Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Los Chenes: el futuro

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

La seguridad es un asunto prioritario en el gobierno de Carlos Miguel Aysa González, y lo reiteró en su gira por la región de Los Chenes el pasado entre semana, a menos de 30 kilómetros de la franja limítrofe con Quintana Roo, en que hace 81 años el entonces candidato a la gubernatura campechana Héctor Pérez Martínez, escuchó similares quejas de abandono, marginación y acoso por parte de grupos de la vecina entidad.

La zona, coincidieron ambos mandatarios en sus respectivos tiempos, posee una gran riqueza natural, cultural y arqueológica que la puede catapultar a un mejor futuro, dejando atrás siglos de rezagos ancestrales.  En sus crónicas “En los caminos de Campeche” que el odontólogo, político y periodista Pérez Martínez llevó puntualmente en una pequeña agenda de la Compañía Mexicana de Aviación, ponderó su visita “de estos pueblos remontados en la selva, viviendo la soledad más terrible, desamparados, en perenne lucha con los elementos, el hambre y la sed”.

“Plantean sus problemas con una claridad y objetividad aterradoras; piden concretamente, sin rodeos, de modo directo. Y cuentan: llegan del territorio de Quintana Roo hombres soeces a pedirles un tributo que no les corresponde dar; les impiden labrar la tierra, cortar la madera de sus ejidos, sacar su maíz o chicle cultivados en sus propios terrenos, con el pretexto de que esas tierras no son de Campeche. Les roban, los vejan, los persiguen, los aprehenden, los obligan a comprarles alcohol”.

Agregaba Pérez Martínez: “Y así como han expuesto sus sufrimientos les miramos una hora más tarde bailar la jarana olvidados del mundo, estoicos ante el dolor, serenos ante la adversidad”. Esa estoicidad del pueblo maya fue reconocida por el actual gobernador Aysa González, quien de frente les expuso que no están solos, que habrá mayor desarrollo social, y seguridad pública “ya que es baluarte de la armonía social y contribuye a fortalecer el crecimiento de la sociedad”. 

Les recordó que las tareas de protección ciudadana son posibles gracias al esfuerzo de los policías, pero también de la gente, por lo que llamó a los pobladores a que desde el seno familiar contribuyan a reforzar el clima de paz.

La alcaldesa Sandy Arely Baas Cauich, agradeció la entrega de mobiliario escolar, equipo médico y policiaco, pues en la Junta Municipal de Ukum se puso en servicio uno de los dos destacamentos inaugurados de la Policía Estatal Preventiva, y se entregaron 46 juegos de uniformes a elementos policiales, así como tres patrullas tipo Pick Up para operativos de vigilancia. Los Chenes son sin duda el futuro, por lo que Hopelchén y Calakmul no están solos.

Saetillas…

En las vísperas del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el domingo ocho de marzo, la alcaldesa chenera recibió el respaldo de la mayor parte de sus homólogos, desde Calkiní hasta Carmen, contando con la presencia de la edil paliceña, Maritza Díaz Domínguez, por lo que de los discursos del cierre de filas buscando defender el territorio campechano, los presidentes municipales pasaron a los hechos…Desde este viernes y sábado seis y siete de marzo, la ciudad de Hopelchén celebrará su 61 aniversario, por lo que por segundo año la administración de la edil, Sandy Areli Baas Cauich, organiza diversas actividades y en esta ocasión lanzó la convocatoria del Concurso de Poesía en Lengua Maya, que se hace como  parte del interés del gobernador Carlos Miguel Aysa González de rescatar y difundir las tradiciones y costumbres de nuestros pueblos…Dentro de estos festejos igual se tendrá una carrera deportiva en jornada sabatina, en que los malosos dicen que correrán el actual diputado local chenero y dos ex alcaldes como calentamiento al maratón que representará las elecciones del verano del próximo año…Por cierto varios funcionarios de los tres niveles de gobierno en Campeche saltaron de alegría cuando se enteraron de que el Senado de la República aprobó en lo general el dictamen que regula el uso lúdico de la mariguana…Más acomedida la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local, Karla Guadalupe Toledo Zamora indicó que se tendrá que esperar que concluya el proceso legislativo en el entorno federal e iniciar el protocolo en los estados, aunque anticipó que por lo menos en el aspecto terapéutico los tricolores no ven mal su uso…Y pasó el aniversario número 91 del otrora partido de las mayorías, en que todos insisten en que nada tendrá que hacer en las elecciones intermedias de 2021, sin embargo otros más también evocan que tras doce años de trágico docenato albiazul el PRI regresó por sus fueros, y la nueva primera fuerza política en el país, Morena, se empecina en repetir los viejos vicios que tanto criticó al PRIAN por lo que la hasta hace poco imbatible figura presidencial empezó a perder popularidad en porcentajes de entre 15 y 30 por ciento, que lo colocan a la par de la imagen que guardaba el impopular gobierno de Enrique Peña Nieto en su segundo año de ejercicio…Durante el Segundo Congreso Palmero Mexicano y la VIII Conferencia Latinoamericana de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible, que tuvo como sede  San Francisco de Campeche, el gobernador Aysa González llamó a fortalecer la colaboración, privada y social buscando potenciar la transformación del campo y propiciar un mayor desarrollo…Cabizbajo se ha visto al titular de la SDR, José Ignacio España Novelo, pues literalmente lo bajaron de un vuelo y lo obligaron a incorporarse a una gira de gobierno en la región de Los Ríos, en que le fue peor que al presidente Andrés Manuel López Obrador en su natal Macuspana…Por el contrario los que parecen mantienen altas expectativas y estrellitas por excelente desempeño son los secretario general de Gobierno, de Desarrollo Social y Humano, de Salud, Cultura y Turismo, Pedro Armentía López, Christian Mishelle Castro Bello, José Luis González Pinzón, Delio Ricardo Carrillo Pérez y Jorge Enrique Manos Esparragosa, respectivamente…Al titular de la Sectur se le vienen grandes retos a partir de la próxima quincena, en que se celebrará aquí el Ironman 70.3 Campeche Sunset con la participación de cientos de atletas de distintas nacionalidades, y en Mérida,. Yucatán, el Tianguis Turístico México 2020, pues tanto Campeche, Mérida como Acapulco siguen sin problemas de Coronavirus, y en el puerto de Guerrero se tendrá próximamente la 83 Convención Nacional Bancaria…Había incertidumbre debido a que el gobierno de Alemania canceló el considero principal foro del sector turístico, la Feria Internacional de Turismo de Berlín ante la alerta epidemiológica decretada en el Viejo Mundo debido al coronavirus…El movimiento “El Nueve Ninguna se Mueve” debería ser en esencia lo que de sustento al Día Internacional de la Mujer, pues al parecer se olvida que la fecha se decretó en recuerdo de una tragedia en que masacraron a féminas que exigían igualdad de derechos laborales con los varones… Nos leemos a la próxima.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

