Conecta con nosotros

Cancún

Quintana Roo, tercer estado con más pérdida de bosque

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 22 DE MARZO DE 2020.- El estado de Quintana Roo es el tercero del país con mayor pérdida de bosques, de acuerdo con la plataforma en línea Global Forest Watch (GFW, por sus siglas en inglés / Reloj de Vigilancia Forestal en español), que destacó que México perdió 274 mil 183 hectáreas de bosque en 2018, según los datos más recuentes a la fecha.

En las últimas tres décadas, México ha perdido una tercera parte de su superficie vegetal entre bosques, matorrales, pastizales y selvas húmedas y secas, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra cada 21 de marzo desde el año 2012.

La principal causa de pérdida de selvas y bosques en México es el cambio de uso de suelo para fines inmobiliarios, para convertirlos en campos de cultivo y el avance de actividades ganaderas, y según datos de Greenpeace, el país ocupa el quinto lugar en deforestación mundial al perder cada año 500 mil hectáreas de árboles.

Cada año se pierde una superficie de 130 mil kilómetros cuadrados de bosques en el mundo, un área similar al estado de Durango.

Los datos de GFW establecen que el Sureste mexicano, en especial la península, aglutinó durante 2019 a las entidades con mayor pérdida de cobertura boscosa: Chiapas (68 mil 236 hectáreas), Campeche (56 mil 424), Quintana Roo (38 mil 811), Oaxaca (26 mil 191) y Yucatán (24 mil 412 hectáreas).

Los cinco estados con mayor pérdida de cobertura acumulan más de la mitad de la pérdida a nivel nacional durante 2018, y Chiapas fue el estado que perdió mayor cobertura forestal, lo que es equivalente a 20 por ciento de la pérdida total nacional.

El estado de Chiapas, y en general la península –que comprende los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche– son las regiones más golpeadas por la deforestación debido a la agricultura, que incluye cultivos transgénicos, actividades mineras y recientemente el incremento en la construcción de infraestructura turística.

Fracasos

México es considerado un país megadiverso: alberga un porcentaje importante de la biodiversidad total del planeta; cerca de una tercera parte de su territorio está cubierto por bosques y selvas, y de acuerdo con el GFW, es el decimoséptimo que más cobertura perdió en 2018 (267 mil 731 hectáreas), el tercer registro más alto de la década y cuarto desde 2001.

“Las principales causas de degradación forestal y pérdida de cobertura vegetal en México son la sobreexplotación y la tala ilegal, presión demográfica, incendios forestales, ganadería en zonas forestales, plagas y expansión de la frontera agrícola.

“Los principales retos son la inseguridad de la tenencia de la tierra, sobreexplotación y falta de planes de manejo, falta de gobernanza en ejidos y la producción forestal comercial, y un marco institucional y legal, lo que frena la producción forestal sustentable”, señala el documento del Global Forest Watch, dependiente del Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

Los cambios en la cobertura forestal –indican cuántos bosques se pierden en todo el mundo– son recolectados por medio de satélites y son analizados por la Universidad de Maryland. En mayo pasado se publicaron los resultados de 2018, lo que permitió hacer un análisis del cambio de cobertura forestal de 2001 a 2018.

Sin embargo, a la luz de los reportes del GFW y del Inegi surgen sendos fracasos en México luego que las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) firmaron un compromiso para restaurar 8.5 millones de hectáreas antes de 2020.

Asimismo, el llamado Acuerdo de Sustentabilidad de la Península de Yucatán (ASPY), que en diciembre de 2016 firmaron los entonces mandatarios Rolando Zapata Bello (Yucatán), Rafael Alejandro Moreno Cárdenas (Campeche) y el gobernador Carlos Manuel Joaquín González (Quintana Roo), con el que se pretendía reducir hasta 80 por ciento y alcanzar la cero deforestación para 2030.

Una gran variedad de especies de flora y fauna que dependen de los bosques mexicanos están en riesgo de extinción, según datos del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ ACCIONES DE LIMPIEZA Y DESCACHARRIZACIÓN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Benito Juárez ha reforzado de manera significativa sus acciones de limpieza y descacharrización en distintas zonas de Cancún, con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y garantizar un entorno urbano más saludable. A través de la Dirección General de Servicios Públicos, se han atendido 11 mil 892 demandas emergentes desde inicios de 2025, lo que refleja el compromiso de la administración municipal encabezada por la Presidenta Ana Paty Peralta en materia de salud pública y cuidado ambiental.

Las labores incluyen barrido de calles, retiro de basureros clandestinos, limpieza de banquetas, camellones y áreas verdes, además de poda de árboles y mantenimiento de terracerías. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya.

El programa de descacharrización, organizado bajo un esquema de calendarización mensual, ha tenido un impacto directo en diversas Supermanzanas. En las últimas dos semanas se atendieron más de 25 zonas, entre ellas la 26, 29, 38, 50, 58, 60, 64, 67, 68, 74, 77, 91, 94, 95, 97, 100, 215, 231, 234, 249, 255, 259, 260, 317 y 523. En estas áreas se lograron recolectar 125 metros cúbicos de desechos, evitando la acumulación de materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.

Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mantener una ciudad limpia, segura y saludable, fortaleciendo la prevención de enfermedades y promoviendo la participación ciudadana en el cuidado de los espacios públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA GALARDONA A LOS GRANDES DEL DEPORTE CANCUNENSE

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de noviembre de 2025.– En una ceremonia solemne realizada en el Centro de Convenciones de la Zona Hotelera, la Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega del Premio Municipal al Mérito Deportivo 2025, reconociendo a 12 destacados atletas, entrenadores y promotores que han puesto en alto el nombre de la ciudad y de México en competencias nacionales e internacionales.

La alcaldesa subrayó que este galardón no solo premia los triunfos deportivos, sino también la disciplina, sacrificio y resiliencia que caracterizan a quienes hacen del deporte un estilo de vida. “Este es mucho más que un premio por sus logros, es un reconocimiento a sus horas de entrenamiento, a sus sacrificios, a ese espíritu que nunca se rinde”, expresó.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales, entre ellas Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, quien destacó que cada atleta representa los valores de su comunidad y fortalece el tejido social. Por su parte, Alejandro Luna López, director del Instituto del Deporte, calificó la ceremonia como la entrega de los “Óscares del deporte”, resaltando la tenacidad y dedicación de los homenajeados.

Los premios incluyeron reconocimientos, medallas y estímulos económicos en diversas categorías: mejor deportista varonil y femenil, atletas adaptados, entrenadores, promotores, profesores de educación física, prensa deportiva y comité popular. Entre los galardonados se encuentran Andrea Martínez Perdomo, Valentina Barrios Castañeda, Alexis Salvador Lara Arceo, Yurahi Jael Dzib Coli y Diego Hernández Fernández, entre otros.

La jornada concluyó con la fotografía oficial, que capturó la emoción y orgullo de los protagonistas, acompañados por familiares y amigos, consolidando este acto como un homenaje a la excelencia deportiva y un llamado a seguir impulsando el talento cancunense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.