Conecta con nosotros

Nacional

Urgen aclarar condición de 400 niños deportados por EU

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de proteger la integridad de niñas y niños migrantes, se respeten sus derechos humanos y se evite exponerlos a contagios ante la pandemia del Covid-19 la diputada Claudia Bautista Rodríguez ( PRD), exigió al canciller Marcel Ebrard y al Instituto Nacional de Migración (INM), expliquen qué medidas se aplicaron en la deportación de 400 infantes que se interceptaron en la frontera de México y Estados Unidos y se dé a conocer su paradero.

Secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la legisladora dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores y el INM, deben explicar la atención que dieron a niñas y niños que fueron deportados de forma inmediata.

Anteriormente se seguía un protocolo, en donde los Estados Unidos mantenía a los menores en refugios y posteriormente se retornaban a su país de origen.

“Antes de la pandemia, los menores no acompañados detenidos en la frontera de Estados Unidos eran trasladados a refugios y registrados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, posteriormente, tras varios protocolos los denominada como “infantes solos” y posteriormente eran retornados a México”.

Ante la pandemia del coronavirus en todo el mundo, las autoridades migratorias norteamericanas, con el fin de disminuir los contagios, establecieron nuevas prácticas y deportan inmediatamente a los migrantes sin ninguna protección.

La legisladora mexiquense, subrayó que es indispensable cumplir con las medidas sanitarias para evitar exponer a los menores a contagios, además de conocer e dónde están y que se hace para integrarlos a sus familias.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

Publicado

el

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.

El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.

Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.