Conecta con nosotros

Nacional

LA UIF VA POR CUENTAS BANCARIAS DE CÁRTELES Y DE GARCÍA LUNA

Publicado

el

CDMX.- Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, dice en entrevista para El Universal que ha presentado 19 denuncias vinculadas con delincuencia organizada y/o narcotráfico ante la Fiscalía General de la República (FGR). Los resultados dependerán de esa institución, señala, pues todos los casos continúan abiertos, algunos incluso desde 2018.

Entre las 19 denuncias —que incluyen depósitos por más de siete mil millones de pesos en cuentas de 118 personas físicas y 50 morales— está la del caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón y quien está preso en Estados Unidos. Las cuentas congeladas al exfuncionario y a los ligados a él suman casi la mitad del monto total: tres mil millones.

El gobierno anterior, afirma, fue “un fracaso” en el combate a los grupos criminales “porque no se tocaron las estructuras financieras”. No se atacó la corrupción política, asegura, por alcaldes coludidos con el crimen y porque “no se tocó a la corrupción judicial y ministerial”.

Nieto considera que se puede combatir la corrupción al “denunciar a un ministro para que renuncie, que termine renunciando, o a un líder petrolero que termine renunciando”, pero la impunidad seguirá a menos que se lleve a los responsables ante tribunales.

–¿Cuáles son los cárteles a los que se enfrenta la UIF?

Tenemos dos cárteles supra nacionales, el Cártel del Pacífico y Cártel nueva generación; y tenemos ocho cárteles regionales, que fueron creciendo durante el anterior sexenio.

A partir de ahí hay un tema de mutación. Yo plantearía que hay ocho cárteles fuertes incluyendo regionales. Ahora se dedican a otras actividades delictivas. Los ocho se dedican al narcotráfico, pero siete también a secuestro y extorsión; en robo de hidrocarburos tenemos a cuatro. En realidad lo que tenemos es una proliferación de otro tipo de actividades delictivas. Ejemplo más claro: Santa Rosa Lima empezó con robo de hidrocarburos y transitó hacia un modelo distinto que fue secuestro y extorsión.

–¿Por qué nos enteramos ya que dejan el puesto de lo que hacían los políticos, como Los Zetas en Texas, García Luna en Nueva York?

Mira García Luna, por ejemplo, nosotros llegamos a él vía corrupción política y no narcotráfico. Pero también es cierto que nosotros le dimos la información a Estados Unidos sobre la corrupción política porque no la tenían y finalmente esta empresa Nunvav era la que pagaba el esquema de vida de García Luna en Miami, pero… Podemos ir viendo casos (Abre el informe sobre su escritorio). Hay casos que para nosotros son muy relevantes. Este, por ejemplo, de Isidro Aguilar Gutiérrez, hablando de servidores públicos. Magistrado Federal (separado de funciones en 2019). Víctor Bernal García que tiene la defensa entre otros del “Pelos”, “El Mayito”, faltaría aquí “El Menchito”, que son personas del cártel Nueva Generación. Lo que hacía este sujeto, era pagarle al magistrado federal, relacionado con otros dos magistrados, él también modificó la sentencia en favor del “Z2”. Le encontramos 76 MDP en sus cuentas del consejo de la judicatura federal, el consejo le había pagado 26 millones, tenía 50 millones que no podía justificar. Nosotros todo lo que hicimos fue revisar de 2004 a 2019. Fue cuando se denunció en Seido (Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada), en Fiscalía anticorrupción, y ésta obtuvo la orden de aprehensión, Seido no ha avanzado en esta investigación. Fue el primer caso de alguien relacionado con el cártel, un alto funcionario.

Este sería un caso importante.

–¿Y los notarios de las empresas?

En realidad lo que necesitamos es la información de los notarios. Lo que sí hemos visto… son casos puntuales. Que siempre hacen con un notario los movimientos. (Abre informe) Contador del cártel nueva generación. Este es una persona que si bien había fallecido, se detectó en 2018 que él había sido el contador de toda la estructura financiera del cártel en Guadalajara, lo detienen y muere en el centro penitenciario. No obstante, para 2019 sus cuentas seguían operando, entonces nosotros analizamos la estructura financiera, e hicimos un bloqueo de cuentas. Todas estas empresas, él es accionista, todas las usaban para “lavar” dinero. Él es dueño de estas empresas de autotransportes, la teoría es que parte del dinero para constituir venía del cártel, del “Sapo”, cabeza del cártel en Puerto Vallarta. Tiene dos identidades. En una encontramos recursos, en la otra no. A este tipo de personas los listamos. Ovidio Guzman, no estaba listado. En la lista de personas bloqueadas.

 –¿A qué se debe?

Negligencia de la anterior Administración, no tenerlo visibilizado. No había una denuncia. Se dejaron ciertos sectores sin tocar. Estos son los acuerdos en lo que va de la administración: 63 acuerdos relacionados con delitos contra la salud. 46 delitos fiscales, 35 corrupción, 23 de migrantes, 23 robo de hidrocarburos, 15d e fraude, 8 de trata de personas, 2 delitos electorales. 30% delitos contra la salud. Tenemos 19 denuncias ante la Fiscalía General de la República por lavado de dinero relacionado con grupos delincuenciales.

–Harán bloqueo tras bloqueo…

Y denunciando casos… También hemos visto que como en el caso del magistrado, y de Sandoval, fue más fácil trabajar con la fiscalía anticorrupción que con la Seido, delincuencia organizada… El objetivo será ese, cómo nos hacemos más eficaces para combatir este tema.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.