Conecta con nosotros

Cancún

IGNORANCIA MATÓ A CURANDERO EN GUATEMALA; HAY MIEDO, DICE MÉDICO TRADICIONAL

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN. – “La ignorancia es el principal enemigo de quienes practicamos la medicina tradicional, y claro que tenemos miedo”, señaló Filiberto Ku Chan en relación con el “brutal asesinato” de Domingo Choc Che a manos de una turba en el poblado de Chimay, donde vivía, cerca del municipio de San Luis Petén, Guatemala.

El “Abuelo Domingo”, como era conocido,  fue torturado, linchado y ajusticiado, quemado vivo la mañana del sábado 6 de junio porque sus vecinos estimaron que practicaba la brujería; en un principio, los pobladores de la aldea impidieron que las fuerzas del orden público accedieran al lugar.

Un grupo de hombres llegó a casa de Choc, de 55 años, y se lo llevó acusándolo de hacer brujería sobre la tumba de un familiar fallecido. Los agresores lo torturaron y golpearon toda la noche durante más de 10 horas. En la mañana le rociaron gasolina y le prendieron fuego”, de acuerdo con el auxiliar fiscal que lleva el caso.

En entrevista telefónica con Ku Chan desde Campeche, donde reside, condenó y lamentó el hecho que, aseguró, fue por la ignorancia de la gente: “Nosotros como indígenas tenemos nuestra propia cosmovisión, nuestros propios dioses y ser un sacerdote maya, ser un curandero, algunos nos llaman brujos, es undo”.

Agregó que ese don conlleva una preparación que se adquiere de generación en generación —“no cualquiera es sacerdote maya”, dice ufano—; dice que se les enseña lo que es la medicina herbolaria, los ritos sagrados y los dioses mayas por medio del conocimiento ancestral se aprende ese don de curar ciertas enfermedades.

“En el caso de nosotros, como indígenas mayas, se nos enseña el conocimiento y uso de muchas plantas medicinales con las que podemos aplicar muchas terapias de diferente índole; de hecho, ahorita con el coronavirus nosotros estamos consumiendo ingredientes que los mayas han ingerido hace miles de años.”

Choc Che era un ajilonel, especialista médico maya, una especie de terapeuta experto en medicina natural que estaba elaborando investigación para otros ensayos científicos con caminatas en bosques en busca de medicina natural, pero por el coronavirus se suspendieron las caminatas y el trabajo de campo.

El sacerdote sacrificado participaba en varios proyectos de investigación científica sobre medicina maya para elaboración de documentos y libros que acrediten y sean un legado sobre el conocimiento ancestral de las medicinas naturales, en colaboración con universidades de Suiza e Inglaterra.

Mónica Berger González, antropóloga en la Universidad del Valle de Guatemala, espera que se haga justicia, “para dejar muy claro el mensaje de que los herbalistas no son brujos; además, hay que concienciar de eso a ciertas comunidades, que en pleno siglo XXI aún les cuesta entender, por la ignorancia y prejuicios que los estigmatiza.

Filiberto Ku aceptó que no es lo mismo ejercer y ofrecer la medicina tradicional en la zona urban que en las comunidades rurales, y reconoció que en los poblados indígenas enfrentan el analfabetismo y la ignorancia de la gente, por lo que los sacerdotes y/o curanderos viven con temor.

“Sí, se vive con ciertos miedos. Al «Abuelo Domingo» tuve la oportunidad de conocerlo e intercambiar experiencias sobre varios temas de medicina natural en varios de los foros indígenas internacionales; conocí toda su trayectoria, tenía mucho conocimiento ancestral que no todos lo pueden tener…eso es un don.

“Todo es cultural y ese hecho lamentable —el asesinato de Domingo Choc— es producto de la ignorancia: aún hay mucha ignorancia entre mis hermanos indígenas, es algo que lamento profundamente y que sólo empoderándonos se podría resolver, seríamos menos ignorantes… es una lucha de todos los días”, indicó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ ACCIONES DE LIMPIEZA Y DESCACHARRIZACIÓN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Benito Juárez ha reforzado de manera significativa sus acciones de limpieza y descacharrización en distintas zonas de Cancún, con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y garantizar un entorno urbano más saludable. A través de la Dirección General de Servicios Públicos, se han atendido 11 mil 892 demandas emergentes desde inicios de 2025, lo que refleja el compromiso de la administración municipal encabezada por la Presidenta Ana Paty Peralta en materia de salud pública y cuidado ambiental.

Las labores incluyen barrido de calles, retiro de basureros clandestinos, limpieza de banquetas, camellones y áreas verdes, además de poda de árboles y mantenimiento de terracerías. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya.

El programa de descacharrización, organizado bajo un esquema de calendarización mensual, ha tenido un impacto directo en diversas Supermanzanas. En las últimas dos semanas se atendieron más de 25 zonas, entre ellas la 26, 29, 38, 50, 58, 60, 64, 67, 68, 74, 77, 91, 94, 95, 97, 100, 215, 231, 234, 249, 255, 259, 260, 317 y 523. En estas áreas se lograron recolectar 125 metros cúbicos de desechos, evitando la acumulación de materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.

Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mantener una ciudad limpia, segura y saludable, fortaleciendo la prevención de enfermedades y promoviendo la participación ciudadana en el cuidado de los espacios públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA GALARDONA A LOS GRANDES DEL DEPORTE CANCUNENSE

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de noviembre de 2025.– En una ceremonia solemne realizada en el Centro de Convenciones de la Zona Hotelera, la Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega del Premio Municipal al Mérito Deportivo 2025, reconociendo a 12 destacados atletas, entrenadores y promotores que han puesto en alto el nombre de la ciudad y de México en competencias nacionales e internacionales.

La alcaldesa subrayó que este galardón no solo premia los triunfos deportivos, sino también la disciplina, sacrificio y resiliencia que caracterizan a quienes hacen del deporte un estilo de vida. “Este es mucho más que un premio por sus logros, es un reconocimiento a sus horas de entrenamiento, a sus sacrificios, a ese espíritu que nunca se rinde”, expresó.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales, entre ellas Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, quien destacó que cada atleta representa los valores de su comunidad y fortalece el tejido social. Por su parte, Alejandro Luna López, director del Instituto del Deporte, calificó la ceremonia como la entrega de los “Óscares del deporte”, resaltando la tenacidad y dedicación de los homenajeados.

Los premios incluyeron reconocimientos, medallas y estímulos económicos en diversas categorías: mejor deportista varonil y femenil, atletas adaptados, entrenadores, promotores, profesores de educación física, prensa deportiva y comité popular. Entre los galardonados se encuentran Andrea Martínez Perdomo, Valentina Barrios Castañeda, Alexis Salvador Lara Arceo, Yurahi Jael Dzib Coli y Diego Hernández Fernández, entre otros.

La jornada concluyó con la fotografía oficial, que capturó la emoción y orgullo de los protagonistas, acompañados por familiares y amigos, consolidando este acto como un homenaje a la excelencia deportiva y un llamado a seguir impulsando el talento cancunense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.