Cancún
CIERRAN INSTALACIONES DE LA CONANP EN CANCÚN TRAS RECORTE AL PRESUPUESTO

Por Germán Arreola
CANCÚN.- La primera víctima física del recorte de 75 por ciento al gasto corriente de las instituciones del sector ambiental ordenado por Andrés Manuel López Obrador ya tiene nombre en Quintana Roo: se trata de las oficinas regionales de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Cancún.
La Conanp sólo dispone de poco más de un millón de pesos de presupuesto para atender durante lo que resta del año las áreas naturales protegidas (ANP) de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y con la pandemia por coronavirus las oficinas en Cancún virtualmente han cerrado definitivamente.
Hasta el mes pasado había un presupuesto regional disponible de poco más de siete millones de pesos (7’052,726) etiquetado para contratos y compromisos, al que se recortaron más de seis millones (6’034,090), lo que dejó un saldo de un millón 18 mil 636 pesos hasta el 25 de mayo.
De acuerdo a un documento al que tuvo acceso 5to Poder Periodismo ConSentido, se supo que previamente se habían realizado dos recortes, uno por 635 mil 736 pesos y el segundo por 173 mil 637 que sumados a los poco más de seis millones al presupuesto regional arrojó seis millones 843 mil 463 pesos, que equivale a 75 por ciento de lo asignado para 2020.
Al respecto, la biólogo Yadira Gómez Hernández, responsable de la Conanp en la región península de Yucatán-Caribe mexicano, respondió vía WhatsApp que las oficinas ubicadas en la calle de Venado #71, en la Supermanzana 20, en el centro de Cancún, “no está cerrada, estamos trabajando desde casa”.
No obstante, y con los antecedentes monetarios citados y posterior respuesta de la funcionaria federal, va implícito el cierre de las oficinas que por décadas ocupó la dependencia del sector ambiental, desde tiempos (2003-2011) del hoy secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo.
Con la reducción de tres cuartas partes de los recursos destinados originalmente para operar durante el año, la responsable de la Conanp en la región dijo que “estamos buscando espacios para compartir con otras dependencias”, y cuestionada sobre cómo les está afectando el recorte en las actividades diarias, advirtió sobre la posibilidad de un incremento en delitos ambientales.
“Tendremos menos presencia en las ANP, ya que no tendremos combustible para vehículos o embarcaciones; si se descompone algún vehículo o embarcación no tendremos dinero para repararlo, por lo que se podrían incrementar los ilícitos ambientales… ni siquiera tenemos recursos para adquirir materiales de limpieza”; empero, sostuvo que “al momento nuestros sueldos están garantizados”.
El recorte ordenado por López Obrador dejó dos escenarios: el primero, que es una hipótesis, en el que habría casi cuatro y medio millones de pesos (4’447,402) de mayo a diciembre, que se restarían al disponible de poco más de un millón, con lo que faltarían tres millones 428 mil 766 pesos.
Ese escenario “es considerando condiciones y necesidades previas al 22 de mayo; ahora, las prioridades y partidas pueden o tienen que cambiar conforme se decida orientar las necesidades de operación, supeditados a la fecha en que se puedan suspender los contratos y reubicarnos en oficinas y muelles sin costo”.
En el segundo, con base en los importes mensuales de los diversos servicios actuales, “sólo como ejercicio” porque los recursos se canalizarían a lo estratégico y se suspendería lo que ya no se puede sostener, y es que la situación real de pagos de mayo y junio es de un millón 186 mil 213 pesos.
Si no se consiguió suspender al 31 de mayo los contratos de arrendamiento con lo que implica —gastos de limpieza y vigilancia—, también se pagaría junio para un saldo presupuestal negativo al próximo 1 de julio de menos 167 mil 577 pesos, lo que rebasa el presupuesto disponible de un millón 18 mil 636 pesos.

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
