Conecta con nosotros

Nacional

DESCARTAN EN MÉXICO PRESENCIA DE AVISPÓN ASIÁTICO GIGANTE: CONABIO

Publicado

el

CDMX.- La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) de México informó este viernes que de acuerdo con su sistema de información sobre especies invasoras, “en México no se ha detectado” la presencia del avispón asiático gigante (Vespa mandarinia).

En un comunicado, la Conabio apuntó que recientemente se han multiplicado las noticias sobre la citada especie, que como su nombre lo indica es nativa del este y sureste de Asia, pero, hasta ahora, no se tiene registrada presencia alguna en este país.

La Comisión explicó que el año pasado se detectaron dos casos en la provincia de Columbia Británica (Canadá) y este año, cuatro casos más en Washington.

En la nota, la Conabio recordó que las avispas pertenecen a varias familias del grupo de las abejas, avispas, hormigas y parientes y tienen una gran diversidad de formas de vida y comportamientos.

Apuntó que existen sociales y solitarias, depredadoras, parasitoides y polinizadoras, grandes y chicas. Algunas hacen panales, otras viven en troncos caídos, y unas más en el suelo. Las avispas son unos de los principales insectos controladores de plagas en productos hortícolas.

La Comisión de Biodiversidad precisó que el avispón asiático gigante “es la especie más grande de avispón que se conoce ya que las obreras pueden medir aproximadamente 3,5 centimetros y las reinas hasta 5 centímetros”.

Señaló que a diferencia de otras avispas esta especie hace sus nidos en hoyos en el suelo y no en árboles o edificios y habita en zonas rurales y bosques.

En el reporte se apuntó que las obreras solo vuelan a 1 o 2 kilómetros de sus nidos aunque algunas vuelan hasta 8 kilómetros.

Estas avispas se alimentan de insectos. Son un depredador importante de abejas productoras de miel y pueden destruir panales en poco tiempo”, apuntó la Conabio.

El organismo dijo que el avispón “ataca únicamente si se siente amenazado, por lo que es mejor evitarlo” y que la mayoría de las muertes humanas ocasionadas por esta especie en Asia se debe a casos con múltiples picaduras, ocasionadas generalmente por pisar accidentalmente algún nido.

Es un caso similar a lo que sucedió hace años en México con la invasión de abejas africanas.

Hace dos días, investigadores y autoridades del estado de Washington se mostraron preocupados ante la llegada de la conocida como “avispa asesina” por primera vez al país, lo que genera inquietud por su peligrosidad e impacto sobre la fauna local.

El avispón asiático gigante es considerado una especie invasora por su potencial colonizador y por constituir una amenaza grave para las autóctonas, especialmente para las abejas melíferas, a las que ataca mortalmente en el caso de los adultos y devora a las larvas y ejemplares jóvenes.

La situación de las abejas es ya alarmante en EE.UU. y gran parte del mundo debido a la drástica reducción de sus poblaciones en los últimos años por la contaminación y el uso de insecticidas, por lo que la llegada de un depredador tan letal como el avispón asiático podría tener consecuencias devastadoras para la especie, cuya polinización resulta clave para el ecosistema.

Las “avispas asesinas” miden unos cinco centímetros -son por tanto significativamente más grandes que las abejas y que la mayoría de avispas-, tienen grandes cabezas naranjas con enormes ojos y un abdomen rayado negro y amarillo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Publicado

el

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.

Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

MOV 2 DE OCTUBRE DE 1968 INFORMACION MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOCO

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Publicado

el

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.

Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.

Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.

Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.

El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.