Economía y Finanzas
CÓMO SE PRESENTA LA DECLARACIÓN ANUAL DE IMPUESTOS

CIUDAD DE MÉXICO.- Ya es temporada de presentar la declaración ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es por eso que a continuación te decimos cómo realizar la declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio 2019.
Al estar en la página principal del portal del SAT, deberá de dirigirse al apartado de personas y declaraciones el cual estará habilitado a partir del miércoles 1 de abril.
Una vez dentro de este, hay que poner el RFC, la contraseña, que en este caso pudiera ser la clave CIEC del contribuyente, o se puede tener acceso mediante la firma electrónica.
En el caso de la declaración fiscal, la página del SAT cuenta con información precargada de todos los contribuyentes para que, antes de aceptarla, usted haga las correcciones o agregue información en caso de considerarlo, como informó Oink Oink.
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) lanzó la campaña Declara en tu casa, plataforma para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales. Hay cuatro tipos de personas físicas: asalariadas, honorarios asimilados a salarios, por honorarios puros y con actividad empresarial.
De acuerdo con información del portal Oink Oink, están obligadas a presentar su declaración anual las personas que tuvieron dos o más patrones durante el ejercicio fiscal anterior, quien ganó más de 400 mil pesos anuales, así como quien haya recibido alguna donación, préstamos o premios de la Lotería Nacional o pronósticos deportivos (si el monto excede los 600 mil pesos o que haya recibido algún ingreso por concepto de jubilación, pensión, liquidación o por indemnización laboral).
Entre las personas físicas con actividad empresarial se tiene que incluir el régimen de incorporación fiscal, antes régimen de pequeños contribuyentes (Repeco) , quienes al adherirse a este esquema eligieron como tributar, con un año sin pagar impuestos y, de forma paulatina, en un lapso de 10 años tendrían que pagar de manera normal.
También si recibes ingresos por concepto de arrendamiento, departamento, casa o local comercial, así como por intereses o dividendos de cuentas en el banco o acciones tiene que declarar.
Las personas físicas tienen la opción de pedir a la autoridad fiscal de parcializar el pago de impuestos hasta en seis meses, esto en el contexto de la contingencia y el impacto económico que ha dejado el coronavirus.
¿Qué puedo deducir?
Las personas físicas pueden deducir gastos en nueve rubros: gastos médicos, gastos funerarios, donaciones, colegiaturas, aportaciones complementarias, primas de seguros, transporte escolar obligatorio, intereses reales de créditos hipotecarios y cuentas para el ahorro.
El tope de las deducciones personales, por todas las causas que tengan que utilizar, no puede exceder de los 154,110 pesos o el 15% de los ingresos totales del contribuyente, lo que resulte menor de esos dos indicadores es lo que se puede deducir para el ejercicio 2019.
En el caso de las colegiaturas, los montos a deducir son: preescolar 14,200 pesos, primaria 12,900 pesos, secundaria 19,900 pesos, profesional técnico 17,100 pesos y bachillerato o su equivalente 24,500 pesos.
Cabe señalar que en las colegiaturas no se debe incluir el pago de inscripciones, reinscripción, becas, apoyos económicos o cualquier concepto distinto al concepto “colegiatura”.
Además, hay que recordar que la herramienta de la página del SAT le da la posibilidad de revisar cada una de las facturas emitidas y de agregar nuevas en caso de que no aparezcan.
Usted puede recibir asistencia fiscal a través del número telefónico 1205 9000, o lada sin costo 800 611 0190, o a través del correo electrónico atencionalcontribuyente@prodecon.gob.mx, o en el chat de la página prodecon.gob.mx, la página de Facebook de la institución Prodecon México y la aplicación gratuita Prodecon, disponible para Android e iOS.
Si requieres de una consulta con la autoridad fiscal, está la página de internet sat.gob.mx donde hay un chat uno a uno, el número telefónico 55 627 22728 en México y para quienes trabajan en Estados Unidos o Canadá 01 877 4488 728.

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo
Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Cierre del dólar: 19.58 MXN/USD 🇲🇽 El peso mexicano mantiene su estabilidad con una ligera apreciación, reflejando confianza en los mercados internacionales. Factores como la moderación en tensiones comerciales y posibles ajustes de tasas en EE.UU. impulsan esta tendencia.
Aquí tienes el tipo de cambio del dólar en algunos bancos de México:
Banamex: Compra en 18.95 MXN, venta en 20.05 MXN
BBVA Bancomer: Compra en 18.65 MXN, venta en 19.98 MXN
Banorte: Compra en 18.40 MXN, venta en 19.90 MXN
Santander: Compra en 18.70 MXN, venta en 20.00 MXN
Banco Azteca: Compra en 18.75 MXN, venta en 20.05 MXN
Inbursa: Compra en 19.15 MXN, venta en 20.15 MXN
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado variaciones recientes, con un entorno desafiante para los activos de riesgo. En Wall Street, el Dow Jones cerró en 41,870.99 puntos, el S&P 500 en 5,645.40, y el Nasdaq en 17,676.26. Estos movimientos reflejan la dinámica actual del mercado y el sentimiento de los inversionistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 15 horas
BYD: El Gigante Chino que Supera a Tesla y Redefine el Futuro Automotriz
-
Nacionalhace 14 horas
“Hecho en México”: La Lotería Nacional Celebra el Orgullo Nacional con un Sorteo Histórico
-
Viralhace 14 horas
Felipe Carrillo Puerto Debuta en Grande: Maya Ka’an, el Orgullo del Turismo Comunitario, Brilla en el Tianguis 2025
-
Chetumalhace 14 horas
Un paso histórico hacia la igualdad sustantiva
-
Cancúnhace 13 horas
BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025: INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL
-
Playa del Carmenhace 13 horas
DESTACA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025 CON INNOVACIÓN Y ORGULLO LOCAL
-
Cancúnhace 14 horas
Impúlsate Quintana Roo: Un nuevo horizonte educativo para las juventudes
-
Puerto Moreloshace 12 horas
SE PROMUEVE COMO DESTINO DE AVENTURA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025