Conecta con nosotros

Cancún

HAY RIESGO DE DESABASTO DE PRODUCTOS POR PANDEMIA Y ROBOS

Publicado

el

CANCÚN (Germán Arreola). – La inseguridad en varios tramos de las carreteras que cruzan los estados de Tabasco y Campeche podría provocar la escasez de alimentos y mercancías en Quintana Roo —90 por ciento de los insumos en el Caribe mexicano se importan—, advirtió .

Durante la videoconferencia “Atención a la crisis en las cadenas de valor de la industria”, el empresario señaló que la parálisis en la industria mexicana mantiene en una “situación lamentable” al autotransporte de carga, a lo que se suma el incremento de los robos a los operadores de las unidades del sector,

“El 36 por ciento del autotransporte de carga está detenido como efecto del paro temporal de la industria manufacturera instalada en México”

Así lo sostuvo González Muñoz, quien durante su participación en la videoconferencia “Atención a la crisis en las cadenas de valor de la industria” indicó que esa actividad, considerada esencial, opera en situación lamentable.

Explicó que el autotransporte de carga tiene un estrecho vínculo con la totalidad de las industrias afiliadas a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), de las que muchas se han visto obligadas por el gobierno federal a detener totalmente su operatividad al no ser consideradas como esenciales.

Recordó que el pasado 20 de marzo, antes del inicio de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, presentó una serie de propuestas al gobierno federal por medio de las secretarías de Comunicaciones (SCT), Seguridad Pública (SSP) y Hacienda (SHCP) para garantizar el abasto y preservar los empleos; sin embargo, “no fuimos escuchados”.

A la baja demanda, Enrique González añadió que se suma el incremento del robo carretero, así como el surgimiento de nuevas modalidades que ponen en riesgo el abasto de la población y borran los logros en temas de seguridad.

“En el primer bimestre se redujo 29 por ciento el robo en carretera, pero ese castillo se nos cayó, ¿qué estamos viviendo hoy? Nos siguen robando (…) nos están robando grupos organizados por medio de apedreos para que el camión se detenga en los tramos de Campeche, son poblados de 200 habitantes.”

En ese sentido, reconoció el riesgo de que el traslado de mercancías sea suspendido —lo que generia desabasto en Quintana Roo, pues la mayoría de insumos llegan por carretera a la entidad—, si continúan los atentados al autotransporte de carga, al menos mientras las autoridades federales o estatales garanticen seguridad al cruzar kas diversas ebtidades.

Adicionalmente, dijo que los transportistas se enfrentan a la quema de sus unidades por problemas campesinos, como sucedió en Chihuahua:

“Hacemos un llamado respetuoso (a las autoridades) porque eso afecta la cadena de abasto, de por sí es poca la actividad que tenemos y con esos riesgos, pues es mayor”.

Recordó que el autotransporte de carga genera 3.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México, y es una industria esencial que debe ser atendida en todas sus necesidades, por lo que lamentó que, en medio de una declaratoria de Plan DN III, elementos del Ejército estén realizando labores de construcción y abasto de combustibles, y que el resguardo de la seguridad no sea su principal actividad.

“Hoy, el Ejército está distribuyendo hidrocarburos con autotanques, construyendo aeropuertos, atendiendo refinerías, ¿no será más sano hoy que en este Plan DN III que tenemos y que ha habido ese tipo de situaciones de barbarie pudiera controlar y regular la aplicación del estado de derecho? Es una sit uación que nos afecta a todos.”

La videoconferencia fue organizada por la Concamin —que integra a 46 cámaras nacionales, 14 regionales, tres genéricas y 44 asociaciones de los distintos sectores productivos del país— y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.