Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Los Chenes: el futuro

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

La seguridad es un asunto prioritario en el gobierno de Carlos Miguel Aysa González, y lo reiteró en su gira por la región de Los Chenes el pasado entre semana, a menos de 30 kilómetros de la franja limítrofe con Quintana Roo, en que hace 81 años el entonces candidato a la gubernatura campechana Héctor Pérez Martínez, escuchó similares quejas de abandono, marginación y acoso por parte de grupos de la vecina entidad.

La zona, coincidieron ambos mandatarios en sus respectivos tiempos, posee una gran riqueza natural, cultural y arqueológica que la puede catapultar a un mejor futuro, dejando atrás siglos de rezagos ancestrales.  En sus crónicas “En los caminos de Campeche” que el odontólogo, político y periodista Pérez Martínez llevó puntualmente en una pequeña agenda de la Compañía Mexicana de Aviación, ponderó su visita “de estos pueblos remontados en la selva, viviendo la soledad más terrible, desamparados, en perenne lucha con los elementos, el hambre y la sed”.

“Plantean sus problemas con una claridad y objetividad aterradoras; piden concretamente, sin rodeos, de modo directo. Y cuentan: llegan del territorio de Quintana Roo hombres soeces a pedirles un tributo que no les corresponde dar; les impiden labrar la tierra, cortar la madera de sus ejidos, sacar su maíz o chicle cultivados en sus propios terrenos, con el pretexto de que esas tierras no son de Campeche. Les roban, los vejan, los persiguen, los aprehenden, los obligan a comprarles alcohol”.

Agregaba Pérez Martínez: “Y así como han expuesto sus sufrimientos les miramos una hora más tarde bailar la jarana olvidados del mundo, estoicos ante el dolor, serenos ante la adversidad”. Esa estoicidad del pueblo maya fue reconocida por el actual gobernador Aysa González, quien de frente les expuso que no están solos, que habrá mayor desarrollo social, y seguridad pública “ya que es baluarte de la armonía social y contribuye a fortalecer el crecimiento de la sociedad”. 

Les recordó que las tareas de protección ciudadana son posibles gracias al esfuerzo de los policías, pero también de la gente, por lo que llamó a los pobladores a que desde el seno familiar contribuyan a reforzar el clima de paz.

La alcaldesa Sandy Arely Baas Cauich, agradeció la entrega de mobiliario escolar, equipo médico y policiaco, pues en la Junta Municipal de Ukum se puso en servicio uno de los dos destacamentos inaugurados de la Policía Estatal Preventiva, y se entregaron 46 juegos de uniformes a elementos policiales, así como tres patrullas tipo Pick Up para operativos de vigilancia. Los Chenes son sin duda el futuro, por lo que Hopelchén y Calakmul no están solos.

