX.- Los tres organismos reguladores que Morena en el Senado quiere desaparecer por considerarlos onerosos, en realidad se han apretado el cinturón durante todo el año.
Entre enero y abril pasados, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ejercieron un gasto menor al que el Congreso de la Unión les autorizó para dicho periodo.
Datos de Hacienda indican que, juntos, los tres organismos autónomos gastaron 585 millones de pesos, monto inferior a los 762 millones de pesos que tenían disponibles. Esto implica un subejercicio de 23.2% o 177 millones de pesos.
De ellos, el IFT tuvo mayor austeridad entre enero y abril, con un subejercicio de 28.2%. Le sigue la Cofece, con un menor gasto de 19.1% durante el lapso señalado. En tanto, la CRE registró un subejercicio de sólo 9.3 por ciento.
El miércoles, el senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa para reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución y crear el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar, que concentre las funciones de esos tres reguladores.
Al respecto, Gerardo Esquivel, subgobernador del Banxico, escribió en Twitter: “los órganos autónomos en materia de competencia y regulación se enfrentan a agentes económicos muy poderosos en el mercado. Por ello, debemos pensar en cómo fortalecerlos para que puedan cumplir mejor con su trabajo, no en debilitarlos ni en socavar su autoridad”.
REGULADORES HAN VIVIDO EN AUSTERIDAD
En medio de la propuesta legislativa planteada por el partido Morena de fusionar a la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Reguladora de Energía en un solo ente regulador, destaca que estos organismos han ejercido un menor gasto que el que les autorizó el Congreso de la Unión en lo que va del año.
Datos de la Secretaría de Hacienda señalan que estos tres organismos han ejercido 585 millones de pesos durante enero-abril de este año, inferior a los 762 millones de pesos autorizados para el mismo periodo, lo que implica un subejercicio de 23.2 por ciento o 176.9 millones de pesos.
La mayor austeridad la ha registrado el IFT, dirigido por Adolfo Cuevas, que ha tenido un subejercicio de 28.2%.
A este organismo le sigue la Cofece, cuya presidenta es Alejandra Palacios, que ha tenido un menor gasto de 19.1% durante enero-abril de este año. En tanto, la CRE, que dirige Leopoldo Melchi García, lleva un menor gasto o subejercicio de sólo 9.3%.
En los balances anuales, las cifras de la Secretaría de Hacienda destacan que, desde 2014 a 2019, la Cofece siempre ha ejercido un mejor gasto que el que le han aprobado en los Presupuestos de Egresos de la Federación de los distintos años fiscales.
Así, estos subejercicios han oscilado entre el 3.4% y 13.9% de su presupuesto aprobado, que en montos han significado entre 16 y 75 millones de pesos anuales.
En cambio, en el mismo periodo, el IFT sólo registró subejercicios durante 2014 y 2015, y la CRE siempre ha ejercido un mayor gasto anual que el que le aprobaron.
REACCIONES
El miércoles, el senador Ricardo Monreal, del partido Morena, presentó una iniciativa de reforma a los artículos 27 y 28 de la Constitución que busca crear el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (Inmecob), que concentre las funciones de los tres organismos mencionados.
El subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, escribió en redes sociales que “los órganos autónomos en materia de competencia y regulación se enfrentan a agentes económicos muy poderosos en el mercado. Por ello, debemos pensar en cómo fortalecerlos para que puedan cumplir mejor con su trabajo, no en debilitarlos ni en socavar su autoridad”.
Por su parte, la organización México Evalúa destacó que, si bien la iniciativa presenta como motivación principal generar ahorros al erario en el marco de la pandemia de covid-19, esta afirmación es cuestionable: “El ‘ahorro’ de 500 millones de pesos anuales que estima el documento no compensa el debilitamiento de los reguladores y la autoridad de competencia”, afirmó en un comunicado.
Señaló que acuerdo con la Cofece, tan sólo el beneficio económico de las regulaciones contra prácticas monopólicas absolutas y concentraciones en 2018 ascendió a 5 mil 952 millones 912 mil 34 pesos: 9.631 veces el presupuesto asignado a este órgano. “Esto significa que, por cada peso asignado a la Comisión, se generó un beneficio a la sociedad mexicana de aproximadamente 12.7 pesos en 2017 y 9.6 pesos en 2018”, señaló.
México Evalúa también destacó que el IFT señaló que los recursos que obtuvo en 2019 representan una décima parte de lo que ha recaudado en el cumplimiento de sus funciones.

Nacional
ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.
Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.
Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.
La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.
La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 16 horas
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
NUEVO DOMO ESCOLAR EN PLAYA DEL CARMEN REFUERZA COMPROMISO EDUCATIVO Y SOCIAL DE QUINTANA ROO
-
Viralhace 2 horas
DRON CON CÁMARA TÉRMICA REFUERZA LA SEGURIDAD EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Chetumalhace 3 horas
QUINTANA ROO AMANECE ENTRE CALOR Y LLUVIAS: PRONÓSTICO DEL TIEMPO PARA HOY 21 DE OCTUBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
MARA LEZAMA FORTALECE LA LEGALIDAD INMOBILIARIA EN QUINTANA ROO CON ENTREGA DE 189 MATRÍCULAS
-
Chetumalhace 16 horas
CONCLUYEN CAPACITACIONES ESTATALES PARA MADRES Y PADRES DE FAMILIA EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horas
AUMENTAN IMPUESTOS A REFRESCOS, CIGARROS Y CASINOS PARA 2026
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
PLAYA DEL CARMEN INAUGURA ARCO DE ACCESO: IDENTIDAD, TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA LA RIVIERA MAYA