Conecta con nosotros

Cancún

IGNORANCIA MATÓ A CURANDERO EN GUATEMALA; HAY MIEDO, DICE MÉDICO TRADICIONAL

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN. – “La ignorancia es el principal enemigo de quienes practicamos la medicina tradicional, y claro que tenemos miedo”, señaló Filiberto Ku Chan en relación con el “brutal asesinato” de Domingo Choc Che a manos de una turba en el poblado de Chimay, donde vivía, cerca del municipio de San Luis Petén, Guatemala.

El “Abuelo Domingo”, como era conocido,  fue torturado, linchado y ajusticiado, quemado vivo la mañana del sábado 6 de junio porque sus vecinos estimaron que practicaba la brujería; en un principio, los pobladores de la aldea impidieron que las fuerzas del orden público accedieran al lugar.

Un grupo de hombres llegó a casa de Choc, de 55 años, y se lo llevó acusándolo de hacer brujería sobre la tumba de un familiar fallecido. Los agresores lo torturaron y golpearon toda la noche durante más de 10 horas. En la mañana le rociaron gasolina y le prendieron fuego”, de acuerdo con el auxiliar fiscal que lleva el caso.

En entrevista telefónica con Ku Chan desde Campeche, donde reside, condenó y lamentó el hecho que, aseguró, fue por la ignorancia de la gente: “Nosotros como indígenas tenemos nuestra propia cosmovisión, nuestros propios dioses y ser un sacerdote maya, ser un curandero, algunos nos llaman brujos, es undo”.

Agregó que ese don conlleva una preparación que se adquiere de generación en generación —“no cualquiera es sacerdote maya”, dice ufano—; dice que se les enseña lo que es la medicina herbolaria, los ritos sagrados y los dioses mayas por medio del conocimiento ancestral se aprende ese don de curar ciertas enfermedades.

“En el caso de nosotros, como indígenas mayas, se nos enseña el conocimiento y uso de muchas plantas medicinales con las que podemos aplicar muchas terapias de diferente índole; de hecho, ahorita con el coronavirus nosotros estamos consumiendo ingredientes que los mayas han ingerido hace miles de años.”

Choc Che era un ajilonel, especialista médico maya, una especie de terapeuta experto en medicina natural que estaba elaborando investigación para otros ensayos científicos con caminatas en bosques en busca de medicina natural, pero por el coronavirus se suspendieron las caminatas y el trabajo de campo.

El sacerdote sacrificado participaba en varios proyectos de investigación científica sobre medicina maya para elaboración de documentos y libros que acrediten y sean un legado sobre el conocimiento ancestral de las medicinas naturales, en colaboración con universidades de Suiza e Inglaterra.

Mónica Berger González, antropóloga en la Universidad del Valle de Guatemala, espera que se haga justicia, “para dejar muy claro el mensaje de que los herbalistas no son brujos; además, hay que concienciar de eso a ciertas comunidades, que en pleno siglo XXI aún les cuesta entender, por la ignorancia y prejuicios que los estigmatiza.

Filiberto Ku aceptó que no es lo mismo ejercer y ofrecer la medicina tradicional en la zona urban que en las comunidades rurales, y reconoció que en los poblados indígenas enfrentan el analfabetismo y la ignorancia de la gente, por lo que los sacerdotes y/o curanderos viven con temor.

“Sí, se vive con ciertos miedos. Al «Abuelo Domingo» tuve la oportunidad de conocerlo e intercambiar experiencias sobre varios temas de medicina natural en varios de los foros indígenas internacionales; conocí toda su trayectoria, tenía mucho conocimiento ancestral que no todos lo pueden tener…eso es un don.

“Todo es cultural y ese hecho lamentable —el asesinato de Domingo Choc— es producto de la ignorancia: aún hay mucha ignorancia entre mis hermanos indígenas, es algo que lamento profundamente y que sólo empoderándonos se podría resolver, seríamos menos ignorantes… es una lucha de todos los días”, indicó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

IMSS QUINTANA ROO REFUERZA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA SALUD BUCAL EN TODAS LAS EDADES

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— En el marco de la Jornada Nacional de Salud Pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo lanzó una intensa campaña de salud bucal del 6 al 13 de septiembre en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) con servicio de Estomatología.

El evento inaugural se realizó este lunes en la UMF No. 11 de Playa del Carmen, encabezado por el titular estatal del IMSS, Dr. Javier Michael Naranjo García, y el coordinador auxiliar de estomatología, Francisco Antonio del Río Pacheco.

La estrategia busca fomentar el autocuidado bucal y reducir la incidencia de caries y enfermedades periodontales entre la población derechohabiente. Las acciones están dirigidas a menores, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos y personas mayores.

Durante la jornada se ofrecerán pláticas educativas, detección de placa dentobacteriana, enseñanza de técnicas de cepillado e hilo dental, aplicación de flúor, limpiezas, obturaciones y extracciones.

Con esta iniciativa, el IMSS reafirma su compromiso con la salud integral de los quintanarroenses, promoviendo hábitos que impactan directamente en la calidad de vida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

RESCATE URGENTE EN CANCÚN: CINCO MENORES SON PROTEGIDOS TRAS DENUNCIA CIUDADANA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 06 de septiembre de 2025.– En una acción coordinada y urgente, el Ayuntamiento de Benito Juárez logró el rescate de cinco menores en situación de abandono grave en la Supermanzana 70, gracias a una denuncia ciudadana que alertó sobre las condiciones críticas en las que se encontraban.

El operativo fue encabezado por el Grupo para la Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, bajo la dirección del secretario general Pablo Gutiérrez Fernández, y contó con la participación del DIF Municipal, el Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA), la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito, y el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), además del apoyo de familiares directos.

Los menores fueron canalizados al Sistema DIF Benito Juárez, donde reciben atención médica, psicológica y legal para garantizar su bienestar integral. Asimismo, una persona adulta fue asegurada y puesta a disposición de las autoridades competentes.

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, reafirmó el compromiso de su administración con la protección de la infancia, priorizando el interés superior de las y los menores y fortaleciendo entornos seguros en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.