Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

CÓMO REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CUARENTENA

Publicado

el

CDMX.- Con el fin de reducir el uso de la energía eléctrica durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó una serie de recomendaciones para gestionar mejor este recurso y así evitar elevar su consumo; además, soslayar un gasto extra.

Bajo la etiqueta de #AhorraEsCuando los tips se están haciendo extensivos en las redes sociales de la CFE, y se enfocan principalmente en los siguientes electrodomésticos: microondas, plancha, lavadora y aire acondicionado.

Microondas

– Mantenlo limpio, los restos orgánicos consumen energía extra.

– Corta los alimentos para que se calienten más rápido.

Plancha

-Usa el nivel de calor adecuado.

-Comienza con la ropa que requiera menos calor; así aprovechas el calentamiento gradual.

-Rocía ligeramente la ropa con agua, así se eliminan más rápido las arrugas.

Lavadora

-Carga al máximo, así disminuirás el número de sesiones de lavado.

-Utiliza solo el detergente necesario; el exceso produce mucha espuma y hace trabajar más al motor.

Aire acondicionado

-Si tiene más de 10 años de antigüedad es probable que consuma más electricidad.

-Cierra bien las puertas y ventanas para que no se escape el aire frío.

La comisión también comunicó algunas medidas de seguridad en el hogar: si necesitas realizar reparaciones eléctricas y no eres especialista no las realices; no podes ramas cercanas a líneas eléctricas; y no reemplaces cables dañado. Si tienes niños, protege las tomas de corriente con tapas especiales y no desenchufes tus aparatos eléctricos jalando el cable.

Suministro garantizado sin costo extra

Dichas medidas también están encaminadas a generar un ahorro económico en los hogares mexicanos puesto que Manuel Bartlett, Director General de la CFE, descartó la posibilidad de condonar o aplazar el pago por el servicio de electricidad. Paralelo a ello, y de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación del pasado 17 de abril, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó:

Que el resguardo domiciliario, como medida para mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2 recomendada por la Secretaría de Salud, provoca que la población se mantenga dentro de su domicilio, lo que genera modificaciones en el patrón de consumo de los usuarios domésticos, mediante un incremento en el consumo de energía eléctrica;

Que el incremento en el consumo de energía eléctrica de los usuarios en las tarifas de servicio doméstico 1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F, derivado de la aplicación de la medida de resguardo domiciliario puede traer como consecuencia para ciertos grupos de usuarios, que el consumo mensual promedio exceda el Límite de Alto Consumo definido en la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), Servicio Doméstico de Alto Consumo, lo que provocaría la reclasificación a dicha tarifa con el consecuente incremento en su facturación; y

Que con la finalidad de emprender las acciones conducentes para apoyar a la economía de las familias mexicanas, se estima necesario que durante el período que se mantenga vigente la declaratoria de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor genera por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), no se considere el consumo de energía eléctrica realizado por los usuarios del servicio doméstico para efectos de la determinación del consumo promedio mensual que se utiliza para definir los límites de alto consumo que actualizan la reclasificación a la Tarifa DAC, así como permitir la permanencia de dichos usuarios en una tarifa de bajo consumo (1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F), he tenido a bien expedir el siguiente

Con lo que se descartan costos extras al consumo de la energía eléctrica y se garantiza el suministro durante el tiempo que dure la cuarentena por Covid-19.

Sabías que

La computadora, cafetera y horno de microondas consumen energía eléctrica al estar conectados; igualmente los aparatos eléctricos que utilizan control remoto, fuente de poder o tienen pantalla digital, ello, aunque estén apagados.

La CFE genera energía de fuentes limpias, como la hidroeléctrica (9.04%), la nucleoeléctrica (4.47%) y la geotermoeléctrica (2.03%).

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos tiene nueva presidenta

Publicado

el

Por


Cancún.- Con la misión de impulsar el crecimiento, la representatividad y profesionalización de la industria vacacional en el Caribe Mexicano, la Asociación de Complejos Turísticos y Vacacionales (ACOTUR) eligió a su nuevo Consejo Directivo, encabezado por Claudia Villuendas, como su Presidenta para el período 2025-2026.

“Mi propuesta es seguir fortaleciendo y apoyando el crecimiento del sector. Será importante acercarnos más a las autoridades locales y estatales y, por otro lado, seguir impulsando la capacitación de los colaboradores que están trabajando en nuestros desarrollos”, comentó la nueva dirigente de ACOTUR, agrupación que reúne a 50 asociados, con más de 100 hoteles y 45 mil cuartos de hotel en el sureste del país.

Claudia Villuendas es una experimentada profesional en mercadotecnia y clubes vacacionales, con 17 años en la industria del tiempo compartido. Ha trabajado en compañías como Royal Resorts, Marriott y Grupo Posadas.

Es egresada de la Universidad Tecnológica de México y cuenta con un diplomado en mercadotecnia y ventas de tiempo compartido. Es apasionada por los viajes, el baile y el boxeo. Claudia ve el turismo como una oportunidad para compartir experiencias inolvidables, tanto profesionalmente, como en su vida personal.

“Nuestra intención es darle continuidad al trabajo realizado hasta ahora en la asociación. Mi compromiso es el de seguir trabajando por defender los intereses de la industria. Soy una apasionada en lo que hago y lo realizo con mucha ilusión y entusiasmo”, comentó.
La Presidenta saliente, Anna Kiseleva agradeció a los asociados toda su contribución para poder cumplir con las metas alcanzadas durante su gestión que inició en septiembre del 2023 y se comprometió a seguir participando activamente en la asociación, ahora como vicepresidenta del nuevo consejo directivo.

Entre algunos de los logros de Anna Kiseleva destacan la exitosa organización de los dos foros de las mujeres de ACOTUR, en la que asistieron más de 400 personas en la edición de este año, el segundo Diplomado sobre Programas Vacacionales y Lealtad, así como la celebración de workshops y talleres de capacitación para directivos y colaboradores de la industria.

El recién electo Consejo Directivo también lo conforman, como secretario, Diego Romero (Premium Travel Club); como tesorero, Milton González (Occidental Vacation Club by Barcelo); y como vocales Mauricio Carreón (Royal Holiday Club), Eliana Jones (Mexico Destination Club por Xcaret), Robert Kistner (Tafer), Jorge Herrera (Unlimited Vacation Club by Hyatt) y Alejandro Carrillo (Club Solaris).

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos

Publicado

el

Por

CDMX— El dólar volvió a superar la barrera de los 20 pesos mexicanos por unidad la mañana de este viernes 4 de abril ante un fortalecimiento de la divisa estadounidense tras el anuncio de aranceles recíprocos y la publicación de datos de empleo en EE.UU.

El tipo de cambio cotiza en 20.4087 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 2.4% de la moneda mexicana tras el cierre del jueves.

Lo anterior coincide con un avance de 0.14% del índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas.

“El peso es afectado significativamente por el fortalecimiento del dólar y la decisión de algunas grandes empresas internacionales, respecto a una suspensión de ciertas actividades tras conocer el anuncio de múltiples aranceles por parte de Trump”, dijo Monex en una nota de apertura.

El anuncio de los aranceles recíprocos, así como la entrada en vigor de otros paquetes de tarifas de Trump elevó las preocupaciones de una guerra comercial y recesión, mientras las compañías alrededor del mundo sopesan los efectos en sus negocios.

Compañías como Stellantis frenaron temporalmente la operación de plantas en México y Canadá ante el escenario de aranceles.

Esta mañana, el Departamento del Trabajo de EE.UU. dio a conocer que Estados Unidos añadió 228,000 puestos de trabajo en marzo, superando significativamente las expectativas de mercado. El desempleo también subió a 4.2%

La moneda mexicana es la cuarta divisa con más pérdidas frente al dólar entre las mayores divisas seguidas por Bloomberg, precedida por el dólar australiano (-3.37%), el dólar neocelandés (-2.64%) y la corona noruega (-2.48%). Mientras el franco suizo lidera las ganancias (0.92%), seguido por el yen japonés (0.44%) y el won surcoreano (0.13%).

Ayer jueves el tipo de cambio cerró en 19.94 pesos por dólar, una apreciación de 1.3%, impulsado por el retroceso de la moneda estadounidense tras el anuncio de aranceles de Trump.

Tipo de cambio en el DOF, Banco Azteca y Banamex

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.9708 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del viernes 4 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.30 pesos por dólar
  • Banorte: 20.30 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.62 pesos por dólar
  • Banamex: 20.43 pesos por dólar

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.