Nacional
LA UIF VA POR CUENTAS BANCARIAS DE CÁRTELES Y DE GARCÍA LUNA
CDMX.- Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, dice en entrevista para El Universal que ha presentado 19 denuncias vinculadas con delincuencia organizada y/o narcotráfico ante la Fiscalía General de la República (FGR). Los resultados dependerán de esa institución, señala, pues todos los casos continúan abiertos, algunos incluso desde 2018.
Entre las 19 denuncias —que incluyen depósitos por más de siete mil millones de pesos en cuentas de 118 personas físicas y 50 morales— está la del caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón y quien está preso en Estados Unidos. Las cuentas congeladas al exfuncionario y a los ligados a él suman casi la mitad del monto total: tres mil millones.
El gobierno anterior, afirma, fue “un fracaso” en el combate a los grupos criminales “porque no se tocaron las estructuras financieras”. No se atacó la corrupción política, asegura, por alcaldes coludidos con el crimen y porque “no se tocó a la corrupción judicial y ministerial”.
Nieto considera que se puede combatir la corrupción al “denunciar a un ministro para que renuncie, que termine renunciando, o a un líder petrolero que termine renunciando”, pero la impunidad seguirá a menos que se lleve a los responsables ante tribunales.
–¿Cuáles son los cárteles a los que se enfrenta la UIF?
Tenemos dos cárteles supra nacionales, el Cártel del Pacífico y Cártel nueva generación; y tenemos ocho cárteles regionales, que fueron creciendo durante el anterior sexenio.
A partir de ahí hay un tema de mutación. Yo plantearía que hay ocho cárteles fuertes incluyendo regionales. Ahora se dedican a otras actividades delictivas. Los ocho se dedican al narcotráfico, pero siete también a secuestro y extorsión; en robo de hidrocarburos tenemos a cuatro. En realidad lo que tenemos es una proliferación de otro tipo de actividades delictivas. Ejemplo más claro: Santa Rosa Lima empezó con robo de hidrocarburos y transitó hacia un modelo distinto que fue secuestro y extorsión.
–¿Por qué nos enteramos ya que dejan el puesto de lo que hacían los políticos, como Los Zetas en Texas, García Luna en Nueva York?
Mira García Luna, por ejemplo, nosotros llegamos a él vía corrupción política y no narcotráfico. Pero también es cierto que nosotros le dimos la información a Estados Unidos sobre la corrupción política porque no la tenían y finalmente esta empresa Nunvav era la que pagaba el esquema de vida de García Luna en Miami, pero… Podemos ir viendo casos (Abre el informe sobre su escritorio). Hay casos que para nosotros son muy relevantes. Este, por ejemplo, de Isidro Aguilar Gutiérrez, hablando de servidores públicos. Magistrado Federal (separado de funciones en 2019). Víctor Bernal García que tiene la defensa entre otros del “Pelos”, “El Mayito”, faltaría aquí “El Menchito”, que son personas del cártel Nueva Generación. Lo que hacía este sujeto, era pagarle al magistrado federal, relacionado con otros dos magistrados, él también modificó la sentencia en favor del “Z2”. Le encontramos 76 MDP en sus cuentas del consejo de la judicatura federal, el consejo le había pagado 26 millones, tenía 50 millones que no podía justificar. Nosotros todo lo que hicimos fue revisar de 2004 a 2019. Fue cuando se denunció en Seido (Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada), en Fiscalía anticorrupción, y ésta obtuvo la orden de aprehensión, Seido no ha avanzado en esta investigación. Fue el primer caso de alguien relacionado con el cártel, un alto funcionario.
Este sería un caso importante.
–¿Y los notarios de las empresas?
En realidad lo que necesitamos es la información de los notarios. Lo que sí hemos visto… son casos puntuales. Que siempre hacen con un notario los movimientos. (Abre informe) Contador del cártel nueva generación. Este es una persona que si bien había fallecido, se detectó en 2018 que él había sido el contador de toda la estructura financiera del cártel en Guadalajara, lo detienen y muere en el centro penitenciario. No obstante, para 2019 sus cuentas seguían operando, entonces nosotros analizamos la estructura financiera, e hicimos un bloqueo de cuentas. Todas estas empresas, él es accionista, todas las usaban para “lavar” dinero. Él es dueño de estas empresas de autotransportes, la teoría es que parte del dinero para constituir venía del cártel, del “Sapo”, cabeza del cártel en Puerto Vallarta. Tiene dos identidades. En una encontramos recursos, en la otra no. A este tipo de personas los listamos. Ovidio Guzman, no estaba listado. En la lista de personas bloqueadas.
–¿A qué se debe?
Negligencia de la anterior Administración, no tenerlo visibilizado. No había una denuncia. Se dejaron ciertos sectores sin tocar. Estos son los acuerdos en lo que va de la administración: 63 acuerdos relacionados con delitos contra la salud. 46 delitos fiscales, 35 corrupción, 23 de migrantes, 23 robo de hidrocarburos, 15d e fraude, 8 de trata de personas, 2 delitos electorales. 30% delitos contra la salud. Tenemos 19 denuncias ante la Fiscalía General de la República por lavado de dinero relacionado con grupos delincuenciales.
–Harán bloqueo tras bloqueo…
Y denunciando casos… También hemos visto que como en el caso del magistrado, y de Sandoval, fue más fácil trabajar con la fiscalía anticorrupción que con la Seido, delincuencia organizada… El objetivo será ese, cómo nos hacemos más eficaces para combatir este tema.
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 19 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
-
Economía y Finanzashace 20 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Playa del Carmenhace 19 horasCARAVANA DEL BIENESTAR LLEGA A PLAYA DEL CARMEN CON SERVICIOS GRATUITOS PARA TODA LA COMUNIDAD
-
Playa del Carmenhace 19 horasPLAYA DEL CARMEN FIRMA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN MUNICIPAL 2025: UN COMPROMISO FIRME CON LA TRANSPARENCIA Y LA SEGURIDAD
-
Isla Mujereshace 19 horasCINE PARA LA INFANCIA: 400 MENORES DE ISLA MUJERES VIVEN UNA JORNADA DE ENTRETENIMIENTO Y CONVIVENCIA
-
Isla Mujereshace 19 horasOPERATIVO TORMENTA: ISLA MUJERES REFUERZA MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE REMANENTES DEL FRENTE FRÍO No. 13
-
Chetumalhace 23 horasQUINTANA ROO BAJO CIELO TRANQUILO: TEMPERATURAS MODERADAS Y BAJA PROBABILIDAD DE LLUVIA ESTE 12 DE NOVIEMBRE
-
Cancúnhace 19 horasREGGAE FEST CANCÚN 2025: MÚSICA, CULTURA Y UNIÓN EN PLAYA LANGOSTA




















