Cancún
Quintana Roo, tercer estado con más pérdida de bosque

Por Germán Arreola
CANCÚN, 22 DE MARZO DE 2020.- El estado de Quintana Roo es el tercero del país con mayor pérdida de bosques, de acuerdo con la plataforma en línea Global Forest Watch (GFW, por sus siglas en inglés / Reloj de Vigilancia Forestal en español), que destacó que México perdió 274 mil 183 hectáreas de bosque en 2018, según los datos más recuentes a la fecha.
En las últimas tres décadas, México ha perdido una tercera parte de su superficie vegetal entre bosques, matorrales, pastizales y selvas húmedas y secas, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con motivo del Día Internacional de los Bosques, que se celebra cada 21 de marzo desde el año 2012.
La principal causa de pérdida de selvas y bosques en México es el cambio de uso de suelo para fines inmobiliarios, para convertirlos en campos de cultivo y el avance de actividades ganaderas, y según datos de Greenpeace, el país ocupa el quinto lugar en deforestación mundial al perder cada año 500 mil hectáreas de árboles.
Cada año se pierde una superficie de 130 mil kilómetros cuadrados de bosques en el mundo, un área similar al estado de Durango.
Los datos de GFW establecen que el Sureste mexicano, en especial la península, aglutinó durante 2019 a las entidades con mayor pérdida de cobertura boscosa: Chiapas (68 mil 236 hectáreas), Campeche (56 mil 424), Quintana Roo (38 mil 811), Oaxaca (26 mil 191) y Yucatán (24 mil 412 hectáreas).
Los cinco estados con mayor pérdida de cobertura acumulan más de la mitad de la pérdida a nivel nacional durante 2018, y Chiapas fue el estado que perdió mayor cobertura forestal, lo que es equivalente a 20 por ciento de la pérdida total nacional.
El estado de Chiapas, y en general la península –que comprende los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche– son las regiones más golpeadas por la deforestación debido a la agricultura, que incluye cultivos transgénicos, actividades mineras y recientemente el incremento en la construcción de infraestructura turística.
Fracasos
México es considerado un país megadiverso: alberga un porcentaje importante de la biodiversidad total del planeta; cerca de una tercera parte de su territorio está cubierto por bosques y selvas, y de acuerdo con el GFW, es el decimoséptimo que más cobertura perdió en 2018 (267 mil 731 hectáreas), el tercer registro más alto de la década y cuarto desde 2001.
“Las principales causas de degradación forestal y pérdida de cobertura vegetal en México son la sobreexplotación y la tala ilegal, presión demográfica, incendios forestales, ganadería en zonas forestales, plagas y expansión de la frontera agrícola.
“Los principales retos son la inseguridad de la tenencia de la tierra, sobreexplotación y falta de planes de manejo, falta de gobernanza en ejidos y la producción forestal comercial, y un marco institucional y legal, lo que frena la producción forestal sustentable”, señala el documento del Global Forest Watch, dependiente del Instituto de Recursos Mundiales (WRI).
Los cambios en la cobertura forestal –indican cuántos bosques se pierden en todo el mundo– son recolectados por medio de satélites y son analizados por la Universidad de Maryland. En mayo pasado se publicaron los resultados de 2018, lo que permitió hacer un análisis del cambio de cobertura forestal de 2001 a 2018.
Sin embargo, a la luz de los reportes del GFW y del Inegi surgen sendos fracasos en México luego que las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) firmaron un compromiso para restaurar 8.5 millones de hectáreas antes de 2020.
Asimismo, el llamado Acuerdo de Sustentabilidad de la Península de Yucatán (ASPY), que en diciembre de 2016 firmaron los entonces mandatarios Rolando Zapata Bello (Yucatán), Rafael Alejandro Moreno Cárdenas (Campeche) y el gobernador Carlos Manuel Joaquín González (Quintana Roo), con el que se pretendía reducir hasta 80 por ciento y alcanzar la cero deforestación para 2030.
Una gran variedad de especies de flora y fauna que dependen de los bosques mexicanos están en riesgo de extinción, según datos del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cancún
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO

Cancún, Q. R., a 10 de septiembre de 2025.– En un gesto de respaldo institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a los Primeros Informes de Gobierno de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde reconoció los avances significativos logrados por ambas administraciones.
Durante la Sesión Solemne en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, Peralta elogió el trabajo del alcalde Diego Castañón Trejo, destacando su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con el bienestar colectivo. “Está haciendo un gran trabajo, siempre poniendo como prioridad a su pueblo”, expresó.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la edil felicitó a la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís por presentar un informe dinámico y con resultados tangibles. “Mi admiración para ella y su equipo de trabajo, también para nuestra gobernadora, Mara Lezama, porque esa mancuerna da grandes resultados”, afirmó.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando el respaldo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.
Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.
Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 8 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Viralhace 24 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Viralhace 9 horas
QUINTANA ROO LIDERA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON EL CATÁLOGO MUNDO MAYA – MÉXICO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO POTENCIA INDUSTRIAL EN MÉXICO
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR