Conecta con nosotros

Cancún

Tren Maya se arma “al vapor”, advierte Víctor Alcérreca

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 12 DE MARZO DE 2020.- El Tren Maya es un proyecto que se está armando sobre la marcha, al vapor, afirmó Víctor Manuel Alcérreca Sánchez, director del Consejo de Ciencia y Tecnología de Quintana Roo (Coqcyt), quien reconoció que estuvo presente en la reunión informativa que se realizó en septiembre pasado en Chetumal.

En esa ocasión se habrían entregado conclusiones por parte de la academia al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) resultados que advertían que el ferrocarril traería problemas de narcotráfico, trata y en general delincuencia organizada (…) “lo mismo que sé yo es lo que saben ustedes, son notas periodísticas”, soltó de entrada el funcionario.

Al inicio de la semana por concluir se hizo público el documento “Territorios mayas en el paso del tren: situación actual y riesgos previsibles”, elaborado por 30 investigadores del Conacyt, supuestamente para difundir los hallazgos y conocer los riesgos a los que estarían expuestas las comunidades originarias, antes de la llamada “consulta indígena”.

El análisis de los territorios por donde está proyectado el ferrocarril, reveló lo que en la región se sabe mucho antes de la “consulta” a las comunidades indígenas: se afectarían (ahora se conoce que serían 10) áreas naturales protegidas, se destruirían miles de sitios arqueológicos, empleos precarios y temporales y aumento en trata y tráfico de drogas, entre otros.

Al respecto, Alcérreca Sánchez –actualmente el único funcionario transexenal– señaló que “los responsables del proyecto convocan a ciertas gentes o tienen encuentros con quienes ellos consideran pertinente, y en mi caso fui invitado a una reunión en Chetumal; acudí, escuché (…) hace como seis meses, pero hasta ahí”.

Recordó que en aquella ocasión se les planteó lo que se hace en una reunión pública: qué es lo que va a ser el tren, qué se pretende, y agregó que la información ha estado cambiando con el tiempo; recordó que al principio todo el proyecto iba costar tres mil millones de pesos y ahorita van más de 100 mil millones y todavía no acaba de definirse.

La Jornada Maya preguntó al titular de Conacyt su opinión sobre la “evolución” del Tren Maya, y respondió que “no había un proyecto detallado inicialmente y que sobre la marcha están tratando de implementar cosas, y cuando eso pasa surgen las «sorpresas»”; y volvió a inquirirse si un proyecto con esas características es exitoso.

Víctor Alcérreca respondió que sí los hay porque cuando el asunto (proyecto) tiene una emergencia tal, hay que hacerlo a como dé lugar, “pero cuando es un proyecto de esta naturaleza, que es de largo plazo y al vapor, creo que más que dar noticias, lo que tenemos que hacer es ponernos a trabajar y elaborar algo acorde con las pretensiones y con la disponibilidad de recursos, porque proyectos de éstos no son baratos”.

Abandonan la ciencia

Al término de la entrega de 40 telescopios a igual número de clubes escolares de ocho municipios –Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Benito Juárez, Puerto Morelos, Cozumel, Othón Pompeyo Blanco (Chetumal), Solidaridad (Playa del Carmen y Cobá) y Bacalar–, en el planetario Ka’Yok’, el funcionario estatal también habló de dinero.

Denunció que el gobierno federal mantiene abandonado al sector, e ilustró que por ejemplo en Corea del Sur, Estados Unidos o Japón se destinan al desarrollo del conocimiento y su aplicación e innovación, alrededor de cuatro por ciento de su producto interno bruto (pib), y que más de 50 por ciento de lo que gasta el país proviene de la iniciativa privada (ip).

“Nosotros andamos en menos de 0.4, 10 veces menos; simplemente estamos fuera de orden, y adicionalmente la participación de la iniciativa privada es muy pobre, es raquítica: “El único presupuesto comprometido es el que dedica el gobierno del estado a la operación del consejo (Coqcyt), en apoyo a algunos programas vigentes en ley, e incluso lo tenemos ya disponible”.

Dijo que el presupuesto del año pasado fue de aproximadamente 80 millones de pesos ya con convenios, convocatorias y los recursos estatales y que para este año se espera “cuando menos igualar esas cifras.

En ese sentido reveló que ya están las convocatorias para “Becas al extranjero”, “Mujeres indígenas”, “Jóvenes talento” y para todas hemos aplicado porque se tiene que concursar con los demás estados y en algunos casos con instituciones, y habrá que esperar a que termine el periodo de tiempo estipulado para cada una, para saber qué se asignó a la entidad.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia la equidad y el desarrollo económico con perspectiva de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Fundación RCD para implementar el proyecto “Tejedoras de Sueños” en la Casa de la Mujer Emprendedora, ubicada en la Supermanzana 228.

La iniciativa busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas de costura, corte, confección y control de calidad, utilizando textiles en desuso de la industria hotelera para crear productos artesanales con identidad local, como muñecos inspirados en la fauna regional. En esta primera edición, se prevé beneficiar a 60 mujeres, de las cuales 45 ya están inscritas, quienes recibirán formación especializada y remuneración justa por cada pieza elaborada.

“Este convenio abre puertas a la independencia financiera de las mujeres, construyendo un futuro más justo, sostenible y solidario”, expresó la alcaldesa. El programa, exitoso en Playa del Carmen, ahora tendrá presencia en Cancún, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.