Nacional
REGRESO A CLASES SERÁ CON FILTROS; LA SEP LIMPIARÁ A FONDO LAS ESCUELAS

CDMX.- Una vez que regresen a clases, los estudiantes de todo el país deberán pasar al menos dos filtros para poder ingresar a las aulas y evitar contagios de covid-19.
El primero estará en su propia casa, pues antes de mandarlos o llevarlos a la escuela, los papás deberán examinarlos para descartar que tengan síntomas.
En el plantel habrá otro filtro sanitario a cargo de los comités de salud escolares, integrados antes del confinamiento, informó ayer Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública.
El funcionario federal garantizó un regreso a clases seguro, pues además habrá un proceso de limpieza de las escuelas para evitar la propagación de la enfermedad.
El regreso será hasta que sea seguro regresar. Para que sepamos que es seguro tenemos el semáforo. Se compone de cuatro diferentes etapas y la verde es la de regreso a la escuela”, explicó.
También indicó que, al retornar a clases, los alumnos de escuelas públicas presentarán un examen de diagnóstico que no contará para su calificación final; es para saber cómo va su aprendizaje.
Con base en eso se va a diseñar un curso y el inicio del siguiente ciclo escolar. Si nos atrasamos algunas semanas, en el próximo ciclo escolar lo compensamos con flexibilidad”, expuso.
DOBLE FILTRO PARA EL REGRESO A CLASES
El retorno a clases será con medidas de seguridad que garanticen la salud de los estudiantes, profesores y trabajadores que acudan a los planteles, afirmó el secretario de educación, Esteban Moctezuma.
Adelantó que una vez que se autorice el retorno a clases por municipios o estados los alumnos deberán ser revisados dos veces antes de iniciar la jornada escolar.
El primer gran filtro serán las familias. Le vamos a pedir a las familias que antes de dejar a sus hijos en la escuela chequen ciertos signos, la temperatura, que no tengan ninguna manifestación de enfermedad, para que lleguen é la escuela y en la escuela habrá otro filtro sanitario de la propia escuela”, expuso Moctezuma.
La decisión sobre qué zonas abrir se realizará conforme a los datos que aporte la Secretaría de Salud, advirtió el secretario de educación.
Estamos analizando las curvas de contagios, estatal y regional con salud para monitorear los tiempos que se puede regresar. La condición es que se regresa de manera segura”, insistió en la rueda de prensa matutina en Palacio Nacional.
Aseguró que entre el magisterio no se ha registrado un impacto importante de la pandemia de Covid-19, pues fue de los primeros sectores que suspendieron actividades desde el 23 de marzo, y con ello se evitaron contagios.
Por otro lado, el secretario dijo que una vez que retornen a clases, los alumnos de escuelas públicas presentarán un examen de diagnóstico que no contará para su calificación final.
Los niños al regresar a la escuela van a tener un examen diagnóstico no para calificaciones, no para una evaluación de si pasan o no pasan, sino para saber cómo van en materia de aprendizaje.
Con base en eso se va a diseñar un curso remédialos y el inicio del siguiente ciclo escolar. Si nos atrasamos algunas semanas, en el próximo ciclo escolar lo compensamos con flexibilidad”, expuso el titular de la SEP.
SEP TENDRÁ CANAL DE TV
El Programa Aprende en Casa no fue planteado desde el Internet, sino desde el libro de texto gratuito, por lo que es equitativo, además de que el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA) y la Unesco han reconocido el esfuerzo de México, por avanzar hacia la equidad y con la vanguardia de la educación a distancia, aseguró Esteban Moctezuma, secretario de Educación.
En la conferencia de prensa del informe sobre los avances de los Programas de Bienestar, dijo que se existe un esfuerzo de unidad en torno a la educación con esfuerzos en televisión e internet, por lo que se pondrá en marcha el canal de televisión de la SEP, que a través de un webinar 800 profesores se inscribieron, lo que significa que el magisterio busca su actualización y por lo que “vamos hacia la equidad”.
Y es un producto neto de esta pandemia”, dijo.
Agregó que expertos de PISA reconocen que México y China hicieron programas muy similares de Aprende en Casa, que han ayudado mucho en la educación a distancia, por lo que, junto con el reconocimiento de la Unesco, “yo creo que llevamos la vanguardia en educación a distancia”.
El celular se está convirtiendo en una herramienta de trabajo escolar y estos es también algo interesante, porque nos marca la pauta del potencial que tiene el sistema educativo”, dijo.
-José de Jesús Guadarrama H.

Nacional
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO

La marca Hecho en México está tomando un nuevo impulso con una estrategia nacional que busca fortalecer la economía, generar empleo y posicionar los productos mexicanos en el mercado global. Con el respaldo del gobierno y 22 grupos empresariales, esta iniciativa promete cambiar la forma en que los consumidores eligen sus productos.
Más presencia en tiendas y plataformas digitales
El acuerdo firmado recientemente establece que la presencia de productos nacionales en supermercados y tiendas departamentales aumentará del 50% al 70%, mientras que en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre se implementarán estrategias para destacar los artículos con el sello Hecho en México.
“Cada compra de un producto mexicano es una inversión en el futuro del país. Queremos que los consumidores reconozcan la calidad y el impacto positivo de elegir lo nacional”, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Impulso a pequeñas y medianas empresas
Uno de los principales objetivos de la iniciativa es abrir más oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con productos importados. Se prevé que esta estrategia genere más de 400,000 nuevos empleos en el sector manufacturero.
Además, el gobierno lanzará una campaña nacional para promover el consumo de productos mexicanos, destacando su calidad, innovación y el impacto positivo en la economía local.
Un sello de identidad y orgullo
El relanzamiento de Hecho en México no solo busca fortalecer la economía, sino también reforzar el orgullo nacional. Con una nueva imagen y estrategias de posicionamiento, el sello se convertirá en un distintivo de calidad y confianza para los consumidores.
“México tiene talento, creatividad y capacidad para competir a nivel mundial. Es momento de que nuestros productos sean reconocidos y valorados como lo que son: lo mejor del país”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con esta iniciativa, México apuesta por su industria, su gente y su futuro, demostrando que lo Hecho en México no solo es sinónimo de calidad, sino también de crecimiento y desarrollo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 10 horas
ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO
-
Playa del Carmenhace 19 horas
ESTEFANÍA MERCADO REVOLUCIONA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON CAPACITACIÓN AÉREA Y HELICÓPTERO DE EMERGENCIA
-
Puerto Moreloshace 19 horas
PROTECCIÓN CIVIL DE PUERTO MORELOS ENFRENTA CON VALENTÍA LOS INCENDIOS FORESTALES: “PROTEGEMOS VIDAS Y NATURALEZA”, AFIRMA BLANCA MERARI
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
CELEBRA EL COQHCYT EL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET CON ACTIVIDADES IMPACTANTES EN PLANETARIOS DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 20 horas
PARTICIPA EL CCLQROO EN IMPORTANTE TALLER INTERNACIONAL PARA FORTALECER LA JUSTICIA LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 19 horas
VIBRA CON LA LLEGADA DE 297 CANOEROS EN LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA 2025 “CONJURO AL CIELO”
-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA UNIÓN FAMILIAR EN CANCÚN CON UNA FIESTA DE SOL Y VALORES
-
Cancúnhace 20 horas
RETIRA GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ 47 ESPECTACULARES PARA MEJORAR IMAGEN URBANA