Cancún
Fiscal General del Estado rinde informe anual ante Comisión de Justicia
CHETUMAL, 26 DE FEBRERO DE 2020.- En un ejercicio de parlamento abierto, la Comisión de Justicia que preside la diputada Lili Campos Miranda, recibió el informe anual de actividades del titular de la Fiscalía General del Estado Oscar Montes de Oca Rosales, el cual fue presentado ante los representantes de los grupos y representaciones legislativas del Congreso del Estado, quienes señalaron los avances y retos por atender en materia de procuración de justicia.
En esta ocasión, la reunión de la Comisión de Justicia se llevó a cabo en el salón de sesiones del Poder Legislativo, donde las diputadas y diputados de la XVI Legislatura pudieron escuchar el informe presentado por el Fiscal General del Estado, hacer planteamientos sobre el trabajo que ha realizado por este órgano autónomo en el último año, en cumplimiento a las disposiciones que marca la ley y la propia Constitución de Quintana Roo.
En su intervención, la diputada Lili Campos Miranda, presidenta de la Comisión de Justicia, aseguró que el Poder Legislativo y la Fiscalía General del Estado, deben verse como aliados en el presente y en el futuro en la lucha contra la delincuencia; pues solo así, trabajando de manera coordinada, brindando servicios de alta calidad que satisfagan a las personas, “cerraremos espacios a la impunidad y nos ganaremos la confianza de los ciudadanos, sin importar colores o distingos partidistas, teniendo como único objetivo, una procuración de justicia que garantice la investigación exhaustiva de primer nivel”.
Los diputados designados por cada grupo y representación legislativos hicieron uso de la tribuna de acuerdo con las reglas acordadas por la Comisión de Justicia para el desarrollo de la presentación del informe del Fiscal General del Estado.
La diputada Tepy Gutiérrez Valasis, en representación del grupo legislativo de MORENA, reafirmó el compromiso de su bancada con la transformación del país y sus instituciones, al tiempo que aseguró serán respetuosos de la autonomía e independencia de la Fiscalía General del Estado.
Si bien, consideró que los procesos de transformación toman tiempo, es necesario dar resultados a las demandas ciudadanas en materia de procuración de justicia. La legisladora hizo señalamientos en torno a la saturación del Servicio Médico Forense (SEMEFO), sobre la posible reclasificación del delito de feminicidio, y solicitó que se incremente el presupuesto de la Fiscalía.
La diputada Atenea Gómez Ricalde, coordinadora del grupo legislativo del PAN solicitó información sobre las 16 carpetas de investigación relacionadas con el delito de feminicidio, para conocer cuáles han sido resueltas y cuántas de éstas han tenido reparación del daño.
El Fiscal General Oscar Montes de Oca informó que se han resuelto 14 carpetas relacionadas con el delito de feminicidio que estaban rezagadas
En tanto, el diputado José de la Peña Ruiz de Chávez, coordinador del grupo legislativo del PVEM pidió abrir el debate a la propuesta sobre la pena de muerte, pues consideró que el Estado mexicano no está cumpliendo con la seguridad para las mujeres y niñas.
Además de solicitar a la Fiscalía General del Estado que trabaje y dé resultados a los quintanarroenses, también solicitó que los elementos y demás personal de la institución tengan las mejores condiciones para realizar su trabajo.
El diputado Roberto Erales Jiménez, coordinador del grupo legislativo del PT, reiteró la firme posición de su bancada en que el nombramiento de Montes de Oca Rosales significó el desplazamiento de cuadros quintanarroenses.
Por otra parte, requirió al Fiscal General del Estado información sobre los funcionarios y exfuncionarios que han sido castigados y cuántos recursos se han recuperado a raíz de las denuncias promovidas en contra de la administración anterior.
La diputada Iris Mora Vallejo, representante del grupo legislativo del PRD, solicitó al Fiscal General del Estado su intervención y la revisión del caso de una madre de familia que ha denunciado la sustracción de su hija menor de edad, para evitar que pueda escalar a una situación más delicada.
Por su parte, la diputada Judith Rodríguez Villanueva, en representación del grupo legislativo del PRI, aseguró que la ciudadanía se encuentra insatisfecha por la impartición de justicia, pues hasta ahora no se ven avances.
La legisladora señaló además que la Fiscalía General del Estado es una de las instituciones con más recomendaciones emitidas por violación a los derechos humanos, por lo que pidió se apliquen medidas para atender las recomendaciones emitidas.

