Conecta con nosotros

Internacional

CHINA APRUEBA NUEVA LEY DE SEGURIDAD PARA HONG KONG

Publicado

el

CHINA.- China aprobó este jueves una ley de seguridad nacional para Hong Kong que ha tensado las relaciones con Estados Unidos y Reino Unido y provocó protestas en el territorio.

La Asamblea Popular Nacional (APN) respaldó el proyecto de ley en el cierre de una sesión anual celebrada bajo estrictos controles contra el nuevo coronavirus. La votación salió adelante por 2 mil 878 votos a favor y uno en contra, en línea con lo habitual en la institución de alto perfil, aunque meramente ceremonial, que aprueba de forma casi unánime los cambios legales decididos por el gobernante Partido Comunista.

La ley de seguridad de Hong Kong alterará la mini-Constitución o Ley Básica del territorio para exigir el cumplimiento de las medidas que decidirá el Comité Permanente de la Asamblea, un pequeño organismo controlado por el Partido Comunista que gestiona la mayoría de la legislación.

La ley refleja la determinación del Gobierno del presidente Xi Jinping para reforzar los controles en la ciudad luego de 11 meses de protestas antigubernamentales.

Activistas en Hong Kong señalaron que la ley socavará el “alto grado de autonomía” prometido a la antigua colonia británica cuando fue entregada a China en 1997, y podría emplearse para reprimir la actividad política.

El primer ministro chino, Li Keqiang, el segundo hombre con más poder del país, defendió el proyecto de ley calificándolo de coherente con las promesas de Beijing.

“La decisión adoptada por la sesión de la APN está diseñada para la implementación constante de (el modelo) ‘un país, dos sistemas’ y la prosperidad y estabilidad de Hong Kong en el largo plazo”, afirmó en una conferencia de prensa.

La medida y la forma en la que se promulgó llevó al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, a anunciar el miércoles que Washington dejará de tratar a Hong Kong como un territorio autónomo de Beijing.

El jueves, tres legisladores prodemocracia fueron expulsados de la asamblea legislativa de Hong Kong durante un debate sobre un proyecto de ley que criminalizaría los insultos o abusos al himno nacional chino.

En la Organización de las Naciones Unidas (ONU), China bloqueó una reunión del Consejo de Seguridad para discutir la legislación el miércoles. El embajador de Beijing ante el organismo, Zhang Jun, dijo en Twitter que los asuntos de Hong Kong son “cuestiones puramente internas de China”.

Por otra parte, la Asamblea Popular Nacional de China dio luz verde también este jueves a un presupuesto gubernamental que aumentará el gasto para generar empleo en un esfuerzo por revertir la crisis económica luego de que las empresas se viesen obligadas a cerrar para luchar contra la pandemia del COVID-19.

La pandemia se sumó a los desafíos que enfrenta el gobernante Partido Comunista, como las protestas antigubernamentales en Hong Kong y una guerra arancelaria con Washington.

China ha reportado más de 83 mil casos de COVID-19, la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, y 4 mil 634 decesos. Fue el primer país en cerrar fábricas y tiendas y suspender viajes para luchar contra la pandemia, y el primero en levantar las restricciones en marzo, pero sigue luchando para reactivar la actividad económica.

Los analistas del sector privado creen que hasta 30 por ciento de la fuerza laboral urbana china, alrededor de 130 millones de personas, perdieron su empleo al menos de forma temporal. Hasta 25 millones de empleos podrían desaparecer de forma definitiva este año, agregaron.

Beijing dará 2 billones de yuanes (280 mil millones de dólares) a los gobiernos locales para invertir en la consecución de los objetivos, incluyendo la creación de nueve millones de puestos de trabajo nuevos, según el presupuesto. Esto está en línea con las expectativas de un mayor gasto, pero es una pequeña parte de los paquetes de estímulos de más de 1 billón de dólares lanzados o discutidos en Estados unidos, Japón y Europa.

Li señaló que Beijing está en una “posición fuerte para introducir nuevas medidas” si fuese necesario, pero quiere evitar ‘inundar’ la economía con demasiado dinero. El 70 por ciento del gasto planificado se destinará a dar un salario a los trabajadores para aumentar el gasto, el principal motor de la economía, añadió.

“Haremos todo lo posible para mantener estable el crecimiento económico de China. Al mismo tiempo, debemos asegurarnos de que todas las medidas que se tomen estén bien calibradas”, declaró.

Como parte de las medidas para combatir el nuevo coronavirus, Li se sentó en una tarima en el Gran Salón del Pueblo, la sede de la Asamblea en el centro de Beijing, y habló por videoconferencia con los reporteros, que estaban en un centro de prensa ubicado a 6.5 kilómetros. Los periodistas, todos con mascarilla, ocuparon sillas separadas entre sí para seguir la comparecencia de Li en una pantalla.

El primer ministro pidió cooperación internacional para combatir el nuevo coronavirus, pero no respondió una pregunta sobre cómo debería realizarse la investigación sobre los orígenes de la pandemia que exigen Estados Unidos y algunos gobiernos más.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.