Nacional
Barco holandés con 40 menores a bordo atraca en Progreso tras días en el mar abierto

YUCATÁN, 20 DE MARZO DE 2020.- Luego de dos días de espera, ayer alrededor de las 2 de la tarde (hora local), atracó en la terminal remota del puerto de Progreso el velero Gulden Leeuw, de bandera holandesa, de donde zarpó el pasado domingo, y hoy a las 9:20 horas comenzó el desembarco de casi medio centenar de jóvenes, entre ellos cinco mexicanos, tres cancunenses, maestros y tripulación.
El barco-escuela, como ya informamos zarpó en agosto pasado del puerto de Amsterdam, Holanda, con jóvenes de diferentes nacionalidades que participan en un programa canadiense que les brinda educación a bordo, colaboran en el mantenimiento y operación de la nave y visitan puertos de distintos países en Europa, África, América y el Caribe, donde no sólo conocen formas de vida diferentes, sino que también realizan labor social.
El pasado lunes pasado 9 de marzo, el Gulden Leeuw llegó a Progreso, donde permaneció anclado hasta el pasado domingo 15 de marzo. Antes de zarpar con destino a Canadá, los jóvenes fueron sometidos a un examen médico. Aconsur, la agencia consignataria, tomó nota y expidió el despacho del barco.
Luego de seis horas de navegar, Canadá informó al capitán del velero que cerraba sus fronteras, por lo que éste pidió apoyo a México para volver. Sin embargo, a pesar de que el Gobierno Federal no ha declarado el cierre de sus puertos marítimos, simplemente no se le autorizó ni en Mahahual, que fue su primera opción, ni en Cozumel.
Tanto en Mahahual como en Cozumel los capitanes de puerto Marcelo Herrera Zapién y Alicia Hernández Azuara, se negaron a autorizar el atraque de la embarcación con el argumento de que esas eran sus instrucciones, a pesar de que ni el gobierno mexicano ni la Secretaría de Marina, de la cual dependen, han ordenado aún el cierre de los puertos mexicanos a embarcaciones extranjeras.
Los padres de familia se vieron obligados a solicitar el apoyo del gobernador de Yucatán y gracias a eso la embarcación retornó a Progreso, donde ayer por la tarde las autoridades sometieron a revisión médica a la tripulación con el apoyo de Sanidad Internacional.
Tripulantes y pasajeros están en buenas condiciones de salud, por lo que se autorizó su internación en el país, luego de que Migración hizo la revisión correspondiente de sus documentos.
Una vez que concluido el desembarco, tres familias mexicanas avecindadas en Cancún recibirán en sus casas a 40 alumnos para posteriormente apoyarlos y llevarlos al aeropuerto de esa ciudad para que todos y cada uno de ellos regrese a su país de origen.
El viaje de los jóvenes se vio truncado por la emergencia sanitaria causada por el coronavirus Civd-19. En Progreso, dos meses antes de lo programado, dan por terminado el recorrido sin visitar Cuba, Bermuda, Lunenburg, Islas Azores y Amsterdam, el home port.
“Agradecemos al gobernador Mauricio Vila y a otras autoridades de Yucatán que se involucraron en el asunto, su apoyo para el buen resguardo de la embarcación, la protección de los estudiantes en Progreso y, sobre todo, porque brindaron ayuda incondicional, no sólo a jóvenes mexicanos, sino también a los de distintas partes del mundo”, expresaron los padres de familia, quienes esta noche esperan llegar a Cancún con los 40 jóvenes y cinco maestros, quienes se hospedarán en un hotel cercano al aeropuerto.

