Nacional
TOMAN COMERCIOS Y CALLES EN 21 ESTADOS; SE CANSAN DEL ENCIERRO

CDMX.- Pese a que el país está en semáforo rojo, habitantes de ciudades de al menos 21 estados se cansaron del encierro y salieron a inundar las calles y los comercios que estaban abiertos.
En Nuevo León, Estado de México, Veracruz, Tamaulipas, Baja California Sur, Michoacán, Aguascalientes, Nayarit, Puebla, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Chiapas, Morelos, Guerrero, Sonora, Colima, Coahuila, Nayarit, CDMX y Sinaloa, los habitantes no aguardaron las indicaciones expresas de algunos de sus gobiernos de continuar con el aislamiento.
Otros, aprovechando que hoy iniciarán la Nueva Normalidad otros sectores estratégicos como minería, construcción y fabricación de equipo de transporte desde ayer volver a su propia cotidianidad.
En el Estado de México no faltaron peleas de gallos, tardeadas, fiestas clandestinas y la apertura de comercios no esenciales.
En Ecatepec, por ejemplo, autoridades municipales desalojaron un predio de la unidad habitacional UPROVI, donde se realizaban peleas de gallos de manera clandestina, con unos 150 asistentes que no portaban cubrebocas, no respetaban la sana distancia e ingerían bebidas alcohólicas.
En Puebla, con 400 negocios no esenciales abiertos, la multiplicación de ambulantes y el aumento de paseantes en el Centro Histórico, además de una riña entre civiles y policías municipales en una unidad habitacional, concluyó en esta capital del estado la Jornada Nacional de Sana Distancia.
Tianguistas de Texmelucan bloquearon la autopista México-Puebla, pues quieren volver a vender.
En la zona metropolitana de Monterrey ya se vio una intensa movilidad.
Debido a que en Monterrey tanto restaurantes como una gran cantidad de tiendas ya se encuentran abiertos la gente paseó por esa zona como si se tratara de un domingo cualquiera.
En San Pedro también se vio un tráfico mayor y lo mismo pasó con los municipios de San Nicolás, Escobedo y Guadalupe.
En San Nicolás de los Garza, el circo Aurelio Atayde tuvo una asistencia limitada de 30 vehículos para disfrutar de una función.
En Veracruz, a pesar de las medidas de restricción que por decreto implementó el gobierno del estado en las principales ciudades donde se han extendido los contagios por covid-19, la población veracruzana sigue en las calles y sin respetar la “sana distancia”.
Un ejemplo es Xalapa, en donde la población decidió salir y cruzar por las calles del centro y en algunas plazas comerciales, a pesar de los filtros y bloqueos implementados.
En Acapulco, la ciudad más grande de Guerrero, si bien las playas siguen cerradas, eso no impide que los porteños sigan festejando.
Mucha gente no acató la recomendación, por lo cual se iniciaron brigadas de Protección civil acompañadas de la Guardia Nacional y policías para disolver ese tipo de eventos.
En los últimos días se aplicó el hoy no circula para vehículos y a pesar de eso la movilidad continuó. El zócalo de Acapulco, un importante punto de reunión, también fue cerrado, ademas de otros parques más.
En Sonora, las ciudades de Sonora y los destinos turísticos registraron una alta movilidad este fin de semana.
Desde el viernes, los bancos, tiendas de conveniencia y supermercados en Hermosillo, Cajeme, Guaymas y Navojoa registraron largas filas de clientes, gerentes y encargados de estos comercios afirman que se debe a la quincena.
Restaurantes, negocios y las calles en general de las ciudades de Guanajuato han vuelto a tener afluencia. A pesar del llamado a la precaución para evitar contagios de coronavirus, la gente ha salido a disfrutar de la llamada Nueva Normalidad.
Ayer, la movilidad en Cuernavaca se mantuvo al alza, luego de que la mayoría de las personas han anunciado que regresaran a sus actividades profesionales y comerciales hoy lunes 1 de junio y que la capital de Morelos es tomada los fines de semana por habitantes de la Ciudad de México.
Incluso, en Los Cabos, Baja California Sur, al filo del mediodía de ayer, arribaron al aeropuerto los primeros turistas extranjeros para disfrutar de las bellezas cabeñas.

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 23 horas
TORTUGAS MARINAS: INFANCIA Y ESPERANZA EN COZUMEL
-
Deporteshace 23 horas
🏊♀️ QUINTANA ROO BRILLA EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON CINCO MEDALLAS MÁS EN PARANATACIÓN 🏅
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
TRAS 39 AÑOS DE ESPERA, LLEGA EL PRIMER DOMO A LA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA” EN CHETUMAL
-
Tulumhace 21 horas
SANITIZAN ESCUELAS DE TULUM TRAS BROTE DE COXSACKIE PARA PROTEGER A LA COMUNIDAD INFANTIL
-
Cozumelhace 23 horas
COZUMEL REFUERZA LA PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VPH
-
Cozumelhace 23 horas
COZUMEL FORTALECE SU SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
SANITIZAN ESCUELAS DE TULUM TRAS BROTE DE COXSACKIE PARA PROTEGER A LA COMUNIDAD INFANTIL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
SEDARPE INVIERTE MÁS DE 4 MILLONES DE PESOS PARA IMPULSAR EL CAMPO EN JOSÉ MARÍA MORELOS