En su intervención, el diputado José Luis Toledo Medina, representante legislativo de Movimiento Ciudadano, señaló que en Quintana Roo se debe trabajar para recuperar la paz y la tranquilidad que todos merecen, razón por la cual propuso que se trabaje desde ahora en el análisis presupuestal para que la Fiscalía cuente con los recursos y elementos necesarios para garantizar la seguridad de los quintanarroenses.
La diputada Cristina Torres Gómez, aseguró, en su calidad de integrante de la Comisión de Justicia, se buscarán los mecanismos necesarios que impliquen llevar los recursos para que el trabajo de la Fiscalía avance y se logre la procuración de justicia.
El diputado Edgar Gasca Arceo, integrante de la Comisión de Justicia, aseguró que la realidad está muy distante de lo que tanto se desea en cuanto a procuración de justicia, por lo que la tarea de la Fiscalía General no será fácil para lograr una institución empática y humana.
Cancún
CANCÚN MARCA UN PRECEDENTE CON EL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En un hecho histórico para Quintana Roo, el municipio de Benito Juárez se convirtió en el primero del estado en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, iniciativa impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo.
La aprobación unánime del dictamen representa un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad más segura y participativa. Peralta subrayó que este reglamento se enmarca en la estrategia nacional de construcción de paz, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama.

Los comités de paz que se conformarán serán un puente directo entre ciudadanía y gobierno, con el objetivo de atender conflictos vecinales y fortalecer la cohesión social en las colonias. “La paz se edifica desde abajo, desde las comunidades”, enfatizó la alcaldesa, al destacar que la participación ciudadana será clave para lograr un entorno armónico.
En asuntos generales, la Presidenta Municipal lanzó un firme exhorto a la empresa Aguakan para atender de manera inmediata el rebozamiento de aguas negras y otras inconformidades que afectan a diversas colonias. “No vamos a permitir abusos ni irresponsabilidades que dañen a nuestra ciudad”, advirtió.
El Cabildo también aprobó la renovación de reglamentos en organismos descentralizados como Radio Cultural Ayuntamiento, el Instituto de la Cultura y las Artes, y el ahora Instituto de la Cultura Física y Deporte, con el propósito de fortalecer la activación física, el turismo deportivo y la prevención social. Asimismo, se avaló un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra, beneficiando a comunidades históricamente marginadas.
Con estas acciones, Cancún se posiciona como referente en políticas de paz, justicia cívica y bienestar comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA HÁBITOS SALUDABLES PARA PREVENIR DIABETES EN NIÑOS Y JÓVENES
Cancún, Q. R., 14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, reforzó su compromiso con la salud pública al realizar el “Taller de diabetes infantil y juvenil” en el Centro de Oportunidades, Bienestar y Unidad Social (COBUS) de la Supermanzana 103.
Durante la jornada, se ofrecieron pláticas preventivas y demostraciones de postres saludables elaborados con ingredientes naturales y sustitutos del azúcar, con el objetivo de fomentar la sana alimentación, el diagnóstico temprano y el autocuidado en la población infantil y juvenil. La alcaldesa subrayó que hablar de diabetes es hablar de prevención, amor y responsabilidad, destacando que los buenos hábitos alimenticios desde la infancia son clave para evitar esta enfermedad que afecta a miles de familias en Cancún.

Niños de la primaria “Plutarco Elías Calles” participaron junto a la presidenta municipal en la preparación de un postre nutritivo, demostrando que la educación en salud puede ser práctica y divertida. Asimismo, se impartieron conferencias como “Diabetes infantil y juvenil” y “Nutrición para el paciente diabético”, que buscan concientizar sobre la detección oportuna de factores de riesgo.
La presidenta municipal estuvo acompañada por la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio; el director general de Salud, Héctor González Rodríguez; y el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la cultura de la prevención.
De acuerdo con cifras oficiales, en el municipio se han registrado 5 mil 120 nuevos casos de diabetes infantil y juvenil, siendo la diabetes tipo 1 la más común en la infancia, mientras que la tipo 2 aumenta rápidamente en menores de edad debido a la obesidad infantil.
Ana Paty Peralta exhortó a padres y alumnos a aprovechar los talleres que se ofrecen en los COBUS, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