Saetillas…

En las vísperas del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el domingo ocho de marzo, la alcaldesa chenera recibió el respaldo de la mayor parte de sus homólogos, desde Calkiní hasta Carmen, contando con la presencia de la edil paliceña, Maritza Díaz Domínguez, por lo que de los discursos del cierre de filas buscando defender el territorio campechano, los presidentes municipales pasaron a los hechos…Desde este viernes y sábado seis y siete de marzo, la ciudad de Hopelchén celebrará su 61 aniversario, por lo que por segundo año la administración de la edil, Sandy Areli Baas Cauich, organiza diversas actividades y en esta ocasión lanzó la convocatoria del Concurso de Poesía en Lengua Maya, que se hace como  parte del interés del gobernador Carlos Miguel Aysa González de rescatar y difundir las tradiciones y costumbres de nuestros pueblos…Dentro de estos festejos igual se tendrá una carrera deportiva en jornada sabatina, en que los malosos dicen que correrán el actual diputado local chenero y dos ex alcaldes como calentamiento al maratón que representará las elecciones del verano del próximo año…Por cierto varios funcionarios de los tres niveles de gobierno en Campeche saltaron de alegría cuando se enteraron de que el Senado de la República aprobó en lo general el dictamen que regula el uso lúdico de la mariguana…Más acomedida la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local, Karla Guadalupe Toledo Zamora indicó que se tendrá que esperar que concluya el proceso legislativo en el entorno federal e iniciar el protocolo en los estados, aunque anticipó que por lo menos en el aspecto terapéutico los tricolores no ven mal su uso…Y pasó el aniversario número 91 del otrora partido de las mayorías, en que todos insisten en que nada tendrá que hacer en las elecciones intermedias de 2021, sin embargo otros más también evocan que tras doce años de trágico docenato albiazul el PRI regresó por sus fueros, y la nueva primera fuerza política en el país, Morena, se empecina en repetir los viejos vicios que tanto criticó al PRIAN por lo que la hasta hace poco imbatible figura presidencial empezó a perder popularidad en porcentajes de entre 15 y 30 por ciento, que lo colocan a la par de la imagen que guardaba el impopular gobierno de Enrique Peña Nieto en su segundo año de ejercicio…Durante el Segundo Congreso Palmero Mexicano y la VIII Conferencia Latinoamericana de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible, que tuvo como sede  San Francisco de Campeche, el gobernador Aysa González llamó a fortalecer la colaboración, privada y social buscando potenciar la transformación del campo y propiciar un mayor desarrollo…Cabizbajo se ha visto al titular de la SDR, José Ignacio España Novelo, pues literalmente lo bajaron de un vuelo y lo obligaron a incorporarse a una gira de gobierno en la región de Los Ríos, en que le fue peor que al presidente Andrés Manuel López Obrador en su natal Macuspana…Por el contrario los que parecen mantienen altas expectativas y estrellitas por excelente desempeño son los secretario general de Gobierno, de Desarrollo Social y Humano, de Salud, Cultura y Turismo, Pedro Armentía López, Christian Mishelle Castro Bello, José Luis González Pinzón, Delio Ricardo Carrillo Pérez y Jorge Enrique Manos Esparragosa, respectivamente…Al titular de la Sectur se le vienen grandes retos a partir de la próxima quincena, en que se celebrará aquí el Ironman 70.3 Campeche Sunset con la participación de cientos de atletas de distintas nacionalidades, y en Mérida,. Yucatán, el Tianguis Turístico México 2020, pues tanto Campeche, Mérida como Acapulco siguen sin problemas de Coronavirus, y en el puerto de Guerrero se tendrá próximamente la 83 Convención Nacional Bancaria…Había incertidumbre debido a que el gobierno de Alemania canceló el considero principal foro del sector turístico, la Feria Internacional de Turismo de Berlín ante la alerta epidemiológica decretada en el Viejo Mundo debido al coronavirus…El movimiento “El Nueve Ninguna se Mueve” debería ser en esencia lo que de sustento al Día Internacional de la Mujer, pues al parecer se olvida que la fecha se decretó en recuerdo de una tragedia en que masacraron a féminas que exigían igualdad de derechos laborales con los varones… Nos leemos a la próxima.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

“CUATRO JINETES” QUE AFECTAN AL TURISMO EN QUINTANA ROO 

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

El turismo es el sector que mueve a Quintana Roo y a otros estados que tienen bien claro la importancia de explotar sus recursos naturales y hasta arquitectónicos. Sumados sol, playa, arena, cultura, gastronomía y ciudades coloniales, México es el segundo país de América que recibió en el 2024 el mayor número de visitantes.
Según la publicación del World Tourism Barometer de ONU-Turismo, México se consolidó como uno los destinos líderes en llegadas de visitantes internacionales en la región con 45 millones de visitantes internacionales; lo que refleja su posición estratégica y el reconocimiento mundial de su oferta cultural, natural y gastronómica; sólo después de Estados Unidos (72.4 millones), muy por encima de Canadá (19.9 millones) y República Dominicana (8.5 millones).
La Secretaría de Turismo explicó que en 2024 se contabilizó la llegada de 86.4 millones de visitantes, un aumento del 15.5 por ciento respecto a 2023. Las cifras aéreas son que arribaron a nuestro país 23.2 millones de turistas, 1.5 por ciento más que en 2023 y 18 por ciento más en comparación con 2019, con un gasto medio de mil 167 dólares, es decir, 3.6 por ciento más que en 2023 y 16.5 por ciento más respecto a 2019.
Pero hay una desesperación silenciosa en los turisteros de Quintana Roo, como si se tratase de los llamados “cuatro jinetes del Apocalipsis”, puesto que la variación en la ocupación hotelera depende de cuatro factores: el arribazón del sargazo, el aumento en el número de habitaciones, rentas vacacionales y la falta de una estrategia de promoción nacional. Y aunque no se quiera reconocer por parte de las autoridades, las plataformas digitales son una competencia desleal, pues no pagan licencia de funcionamiento, la protección civil, la venta de alcohol y el Seguro Social para los empleados, como lo hacen los hoteles establecidos.
Los hoteleros aseguran que las plataformas digitales pagan en efectivo; además, ofrecen bebidas alcohólicas sin licencia y ahora están ofreciendo vehículos en renta sin seguros correspondientes. Hay temas de trata de blancas, prostitución infantil y un largo etcétera que todo mundo conoce; pero que ninguna autoridad hace algo para detener esta competencia desleal.
Solo basta ver lo que sucede en esta temporada vacacional, la ocupación hotelera en la Riviera Maya descendió 11 puntos en comparación del mismo periodo del año pasado, un desplome histórico e inaudito. De acuerdo con datos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), la Riviera Maya mantiene una ocupación del 64.8 por ciento, frente al 73.20 por ciento del año pasado.
Al cierre de esta opinión, el acumulado general de la ocupación hotelera en el estado, en la Zona Hotelera de Cancún alcanzó el 69.90 por ciento; Puerto Morelos registró un 63.40 por ciento en ocupación, mientras que la Zona Continental de Isla Mujeres, un 75.40 y Cozumel, un 68.01.
No podemos cerrar los ojos ante una realidad que afecta a todos, como es la baja en el turismo, por los factores ya explicado por los hoteleros; es necesario pues que las autoridades de los tres niveles de gobierno pongan manos a la obra, porque de seguir así, el problema de la inseguridad se sumará como el quinto factor que afecta el turismo en el Caribe Mexicano. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, un gran avance dio el gobierno del Estado de Quintana Roo en cuanto a la modernización del Registro Público de la Propiedad y el Comercio; la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el Nuevo Sistema Inmobiliario de Quintana Roo (Siqroo) para la recepción, atención y resolución de solicitudes y, a la vez, representa un paso firme hacia la transparencia con un modelo registral moderno, eficiente y accesible.
La Gobernadora dio a conocer que se centralizan más de un millón de bienes inmuebles en una sola base de datos y migra el historial de más de tres millones de registros. Son tres portales: el Portal Ciudadano, el Portal de Notarios y el Portal de Autoridades; “desde el inicio de este gobierno tuvimos bien claro que era tiempo de digitalizar el Registro Público de la Propiedad”, expresó Mara Lezama. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