“Plan México” beneficia a Quintana Roo

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

En los terrenos del llamado “Recinto Fiscalizador” de Chetumal, ahora el Gobierno Federal proyecta la construcción del llamado “Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal” que beneficiará a Quintana Roo, pero especialmente a los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.


El intento de abrir el Recinto Fiscalizador duró cuatro de los seis años que gobernó el PAN-PRD por medio de Carlos Manuel Joaquín González, quien prometió en ese entonces que su Recinto Fiscalizador ligado al enorme mercado que es el mercado del norte de Quintana Roo “seguramente puede ser una gran opción el estar cerca de la frontera con Belice, la frontera con Centroamérica nos ayuda muchísimo también para la atracción de esas inversiones que necesitamos pero necesitamos mejorar nuestros servicios, nuestras condiciones para ser más atractivos y lograr entonces un mayor impulso a la economía”.


Nada de eso sucedió, lo que sí sucedió es que hubo inversión pública, que hasta hoy nadie sabe dónde quedó la mayoría ejercida. Ahora, el Polo de Desarrollo ya puede ser considerado desde el 2 de julio.
Esta semana, el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó el “Acuerdo por el que se emite la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal”; donde especifica que usarán 87.8 hectáreas para su construcción en el municipio de Othón P. Blanco.
A diferencia de Carlos Joaquín, Mara Lezama trabaja para darle dignidad a los habitantes del sur, no solo que mejorar infraestructura educativa, de salud, de turismo y deporte; sino que ahora le toca a los empresarios e inversionistas que quieran participar en este nuevo Polo de Desarrollo.


Lo que ayuda, es que ahora sí se dispone de infraestructura de conectividad terrestre, mediante la carretera federal 186 Escárcega-Chetumal que vincula el polo con el centro y norte del estado, así como con la frontera con Belice. El Aeropuerto Internacional de Chetumal y la estación del Tren Maya, Chetumal Aeropuerto se ubican a 3.5 km. El puerto marítimo Chetumal se ubica a 2 km del sitio, lo que posiciona al polo como un nodo regional. De igual manera, la frontera con Belice se ubica a 7.4 km.


Con esto, el Gobierno Federal y del Estado buscan una estrategia de industrialización en el sur de Quintana Roo incrementando la participación de empresas mexicanas en la cadena de proveeduría de las exportaciones y en la generación de productos para consumo nacional; permitiendo a las empresas nacionales, desde micro, pequeñas y medianas hasta grandes corporaciones, tener un papel más activo en la manufactura de bienes intermedios, insumos y componentes esenciales.


Las empresas que podrán estar en este Polo de Desarrollo son las dedicadas a la energía eléctrica; industria textil; metalurgia; maquinaria y equipo; agroindustria; tecnologías de la información y Comunicación; actividades industriales y comercio internacional y; almacenamiento y distribución de mercancías.


Ahora sí, estos gobiernos buscan fortalecer el mercado interno y los mercados regionales para posicionar a México entre las diez principales economías del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad. Esta estrategia también busca promover el desarrollo económico sostenible y equitativo en todo el país; generar empleos dignos y bien remunerados; fortalecer el progreso científico, tecnológico y la innovación; ampliar el acceso a la educación media superior y superior y su vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo, a fin de alcanzar el bienestar de los habitantes de Quintana Roo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, los testigos protegidos en Estados Unidos de origen mexicano ya empezaron a ‘soltar la sopa’; existen acusaciones de unos contra otros, me dicen que hay involucrados en pactos con el Crimen Organizado una docena de políticos de Quintana Roo y empresarios de medios de comunicación; por razones obvias omito nombres, pero muy pronto los trapitos sucios saldrán al sol. Al tiempo…}

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Publicado

el

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo

“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.

“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.

QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.

SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.

Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.