Conecta con nosotros

Cancún

RETO DE QUINTANA ROO ES CONSTRUIR UN DESTINO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN. – La majestuosa infraestructura del Caribe mexicano se construyó destruyendo la naturaleza, por lo que el reto en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente es tratar de ya no seguir acabando los ecosistemas, como sigue ocurriendo en Cancún, la Rivera Maya y toda la zona costera de Quintana Roo.

Araceli Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), señaló que actualmente el estado enfrente enormes retos ambientales, pero el principal es el de la sostenibilidad porque no se ha logrado aprender de los errores que se cometieron hace 50 años para construir lo que hoy es Cancún.

 

“Se están replicando a lo largo de la costa, donde no ha habido una verdadera derrama económica ni tampoco el concepto que se esperaría de un desarrollo, en el sentido de que las ganancias puedan permear hacia la sociedad en general, ganancias en cuanto a lo que es calidad de vida.”

 

Recordó que hace años un trabajo de la investigadora Christine Elizabeth McCoy Cador (Cancún al límite, urge dejar de construir) demostró cómo a mayor crecimiento hotelero es menor la calidad de vida de la gente porque los hoteles no han respetado los lineamientos que se fijaron y hoy todo está sobredensificado.

En 2015, Cancún ya había perdido 77 por ciento de selvas, 64 de dunas costeras y 68 por ciento de humedales (manglares), lo que convertía al principal destino recreativo del país y América Latina en el mejor ejemplo de degradación del medio ambiente por el desarrollo sin planificación o en contubernio con autoridades corruptas.

Lo peor es que le siguen los pasos, casi en calca, otros balnearios de Quintana Roo clasificados entre los mejores del mundo: Holbox, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y Bacalar, señalaba entonces la investigación de la catedrática de la Universidad del Caribe (Unicaribe).

 

“La extensión original de las playas de Cancún ha disminuido 97 por ciento, al pasar de 308 mil 892 metros cuadrados a ocho mil 243, no sólo por los huracanes, sino por la construcción de más de 100 hoteles sobre duna costera y relleno de manglares: la voracidad empresarial no tuvo límite y nada detuvo a los inversionistas”, sostiene el estudio de la investigadora.

 

Al respecto, Araceli Domínguez destacó, además, que el rezago de infraestructura urbana es muy grande y ha hecho “muchísimo daño” al medio ambiente porque se ha perdido una enorme cantidad de manglares y selva, se ha dañado la costa y las poblaciones de varias especies tanto animales como vegetales.

 

“Ahora, la covid-19 —enfermedad contagiosa del nuevo coronavirus— nos está enseñando que las relaciones del hombre con la naturaleza son fundamentales si queremos vivir en armonía, en salud y en condiciones en las que haya posibilidad de supervivencia para todas las especies.”

Subrayó que Cancún ha sido un éxito económico para unas cuantas personas, así como una fuente de ingresos y trabajo para micha gente pero se rebasaron los límites hace muchos años, por lo que lo desarrolladores primero, y después los pobladores tienen una deuda impagable con el destino y la naturaleza.

 

“Los desarrollos del Caribe mexicano están dejando una deuda ambiental muy grande—- y lo peor del caso es que no se detienen; diariamente nos enteremos de nuevos proyectos y la lucha ciudadana absurdamente gasta las energías de mucha gente para tratar de frenar un desarrollo desbocado y que ya rebasó todos los límites.”

 

En tanto, la Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió que la naturaleza está “al borde del colapso” y de que “muy pronto” desaparecerían un millón de especies de animales y plantas en el día previo a la celebración del cuadragésimo sexto Día Mundial del Medio Ambiente 2020, este viernes 5 de junio.

La ONU defiende que los alimentos, el aire que se respira, el agua para beber o el clima que hace posible la vida no existirían sin los servicios de la naturaleza, y destacó que las plantas marinas producen más de la mitad del oxígeno, y un árbol es capaz de absorber 22 kilogramos de dióxido de carbono liberando el gas vital para la vida.

 

“A pesar de todos los beneficios que brinda, todavía maltratamos la naturaleza. En la actualidad, para satisfacer la demanda de los humanos, cada año se necesitarían 1.6 planetas Tierra donde la deforestación, la invasión de hábitats de vida silvestre, la agricultura intensiva y la aceleración del cambio climático fueran controlados.”

Facebook: @5topoderqroo

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.

Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.