Internacional
MUERE AGENTE EN PROTESTAS DE MINNEAPOLIS; TRUMP ENVIARÁ AL EJÉRCITO

ESTADOS UNIDOS. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este sábado mano dura contra los manifestantes en Minneapolis, a los que tachó de ser de “la izquierda radical”, y expresó a las autoridades estatales su disposición de enviar al Ejército para aplacar los disturbios durante las protestas contra la muerte de un hombre negro a manos de la Policía.
“Tenemos el Ejército preparado y dispuesto. Si (las autoridades de Minnesota) quieren llamar al Ejército, podemos tener las tropas sobre el terreno muy rápido”, dijo Trump en declaraciones a los periodistas en Washington, antes de partir hacia Florida para asistir al lanzamiento al espacio desde Cabo Cañaveral de la misión Demo-2 de la NASA y SpaceX.
El mandatario calificó a los manifestantes de antifascistas y de ser de la “izquierda radical”, y consideró que las autoridades de Minnesota deberían ser “más duras, más fuertes, porque siendo duros se honra la memoria de George Floyd”.
La muerte de Floyd, un hombre de raza negra, a manos de policías en Minneapolis cuando era detenido el lunes pasado ha desencadenado una ola de protestas y disturbios contra la brutalidad policial en esta ciudad y en otras partes del país, donde se han reproducido los altercados.
LA GUARDIA NACIONAL, MOVILIZADA AL COMPLETO
El gobernador de Minesota, Tim Walz, ordenó este sábado la movilización completa de la Guardia Nacional (un cuerpo de reserva) del estado para hacer frente a la situación en Minneapolis, donde el viernes se declaró un toque de queda nocturno durante dos días que no ha logrado frenar los altercados.
“Lo de anoche fue una broma de que esto era acerca de la muerte de George Floyd. Va de atacar la sociedad civil, instigar el miedo y perturbar nuestras grandes ciudades”, opinó Walz, que explicó que “la dinámica” ha cambiado desde el martes, cuando las manifestaciones eran pacíficas. “Hemos visto más gente de fuera de la ciudad, esto es inaceptable”.
Minesota cuenta con 13 mil 200 efectivos de la Guardia Nacional, pero no todos están preparados para el despliegue, con lo que las autoridades movilizaron este sábado a 2 mil 500, frente a los mil 700 de los que se había informado inicialmente.
El general John Jensen, que comanda la Guardia Nacional en Minnesota, reveló que han pedido asistencia al Pentágono y que ha mantenido conversaciones en las últimas 24 horas con el secretario de Defensa, Mark Esper. “Estamos mirando qué recursos podemos tener, si son de inteligencia o de otro tipo”, destacó sin dar más detalles.
EL EJÉRCITO PREPARA DESPLIEGUE
El diario The New York Times, que citó a “funcionarios”, apuntó que el Departamento de Defensa prepara el despliegue en Mineápolis de unidades en activo de la Policía Militar, a petición de Trump.
De producirse, es posible que las primeras unidades en hacerlo serían las de Fort Bragg, de Carolina del Norte, y la de Fort Drum, en Nueva York, indicaron las fuentes consultadas por el periódico, que, no obstante, matizaron que la orden actual de “prepararse para desplegarse” no significa que vayan a ser activadas seguro, aunque se trata de un primer paso.
La Guardia Nacional ya fue activada no solo en Minnesota sino también en otras partes de EE.UU., como Kentucky, como se suele hacer cuando hay disturbios, pero el despliegue de la Policía Militar supondría una escalada en la respuesta de las autoridades.
The New York Times recordó que la Policía Militar fue empleada en 1992 durante los disturbios en Los Ángeles (California) que siguieron a la absolución de cuatro agentes de Policía que dieron una paliza al afroamericano Rodney King.
En sus declaraciones de hoy, Trump se mostró también crítico con la gestión del alcalde de Mineápolis, Jacob Frey, que aseguró que pertenece a “la izquierda radical”.
Previamente, en un tuit el presidente había ironizado sobre el edil, al señalar que “nunca será confundido con el fallecido y gran general Douglas McArthur o el gran soldado general George Patton. ¿Cómo es posible que todos estos sitios que están tan mal defendidos estén gestionados por Demócratas Liberales? Mano dura y luchen (y detengan a los malos) ¡FUERZA!”.
En sus mensajes en la red social, Trump insistió en sus críticas a los participantes en las protestas, que considera que son “grupos organizados que no tienen nada que ver con George Floyd”, e instó a la celebración esta noche de una velada de MAGA, en referencia a su lema electoral Make America Great Again (Hacer EE.UU. grande de nuevo), en la Casa Blanca.
Preguntado por esta posible protesta de sus partidarios frente a la mansión presidencial, en contraposición de la registrada ayer contra la violencia policial, Trump subrayó que sus seguidores son “gente que ama su país”: “Por cierto, aman a los afroamericanos, aman a los negros”.
La noche del jueves, las manifestaciones se expandieron de Minnesota a otros estados, y el viernes se extendieron aún más, con incendios, saqueos y enfrentamientos entre manifestantes y agentes antidisturbios en distintas partes como Atlanta, Los Ángeles, Nueva York, Washington y Detroit, donde falleció un joven por disparos.
Frente a la Casa Blanca hubo una protesta que derivó en escaramuzas entre los manifestantes y el Servicio Secreto, que vela por la seguridad de la mansión presidencial y cuya labor Trump alabó este sábado en Twitter.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horas
CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: JUEVES DE ALTAS TEMPERATURAS Y POSIBLES LLUVIAS
-
Deporteshace 21 horas
🏊♀️ QUINTANA ROO BRILLA EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON CINCO MEDALLAS MÁS EN PARANATACIÓN 🏅
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
TRAS 39 AÑOS DE ESPERA, LLEGA EL PRIMER DOMO A LA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA” EN CHETUMAL
-
Culturahace 22 horas
TORTUGAS MARINAS: INFANCIA Y ESPERANZA EN COZUMEL
-
Cozumelhace 22 horas
COZUMEL REFUERZA LA PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VPH
-
Cozumelhace 21 horas
COZUMEL FORTALECE SU SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
-
Tulumhace 19 horas
SANITIZAN ESCUELAS DE TULUM TRAS BROTE DE COXSACKIE PARA PROTEGER A LA COMUNIDAD INFANTIL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
TARDÍA AGENDA LEGISLATIVA DEL PT, CON AROMA ELECTORAL