Ciencia y Tecnología
¡PODRÍA AUMENTAR EL NIVEL DEL MAR!
 
																								
												
												
											GROENLANDIA.- La capa de hielo de Groenlandia se redujo el año pasado en su mayor tamaño desde que empezaron los registros, según un estudio publicado el miércoles que mostró el riesgo de que el cambio climático pueda provocar fuertes alzas del nivel del mar.
El gran derretimiento no se debió solo a las cálidas temperaturas, sino también a patrones de circulación atmosférica que se han hecho más frecuentes por el cambio climático, lo que sugiere que los científicos podrían estar infravalorando la amenaza al hielo, indicaron los autores.
“Estamos destruyendo en décadas hielo que se acumuló durante miles de años”
Así lo afirmó Marco Tedesco, profesor investigador del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, que lideró el estudio.
“Lo que hacemos aquí tiene grandes implicaciones en cualquier otra parte del mundo”
La capa de hielo de Groenlandia, la segunda más grande del mundo, registró su mayor descenso en lo que los científicos conocen como “masa superficial” desde que comenzaron los registros en 1948, según el estudio.
Groenlandia perdió cerca de 600.000 millones de toneladas de agua el año pasado, una cantidad que podría contribuir a un ascenso de unos 1,5 milímetros en el nivel del mar, según cálculos de Columbia y la Universidad de Lieja, en Bélgica, publicados por The Cryosphere.
La capa de hielo de Groenlandia cubre el 80% de la isla y podría elevar los niveles globales del mar en hasta 7 metros si se derrite por completo.
Groenlandia contribuyó con el 20-25% del aumento del nivel del mar en las últimas décadas, según Tedesco. Si las emisiones de carbono siguen subiendo, esta cuota podría subir hasta en torno el 40% para 2100, indicó, aunque hay una incertidumbre considerable sobre cómo se desarrollará el derretimiento del hielo en la Antártida, la mayor capa helada de la Tierra.
La mayoría de los modelos usados por los científicos para proyectar la futura pérdida de hielo de Groenlandia no captura el impacto del cambio de los patrones de circulación atmosférica, lo que significa que tales modelos podrían estar infravalorando el futuro derretimiento, dijeron los autores.
“Es como perder la mitad del derretimiento”, dijo Tedesco
 
																	
																															Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
 
														Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático
 
														El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

- 
																	   Culturahace 13 horas Culturahace 13 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO” 
- 
																	   Internacionalhace 14 horas Internacionalhace 14 horasHURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL 
- 
																	   Cancúnhace 13 horas Cancúnhace 13 horasTRANSFORMACIÓN URBANA: ANA PATY PERALTA MODERNIZA EL ALUMBRADO DE BLVD. COLOSIO 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 13 horas Gobierno Del Estadohace 13 horasIMPULSAN GOBIERNO Y ACADEMIA LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA DESDE LAS AULAS 
- 
																	   Nacionalhace 13 horas Nacionalhace 13 horasMARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 13 horas Gobierno Del Estadohace 13 horasCONGRESO NACIONAL DE BOMBEROS 2025: QUINTANA ROO REFUERZA SU CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL 
- 
																	   Nacionalhace 7 horas Nacionalhace 7 horasAGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!” 
- 
																	   Cancúnhace 12 horas Cancúnhace 12 horasCANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES 





















 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														 
																											 
														