Nacional
INCREMENTA COSTO DE CREMACIONES: PROFECO

CDMX. – Pese al aumento en el número de fallecidos por coronavirus COVID-19 en la Ciudad de México, las funerarias no se han aprovechado de la situación elevando sus precios de forma desproporcionada, afirmó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Los precios por los servicios de inhumación y de cremación no han tenido aumentos considerables desde noviembre pasado”, indicó información proporcionada.
Explicó que los precios de las cremaciones en la Ciudad de México sólo se elevaron 6.3 por ciento (%) en promedio desde noviembre de 2019 al 15 de mayo del presente año, al pasar de 12 mil 40 a 12 mil 852 pesos.
Añadió que de acuerdo con un monitoreo, el paquete de inhumación que brindan los servicios funerarios en la zona metropolitana de la Ciudad de México pasó de 10 mil 702 pesos en promedio en noviembre de 2019 a 10 mil 768, lo que significó un alza de 0.6 por ciento.
La Profeco no ha detectado que haya saturación en los crematorios que justifiquen alzas de precios de parte de funerarias”, expuso la Procuraduría.
Sin embargo, sí se han detectado abusos ocasionados por los llamados “coyotes”, que son contratados por terceros y no por los deudos, y quienes sí encarecen los costos de los servicios funerarios.
La Profeco no ha recibido, hasta ahora, denuncias contra estos intermediarios o “coyotes”, pero recomendó a los consumidores denunciarlos ante las autoridades ministeriales o ante la propia Profeco, que puede canalizar esos reclamos ante la Fiscalía.
Reconoció que ni la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México, ni la Profeco, tienen facultades para regular los precios, derechos o cuotas para los servicios de cremación.
En sus verificaciones, encontraron que en mayo el costo promedio del servicio de inhumación fue de 9 mil 323 en Puebla; 9 mil 896 en Culiacán; 10 mil 566 Villahermosa; 14 mil 294 León; 14 mil 920 Cancún; 17 mil 193 Mexicali, 18 mil 726 Tijuana, 17 mil 261 Guadalajara, y 19 mil 884 en Monterrey.

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 24 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES EN LA RANCHERITA Y TAMAYO PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CIUDAD MUJERES
-
Playa del Carmenhace 24 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA LAZOS DIPLOMÁTICOS PARA IMPULSAR SEGURIDAD Y TURISMO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO ALCANZA AVANCES HISTÓRICOS EN SALUD BAJO EL LIDERAZGO DE MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO Y SU DISYUNTIVA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
LAS INCONSISTENCIAS DE LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO: UN ANÁLISIS JURÍDICO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
DONAR SANGRE ES DONAR VIDA: MARA LEZAMA IMPULSA CAMPAÑA UNIVERSITARIA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
MÁS DE 150 PERSONAS RECUPERAN SU MOVILIDAD GRACIAS A ENTREGA DE APOYOS FUNCIONALES EN CHETUMAL
-
Cancúnhace 23 horas
ACTIVA GOBIERNO DE CANCÚN OPERATIVO URGENTE CONTRA ENCHARCAMIENTOS