Cancún
Tiempo apremia para la conservación de los ecosistemas; reconoce experto deterioro en calidad del agua

Por Germán Arreola
CANCÚN, 4 DE MARZO DE 2020.- Hoy, uno de los problemas apremiantes es el deterioro de la calidad del agua y la reducción de la biodiversidad, así como el funcionamiento de los ecosistemas costeros del municipio de Benito Juárez, elementos fundamentales para el desarrollo regional, advirtió José Adán Caballero Vázquez, director de la Unidad de Ciencias del Agua (UCA) en Cancún.
El organismo del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) fue sede del Diplomado para el Manejo Adecuado de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales como Herramienta para Mejorar la Salud del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), que busca mejorar la metodología para la conservación de la barrera coralina del Caribe mexicano.

“La idea es que haya una mejor metodología en el tratamiento de aguas residuales, todo va dirigido a una mejor disposición y conservación de los ecosistemas, específicamente la problemática que actualmente enfrenta el Sistema Arrecifal Mesoamericano, donde el efecto más importante es el deterioro de la calidad del agua”, refirió el especialista.
La salud del arrecife de coral mesoamericano, el segundo más grande de su tipo en el mundo, se deterioró en los últimos años y está siendo amenazada por una letal enfermedad: el síndrome blanco, enfermedad que en 2018 se propagó rápidamente a lo largo de 450 kilómetros de la costa caribeña de México, afectando a más de 22 especies y causando la pérdida del 30 por ciento de la cobertura de coral.
Recientemente, el Reporte de Salud del Arrecife Mesoamericano 2020 de la organización Healthy Reefs for Healthy People (Arrecifes Saludables para Personas Saludables) señaló que “por primera vez en 12 años de seguimiento, la condición del ecosistema marino frente a las costas de Quintana Roo se ha deteriorado”,
Se trata del segundo arrecife más grande del mundo después de la Gran Barrera de Coral en Australia, que es el principal atractivo de las zonas turísticas de los cuatro países que lo conforman –Belice, Guatemala, Honduras y México–, donde también se desarrolla pesca industrial y artesanal cuya supervivencia está también afectada.
Se va el tiempo
Caballero Vázquez reconoció que “casi siempre somos más reactivo que activos, o preventivos”, cuestionado sobre si el diplomado no es tardío, tomando en cuenta la degradación que ha sufrido el SAM durante al menos el último lustro debido a la incontrolable carga turística y el vertimiento de aguas residuales.
Recordó que él aún como estudiante supo del blanqueamiento de los corales por el año 1998 del siglo pasado, situación que por no atenderse debidamente a tiempo dio paso al síndrome blanco, “una situación muy muy complicada, La realidad es que tenemos que tener una planeación a más largo plazo, y para ello se requieren recursos e investigación”.
Apuntó que hay recursos, aunque limitados porque hay diferentes fuentes de financiamiento y convocatorias para apoyos, por lo que a partir de este año están buscando internacionales porque se requiere investigación básica y para ello se requiere tiempo, recursos para dar respuestas puntuales.
“Es bien complicado hablar de tiempos pensando en que los ecosistemas y la resiliencia es diferente, por lo que tener una respuesta favorable o cuando menos empezar a ver cambios; lo que sí es claro es que este tipo de diplomados, nos da herramientas y nos acerca a entender mejor el problema y a estar conscientes de la importancia del arrecife.”
El director de la UCA aceptó que los esfuerzos siguen siendo dispersos pero hay vinculación mediante el expertise de diferentes instituciones en común como Ecosur (Colegio de la Frontera Sur) y con las actividades de divulgación y de difusión de los Amigos de Sian Ka’an y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
“Ahora, mediante diplomados como éste, buscamos sumar a la sociedad civil porque al final lo que nos hace falta como sociedad mexicana es educación. Tenemos que concienciarnos para hacerlo con las nuevas generaciones y tengan mejores prácticas en cuanto al manejo del agua y a la disposición de residuos sólidos. Estamos hablando de que los cambios se tienen que empezar a ver ya, porque el tiempo se nos terminó”, advirtió el investigador.

Cancún
IMSS QUINTANA ROO REFUERZA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA SALUD BUCAL EN TODAS LAS EDADES

Cancún, Q. Roo.— En el marco de la Jornada Nacional de Salud Pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo lanzó una intensa campaña de salud bucal del 6 al 13 de septiembre en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) con servicio de Estomatología.
El evento inaugural se realizó este lunes en la UMF No. 11 de Playa del Carmen, encabezado por el titular estatal del IMSS, Dr. Javier Michael Naranjo García, y el coordinador auxiliar de estomatología, Francisco Antonio del Río Pacheco.
La estrategia busca fomentar el autocuidado bucal y reducir la incidencia de caries y enfermedades periodontales entre la población derechohabiente. Las acciones están dirigidas a menores, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos y personas mayores.

Durante la jornada se ofrecerán pláticas educativas, detección de placa dentobacteriana, enseñanza de técnicas de cepillado e hilo dental, aplicación de flúor, limpiezas, obturaciones y extracciones.
Con esta iniciativa, el IMSS reafirma su compromiso con la salud integral de los quintanarroenses, promoviendo hábitos que impactan directamente en la calidad de vida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
RESCATE URGENTE EN CANCÚN: CINCO MENORES SON PROTEGIDOS TRAS DENUNCIA CIUDADANA

Cancún, Q. R., 06 de septiembre de 2025.– En una acción coordinada y urgente, el Ayuntamiento de Benito Juárez logró el rescate de cinco menores en situación de abandono grave en la Supermanzana 70, gracias a una denuncia ciudadana que alertó sobre las condiciones críticas en las que se encontraban.
El operativo fue encabezado por el Grupo para la Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, bajo la dirección del secretario general Pablo Gutiérrez Fernández, y contó con la participación del DIF Municipal, el Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA), la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito, y el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), además del apoyo de familiares directos.

Los menores fueron canalizados al Sistema DIF Benito Juárez, donde reciben atención médica, psicológica y legal para garantizar su bienestar integral. Asimismo, una persona adulta fue asegurada y puesta a disposición de las autoridades competentes.
La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, reafirmó el compromiso de su administración con la protección de la infancia, priorizando el interés superior de las y los menores y fortaleciendo entornos seguros en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 17 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Chetumalhace 17 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Puerto Moreloshace 16 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Cozumelhace 15 horas
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Isla Mujereshace 16 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS
-
Playa del Carmenhace 16 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Viralhace 3 horas
AVES PLAYERAS: GUARDIANAS DE LA COSTA EN LA RIVIERA MAYA