LA DIPLOMACIA VERDE CON CENTROAMÉRICA

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

La Gran Selva Maya como factor de unidad, además, Tren Maya y Tren Interoceánico a Belice y Guatemala para la integración y desarrollo regional.

La llamada diplomacia verde que desplegó la presidenta Claudia Sheinbaum con Belice y Guatemala el fin de semana pasado, es otro tema que marca diferencia de su gobierno con el de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

Amlo planteaba: “La política exterior, es la política interior”; ahora Claudia plantea: “Diplomacia verde y cultural para el desarrollo”.

Jugada política de tres bandas, que retoma el liderazgo de la diplomacia mexicana en Centroamérica y el resto del continente, con el antecedente de haber asistido a las cumbres del G20 en Brasil y del G7 en Canadá.

En este tenor, ahora encabezó la Cumbre Trilateral en Calakmul, Campeche, con sus homólogos Johnny Briceño de Belice y Bernardo Arévalo de Guatemala.

La Declaración de Calakmul como le llaman a la Declaratoria del Corredor Biocultural Gran Selva Maya Belice, Guatemala y México, contempla la integración de un equipo trinacional para darle seguimiento al tema ambiental y cultural para la integración de este corredor de 5.7 millones de hectáreas, asentamiento de la civilización maya y habitada hoy por mayas descendientes de aquella cultura milenaria.

EL TREN MAYA Y EL INTEROCEÁNICO
Otro aspecto interesante del encuentro, es la integración de un segundo grupo de trabajo para dar seguimiento al proyecto de extender el Tren Interoceánico a Guatemala por el pacífico y el Tren Maya que cruzará por Belice y llegará a Las Flores Guatemala, principal polo turístico del vecino país del sur y lugar donde Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo sostuvieron un encuentro bilateral en el marco de la misma gira.

Con esta declaración se visibiliza a la Gran Selva Maya como el corazón verde de un proyecto continental, al ser el segundo pulmón de la región, solo después de la Amazonia, con el objetivo, primero, de proteger esta enorme reserva y procurar el desarrollo de los mayas actuales que la habitan, bajo un proyecto incluyente y sustentable: cuidar la ecología, pero también procurar prosperidad compartida.

Paralelamente, emprender un desarrollo económico de infraestructura para la integración regional, mediante un corredor económico y cultural paralelo al proyecto biocultural de la selva con financiamiento de los y tres países y de organismos internacionales como la Unión Europea y agencias internacionales.

Otro de los acuerdos es implementar la segunda fase del Programa “Sembrando Vida” en Guatemala y Belice, a partir de las experiencias exitosas en México.

Es un proyecto que sin duda será ejemplo mundial de integración cultural, ecológica y económica, de manera sustentable, en la segunda reserva natural más importante del continente que abarca 2.7 millones de hectáreas de México, 2.4 millones de hectáreas de Guatemala y .6 millón de hectárea de Belice. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.