Nacional
SÍ CRECIÓ VIOLENCIA VS MUJERES

CDMX.- La violencia contra las mujeres no cesa pese a la emergencia sanitaria. Abril es el mes con más homicidios dolosos de mujeres del que se tenga registro; además, otros delitos como violencia familiar aumentaron en el primer cuatrimestre del año comparado con 2019, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Según el informe sobre violencia contra las mujeres, que se actualiza mensualmente, en abril, 267 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso, la cifra mensual más alta desde 2015.
En marzo se registraron 254 víctimas; en febrero, 219, y en enero, 247, por lo que el primer cuatrimestre de 2020 sumó 987, 11.65 por ciento más que el mismo periodo de 2019, que tuvo 884.
En lo referente a la violencia familiar, entre enero y abril suman 68 mil 468 casos, 10 por ciento más que el mismo periodo de 2019, cuando ocurrieron 62 mil 225.
Los delitos de violencia de género en todas sus modalidades, distinta a la violencia familiar, también registra un incremento de 27.15 por ciento en el acumulado de enero a abril de 2020 con respecto al mismo periodo de 2019, al pasar de 792 a mil 7, es decir, 215 más en 2020.
En redes sociales, activistas lanzaron la campaña #NosotrasTenemosOtrosDatos para señalar que durante la pandemia, la violencia contra las mujeres es una realidad en México y sí aumentó. “No, las mujeres no “aparecemos” sin vida, a las mujeres nos asesinan y lo hacen con la saña y odio que les otorga la impunidad”, indicaron en Twitter.
Esto luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que 90 por ciento de las llamadas para solicitar ayuda son falsas.
Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios, señaló que se debe cuidar cómo se leen las estadísticas de llamadas al 911. “En EU, por ejemplo, cada que hay una llamada en silencio, la policía va inmediatamente al domicilio y aquí en México la lectura que le damos es que broma”

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
