Conecta con nosotros

Cancún

Para protección del sector, Carlos Gosselin ve a bien suspensión de impuestos a hoteleros

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 17 DE MARZO SE 2020.-  El ex presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Carlos Gosselin Maurel, adelantó que analizando lo que está pasando en Estados Unidos en cuanto al apoyo económico del gobierno de Donald Trump, debido a la crisis por la pandemia del coronavirus, solicitar apoyo a la Federación.

Ante la crisis por la enfermedad covid-19, el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Luis Javier Alegre Salazar, dijo que solicitará suspender el cobro de impuestos y derechos al sector hotelero para mantener nóminas, y que pedirá a las navieras dar mantenimiento a sus embarcaciones en México durante la suspensión de actividades.

El hotelero aseguró que, como ocurre cada año en vísperas de la llamada Semana Mayor, en esta ocasión, desde hace más de tres semanas, no hay contrataciones en los centros de hospedaje de Cancún y Puerto Morelos para no tener personal desocupado ante la baja en la ocupación; “el personal que tenemos debemos protegerlo”, subrayó

“Mientras el destino se mantenga con una imagen de que nuestros índices están controlados y se mantiene en fase uno, podremos pasar, con muchas dificultades, pero se podría superar, repito aunque con muchísimas dificultades, se podría librar el próximo periodo vacacional de la Semana Santa”, sostuvo el hotelero.

Gosselin Maurel dijo que uno de los sectores que serán más más golpeados es el turismo –“ya lo vivimos en 2009 con el AH1N1”–, con aerolíneas, hoteles y agencias de viaje en uno de sus peores momentos y en medio del peor desplome bursátil en más de tres décadas, junto a una fuerte devaluación en América Latina y una histórica caída en precio del petróleo.

El ex presidente de los hoteleros comentó que sabiendo que la economía está en muy mala situación, y que el gobierno puede ayudar, propondrá a sus colegas solicitar el apoyo gubernamental para mantener las fuentes de trabajo, particularmente en las zonas turísticas, condonando impuestos y otorgando otros incentivos.

Carlos Gosselin enlistó cuatro casos en que las autoridades gubernamentales y hacendarias podrían ayudar al sector turístico: diferir impuestos por algunos meses –citó que en España será e seis meses–; préstanos a las empresas –Alemania prometió liquidez ilimitada–; rebaja en el pago de cotizaciones sociales y. financiamiento en la reducción de horas de trabajo.

Cobros

Tras reunirse con empresarios y presidentes municipales de destinos turísticos del país, el diputado federal Luis Javier Alegre indicó que entre los cobros que se buscará sean suspendidos están los impuestos al Hospedaje (IH) y sobre Nómina (ISN) y el Derecho de Saneamiento para que se mantenga la nómina.

En ese sentido, el legislador solicitó a los hoteleros dar prioridad a las madres con hijos en edad escolar durante las vacaciones que se han empezado a otorgar, para que puedan atenderlos durante el periodo vacacional extendido.

Señaló que ya solicitó el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, crear un grupo binacional de trabajo para implementar las medidas necesarias a nivel internacional para restablecer la actividad turística lo más rápido posible, una vez que haya pasado la contingencia, al que se sumaría el Consejo de Diplomacia Turística (CDC).

En cuanto a las navieras, explicó que por medio de la Asociación de Cruceros Florida-Caribe (FCCA por sus siglas en inglés), solicitó que durante la suspensión atraquen en México para dar mantenimiento a sus embarcaciones, lo que sería con la mínima tripulación requerida y permitiría inyectar recursos a los destinos de cruceros en México, particularmente a Cozumel.

La medida de corte humanitario estaría vigente de 30 a 60 días, y permitiría el atraque de cruceros vacíos para darles mantenimiento con tareas de pintura, limpieza y sanitización, entre otras actividades, lo que será analizado por las autoridades de salud del país, mientras él se encarga de gestionar abrir las aguas someras al atraque de cruceros para suministrarles también combustible y víveres, concluyó Alegre Salazar.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia la equidad y el desarrollo económico con perspectiva de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Fundación RCD para implementar el proyecto “Tejedoras de Sueños” en la Casa de la Mujer Emprendedora, ubicada en la Supermanzana 228.

La iniciativa busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas de costura, corte, confección y control de calidad, utilizando textiles en desuso de la industria hotelera para crear productos artesanales con identidad local, como muñecos inspirados en la fauna regional. En esta primera edición, se prevé beneficiar a 60 mujeres, de las cuales 45 ya están inscritas, quienes recibirán formación especializada y remuneración justa por cada pieza elaborada.

“Este convenio abre puertas a la independencia financiera de las mujeres, construyendo un futuro más justo, sostenible y solidario”, expresó la alcaldesa. El programa, exitoso en Playa del Carmen, ahora tendrá presencia en Cancún, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.