Conecta con nosotros

Opinión

CINCUENTA AÑOS DE CANCUN DESDE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

Publicado

el

Por Hugo Alday

Sin lugar a equivocarme, el mejor ejemplo de éxito turístico planeado en México, aún con sus graves tropiezos administrativos y políticos, ha sido ese maravilloso destino denominado CanCun desde antes de la llegada de las brigadas gubernamentales de desarrollo, hace ya cincuenta años.

Cancún, se ha consolidado como un sólido destino para convenciones y para todo tipo de turismo por su versatilidad ya que, tomando este centro de playa como base, se puede acceder a todos los segmentos dada la cercanía que tenemos con vestigios arqueológicos, parques de talla internacional en una ciudad que lo tiene prácticamente todo.

Sin embargo, gran parte de este éxito comercial se encuentra anclado a una idea, a un nombre, a un signo distintivo, a una marca. La marca Cancún, cuyo origen se remonta a 1998 cuando la empresa española THR Asesores en Turismo, entregó el diseño de la marca “CACNCUN LA PALABRA MAGICA” al entonces Fideicomiso de Promoción Turística de Cancún, en cuyo contenido se representaban las volutas sagradas del jaguar y la serpiente en lugar de la letra “C” para paso al término “CanCun” como una palabra mágica de conformidad con su interpretación de la cosmovisión maya.

A partir de entonces, CanCun entró en el mundo de la propiedad industrial vinculado a la industria comercial turística de todo el mundo, siendo su principal fortaleza la permanencia de una misma marca a lo largo del tiempo.

Con ello, la marca CanCun con o sin el uso de la palabra mágica, trascendió todas las fronteras, ya que logró superar colores y tendencias políticas que en otros casos fueron la debacle de marcas turísticas fuertes como en su momento sucediera con la marca “QUERETARO DE LO BUENO TODO”, cuya penetración en el mercado fue sesgada por el uso de colores del partido gobernante en turno.

En la marca CanCun eso no ocurrió porque tuvimos la fortuna de generar un Fideicomiso multipartita en el que fue imposible coordinar la continuación o no de ese signo distintivo, gracias a la presencia de representantes de todos los sectores que contaron con asesores en propiedad industrial y en marketing, que supieron valorar el riesgo que implicaría perder el valor económico que le habían generado décadas de promoción publicitara a la marca CanCun.

Hoy, CanCun cumple cincuenta años de vida productiva en el mercado del desarrollo turístico de México, y sin embargo, crece de manera vertiginosa en la construcción de cuartos de hotel y en la generación de empleos, claro, a excepción de esta pandemia que se presume transitoria. 

Hoy, estamos en presencia de un CanCun en el que por primera vez en su historia tiene un gobierno municipal que está poniendo orden en el crecimiento irregular derivado de invasiones, de turismo electoral, que está poniendo un alto a los  cochupos y tranzas que realizaron muchos gobernautas y empresarios que por la venta de lotes irregulares o de construcciones furtivas, poco les importo dañar en entorno ecológico, contaminar nuestros ríos subterráneos o defraudar a miles de personas.

Hoy, tenemos un CanCun que cumple 50 años y que en muy poco tiempo ha logrado posicionar una marca tal como se muestra el propio visualizados internacional de la Organización Mundial de la Propiedad Industrial, por sus siglas OMPI.

 

Fuente: https://www3.wipo.int/branddb/es/

 

Sabemos que esta marca es solamente para explotarse durante el periodo de la celebración de los 50 años de CanCun, y es loable el esfuerzo realizado por la administración municipal actual en la gestión y protección de un bien intangible de todos los que aquí vivimos.

Porque las marcas turísticas son eso, un bien intangible que nos pertenecen a todos y generen recursos para todos los que vivimos en este paraíso de forma directa o indirecta a través del turismo o de la venta de mercadería que ostenta dichas marcas.

Es así que la permanencia de la marca que nos puso en lo alto de todos los mercados turísticos como sucede con la marca turística CanCun de 1998 es fundamental y debe continuar para seguirse manteniendo en el top de las marcas turísticas del mundo junto con marcas como “I AMSTERDAM”, “I LOVE NY” y otras muchas que se han mantenido vigentes durante décadas y que han seguido escalando junto con marcas país como “PERU” al establecer reglas y políticas de uso mediante sistemas de licenciamiento.  

Lamentablemente en el marco de los 50 años de este destino, diversos buscadores de marcas en el mundo como el de la OMPI y el de la EUIPO, por su siglas, European Union Intellectual Property Office (Oficina Europea de Propiedad Intelectual), muestran que el registro de la marca CanCun ha caducado en los 28 países miembros de la Unión Europea, lo que sin lugar a dudas genera un grave riesgo para todo el mercado turístico de este lugar en sus próximas campañas de promoción destinadas a esos países.

Fuentes: https://www3.wipo.int/branddb/es/, https://euipo.europa.eu/eSearch y https://www.tmdn.org/tmview/#/tmview/results?page=1&pageSize=20&criteria=C&basicSearch=CANCUN%20LA%20PALABRA%20M%C3%81GICA 

 

Con lo anteriormente expuesto, quiero dejar claro que es necesario redoblar los esfuerzos desde las diversas instancias empresariales, turísticas, sociales y de gobierno no solamente para renacer de esta pandemia como destino turístico sólido, sino para conmemorar estos 50 años comprometiéndonos nuevamente con una marca que nos ha dado todo. Comprometiéndonos nuevamente con la marca CanCun.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.