Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

MÉXICO ENTRA EN RECESIÓN PROFUNDA; PIB TIENE LA PEOR BAJA EN 11 AÑOS

Publicado

el

CDMX. – México entró en una recesión económica más profunda este año, luego de que la actividad nacional se redujo 1.6% en el primer trimestre.

Se trata de la caída más severa de los últimos 11 años, de acuerdo con la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó esta mañana de jueves.

Esta cifra significa el quinto trimestre consecutivo del PIB a la baja, cuya racha confirma que México entró en recesión desde principios del año pasado.

El reporte sorprendió a los analistas, quienes esperaban un declive menos severo de 1.5% en este período. Sin embargo, advierten que la recesión se va a prolongar y será varias veces más profunda durante el segundo trimestre.

Ver más: ¿Qué es una recesión?
Desde el punto de vista de los expertos, la economía mexicana está sufriendo los daños de la paralización de la producción y el comercio exterior que provocó El Gran Confinamiento por la coronavirus (Covid-19).

La pandemia ha provocado que países enteros entren en cuarentena para evitar un contagio generalizado que rebase la capacidad de los hospitales.

El consumo se detuvo, las empresas frenaron sus planes de inversión y crecimiento, lo que ha paralizado a las economías y aumentado el desempleo.

En México, las actividades relacionadas con los servicios retrocedieron 1.4%, las cuales contribuyen con dos terceras partes de la economía y están asociadas al consumo de los hogares en el país.

En tanto, la industria, que aporta la otra tercera parte del PIB y está más ligada con el comercio exterior, se contrajo también 1.4% a tasa trimestral.

Por el lado positivo, las actividades agropecuarias se incrementaron 0.5%, aunque este sector representa menos de 4% del total de la economía nacional.

El revés de 1.6% que México reportó en su PIB en el primer trimestre fue más profundo que el retroceso de 1.2% observado en Estados Unidos durante el mismo período a tasa trimestral.

Cuando hay recesión, todos tienen que ser cautelosos y estar más conscientes de sus gastos, expone Jonathan Heath, actual subgobernador del Banco de México, en su libro “Lo que indican los indicadores”.

La economía de México no registraba una caída de esta magnitud desde 2009, cuando tuvo una contracción de 5 por ciento anual en el tercer trimestre, en plena crisis mundial.

Fuente El Siglo de Torreón

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CIERRE A LA BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 28 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 28 de octubre, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró en $18.39 MXN por unidad, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. La jornada se caracterizó por estabilidad cambiaria y un repunte en los mercados bursátiles.

📊 TIPO DE CAMBIO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS:

  • Compra: entre $17.00 y $19.67 MXN
  • Venta: entre $18.89 y $20.80 MXN

📈 ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (IPC): La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 714.81 puntos, ubicándose en 61,860.30 unidades, lo que representa un avance del 1.17% respecto al día anterior.

La jornada financiera refleja confianza moderada en los mercados mexicanos. La estabilidad del dólar y el repunte del IPC sugieren un entorno favorable para inversionistas, aunque persiste cautela ante factores externos. Se recomienda monitorear las próximas decisiones de política monetaria en EE.UU. y México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA

Publicado

el

Este lunes 27 de octubre de 2025, el tipo de cambio del dólar en México se mantiene relativamente estable, cotizando en $18.43 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior.

A continuación, los valores de compra y venta del dólar en los principales bancos del país:

  • Banamex: Compra $19.67 | Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 | Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.38 | Venta $18.92
  • HSBC: Compra $17.68 | Venta $19.00
  • Banco Azteca: Compra $17.00 | Venta $18.89
  • Santander: Compra $17.25 | Venta $18.95
  • Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
  • Banco Base: Compra/Venta $18.40

En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el índice accionario líder S&P/BMV IPC cerró en 61,704.55 puntos, con una variación positiva de +0.31%, impulsado por reportes corporativos y datos de inflación en EE.UU.. Sin embargo, el título de la Bolsa Mexicana de Valores SAB de CV (BOLSAA) cerró en $34.30, con una caída de -0.69% respecto al día anterior.

El mercado cambiario muestra estabilidad en el tipo de cambio, mientras que la bolsa refleja movimientos mixtos. La atención se centra en los reportes trimestrales y la política monetaria internacional, factores que seguirán influyendo en la economía mexicana durante la semana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.