Nacional
El Senado aprueba polémica reforma que permite la portación de armas a servidores públicos en México

En una decisión que promete cambiar el panorama del servicio público en México, el Senado de la República ha aprobado una reforma que permite a los servidores de distintas dependencias portar armas de fuego. Entre las instituciones incluidas destacan la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Banco de México y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), entre otras.
Un cambio histórico
La iniciativa surge como respuesta a las crecientes amenazas que enfrentan trabajadores públicos, particularmente en áreas de alta incidencia delictiva o en actividades sensibles como auditorías, inspecciones y operaciones en zonas rurales. Según los legisladores que impulsaron la reforma, esta medida busca proteger a los empleados de agresiones y garantizar la continuidad de funciones clave para el país.
Detalles de la medida
La reforma incluye estrictos requisitos para la portación de armas, como la capacitación obligatoria en manejo de armas, exámenes psicológicos y la aprobación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Asimismo, se establece un marco regulatorio para garantizar que las armas solo sean usadas en casos extremos y bajo supervisión.
Además de las dependencias federales, la medida considera la autorización para que ejidatarios y jornaleros en zonas rurales porten rifles y escopetas de bajo calibre como protección en sus propiedades, fuera de áreas urbanas.
El debate nacional
La aprobación de esta reforma ha generado una fuerte polarización en la sociedad mexicana. Mientras que algunos ven la medida como necesaria frente a los desafíos de seguridad, otros advierten sobre posibles abusos de autoridad y tensiones entre los ciudadanos y los servidores públicos.
Los críticos también señalan que la proliferación de armas en el ámbito público podría agravar problemas ya existentes relacionados con la violencia armada. Por su parte, los defensores aseguran que esta es una oportunidad para fortalecer la protección de los trabajadores y aumentar la efectividad en actividades clave del gobierno.
Próximos pasos
Ahora la reforma será remitida al Ejecutivo para su promulgación y posterior implementación. En las próximas semanas, se espera un intenso análisis sobre los protocolos que regirán la portación de armas, así como una evaluación de los impactos de esta decisión en el contexto de seguridad nacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ESCÁNDALO EN EL SECTOR SALUD: 59 PROVEEDORES BAJO INVESTIGACIÓN POR IRREGULARIDADES

En un giro inesperado, el gobierno federal ha destapado una red de corrupción que involucra a 59 proveedores de medicamentos, quienes participaron en licitaciones públicas sin contar con razón social farmacéutica. Estas empresas, que incluyen desde inmobiliarias hasta vendedores de combustibles, habrían presentado documentación falsa para ganar contratos millonarios en el sector salud.
Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que una de las empresas, Biomics Lab México, ya fue inhabilitada por un periodo de 15 meses debido a irregularidades en la compra consolidada de medicamentos para 2025-2026. Además, se prevé que esta semana se presenten denuncias penales contra otra empresa por falsificar permisos de Cofepris.
El impacto de estas irregularidades es significativo, ya que los contratos adjudicados a estas empresas suman más de 276 millones de pesos. Entre los casos más destacados se encuentra una licitación del extinto Insabi por más de 101 millones de pesos para la entrega de material médico, así como contratos del ISSSTE y el Instituto de Salud del Estado de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que se están tomando medidas urgentes para garantizar el abasto de medicamentos, incluyendo la implementación de subastas inversas para acelerar los procesos de compra y evitar sobrecostos. Sin embargo, este escándalo pone en evidencia las malas prácticas que persisten en la industria farmacéutica y la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión.
Este caso no solo afecta la confianza en el sistema de salud, sino que también plantea preguntas sobre la transparencia y la ética en las licitaciones públicas. Mientras tanto, la Secretaría Anticorrupción continúa investigando a las empresas involucradas, prometiendo sanciones ejemplares para quienes hayan violado la ley.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 17 horas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LAZOS INTERNACIONALES CON GRUPO TUI: SEGURIDAD TURÍSTICA EN EL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 18 horas
ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA PLAZA 28 DE JULIO EN EL CORAZÓN DE LA INFANCIA CON UNA CELEBRACIÓN INOLVIDABLE
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
Buscan el reconocimiento de la miel Apis como producto con denominación de origen en la Península de Yucatán
-
Nacionalhace 19 horas
El Senado aprueba polémica reforma que permite la portación de armas a servidores públicos en México
-
Playa del Carmenhace 18 horas
PLAYA DEL CARMEN Y LA UNESCO UNEN FUERZAS PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL
-
Culturahace 17 horas
EL 1 DE MAYO: UNA HISTORIA DE LUCHA Y RESISTENCIA
-
Puerto Moreloshace 18 horas
AVANZA EN EL ORDENAMIENTO DE ZONAS EJIDALES: UN PASO HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE