Conecta con nosotros

@rroba

5 DE CADA 10 CONSUMIDORES EN MÉXICO COMPRAN EN LÍNEA ANTE CONTINGENCIA

Publicado

el

CDMX.- De acuerdo con el Segundo Reporte sobre el Impacto del Covid-19 en Venta Online en México, realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), 5 de cada 10 consumidores en México están comprando en línea para evitar salir de casa por la contingencia.

Es de destacar que una de las categorías que siguen siendo de las favoritas por los compradores, pese a la pandemia, es la de moda.

En entrevista para Forbes México, Eric Pérez-Grovas, presidente de la AMVO, dijo que esta cifra es un sinónimo de la rápida expansión que está teniendo el comercio electrónico en nuestro país.

“El comercio electrónico va a seguir creciendo. La gente en México, compra por internet no solo por un tema de precio. Antes en estudios que hacíamos de 2018 hacia atrás, la principal razón para que la gente comprara por internet era el precio, a partir del año pasado lo que vimos es que le mexicano ya evolucionó y compra por internet por comodidad”, señaló el directivo.

En el reporte elaborado por la AMVO en colaboración con Netquest, Netrica by GfK, Comscore, Talkwalker, Nielsen y Euromonitor International explora el comportamiento de los consumidores mexicanos bajo el contexto de la emergencia sanitaria, la cual ha generado que la mayoría (55%) adquiera productos y servicios online para evitar salir de casa.

A inicios de año, la razón principal para recurrir al e-commerce se basaba en la conveniencia y ahorro de tiempo, hoy éstas se han transformado en evitar salir por el riesgo de contagio, pero también para sortear las aglomeraciones en tiendas físicas, como lo resalta el 48% de los consumidores.

Asimismo, 5 de cada 10 consumidores prevé que gastará lo mismo o más en productos y servicios durante esta época. No obstante, a la mayoría (56%) le preocupa que el mayor impacto de la pandemia en su vida sea la pérdida de recursos por no poder trabajar.

A pesar del coronavirus, el mexicano sigue comprando moda por inernet 

El 71% de los consumidores ha adoptado el hábito de estar más atento a las noticias, por ello son conscientes de la importancia de permanecer en casa, lo que ha llevado a muchos a experimentar el e-commerce por primera vez, sobre todo con productos de las categorías de supermercado, moda y comida a domicilio; en tanto, en la parte de servicios destaca el pago de servicios, los servicios bancarios y la telefonía móvil.

De manera general, los consumidores online aseguran que las categorías que más han comprado más en línea en este periodo son: comida a domicilio (40%), moda (30%), supermercado (28%), productos para el aseo del hogar (26%), y electrónicos (24%).

En tanto, los servicios más comprados por internet son: servicios bancarios (55%), telefonía móvil (51%), pago de servicios (47%), servicios de suscripción (41%), y movilidad urbana (31%).

“El covid lo que está haciendo es que quien no compraba por internet, lo tenga que hacer por primera vez y ese comprador  una vez hacièndolo se vuelve usuario recurrente”, señaló a Forbes, Pérez-Grovas..

Fuente Forbes
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@rroba

La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

Publicado

el

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.


Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.


Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.


Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.


La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.

FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

@rroba

Brasil ordena prohibir Telegram en todo el país; esto es lo que sabemos

Publicado

el

Por

Brasil.- La justicia de Brasil ordenó la suspensión del servicio de mensajería Telegram en todo el país, por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis que actúan en la plataforma, informaron este miércoles el gobierno y la justicia.

En el marco de una investigación “sobre grupos nazis y neonazis que actúan en las redes sociales (…) la justicia aceptó que la red que no está cumpliendo las decisiones, en este caso Telegram, reciba una multa de un millón de reales por día (unos 250 mil dolares / 3.58 millones de pesos) y la suspensión temporaria de las actividades”, afirmó a periodistas el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Flávio Dino, en un video divulgado por su asesoría.

La multa será por cada día que la empresa no haya facilitado los datos sobre miembros y administradores de un grupo con contenido neonazi y antisemitas. De acuerdo con la Dirección de Inteligencia de la Policía Federal, las principales empresas de telefonía del país —Vivo, Claro, Tim, Oi, Google y Apple— recibirán una carta en la que se solicitará que retiren Telegram de sus tiendas de aplicaciones.

Según la Policía Federal, esta solicitud para entregar datos fue presentada a raíz de un ataque a una escuela en Aracruz a comienzos de abril en el que fallecieron cuatro personas. Las investigaciones determinaron entonces que el autor de la masacre era miembro de grupos de perfil antisemita en Telegram. Tras esto, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, apeló al Gobierno a tomar medidas para controlar los discursos de odio en redes sociales.

Las autoridades de Brasil han mantenido en los últimos meses una relación tensa con la propia compañía de mensajería, a la que ya en periodo electoral instaron a controlar la difusión de informaciones falsas. La semana pasada, el ministro de Justicia, Flávio Dino, ya había anunciado que la carpeta abriría el proceso administrativo contra la aplicación después de que la red no informara los mecanismos adoptados para contener los contenidos de odio y los ataques escolares.

La policía federal afirmó que el incumplimiento de la orden por parte de Telegram no se justifica porque prevé la entrega de datos de todos los usuarios —y no solo de parte de ellos— de dos grupos antisemitas con canal en la aplicación. También afirmaron que el argumento de que el canal de uno de los grupos sospechosos fue eliminado hace más de seis meses y no sería posible proporcionar los datos no tiene fundamento.

“No estamos aquí ante un hecho aislado, lamentablemente la falta de cooperación de Telegram con las autoridades brasileñas es general”, dijo el delegado Leopoldo Soares Lacerda, responsable de investigaciones, en el pedido de suspensión.

Fuente Excélsior

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.