zslider
Q. Roo, primer lugar nacional en acciones frente al cambio climático

Redacción
CANCÚN, 21 DE FEBRERO DE 2020.- Para proteger el medio ambiente, ahorrar recursos, disminuir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los habitantes, el gobierno de Carlos Joaquín avanza en acciones de desarrollo sustentable -como la generación de energías limpias- que lo ubican en el primer lugar a nivel nacional en cuanto al número de estrategias ambientales para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.
El más reciente informe de la Dirección de Servicios de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión ubica a Quintana Roo como la entidad que más estrategias ambientales ha puesto en marcha, en total 19, a favor de la adaptación y la mitigación ante el aumento de la temperatura en el planeta. En la lista, le siguen Hidalgo con 18 y Tabasco con 16; en contraste, los gobiernos de los estados que menos acciones implementan para contrarrestar el calentamiento global, son Chihuahua con seis y Baja California con cinco.
De acuerdo con el informe, las estrategias desarrolladas por Quintana Roo se aplican en actividades como la generación de energía, el manejo del agua, los servicios de salud, las actividades agropecuarias, la protección de la biodiversidad, la infraestructura en los asentamientos humanos y, entre otras, el manejo de desechos.
En cuanto a la generación de energía el gobernador Carlos Joaquín ha impulsado proyectos para la producción de energías limpias, aprovechando el potencial eólico e hidráulico de Quintana Roo, y con esas acciones proteger el medio ambiente, la sustentabilidad de la industria turística que depende, básicamente, de esos recursos naturales, además de ahorrar recursos y brindar una mejor calidad de vida a los habitantes.
Como parte de estas acciones el pasado 13 de febrero Carlos Joaquín inauguró la red de energía solar fotovoltaica de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, compuesta por mil 122 módulos que generan el 85% de la energía que requiere ese plantel.
La capacidad de generación anual, de más de 742 mil 738 kwh, evitará la emisión de 391 toneladas de bióxido de carbono hacia la atmósfera en un año y es la mayor instalación fotovoltaica del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de México, en el que se invirtieron 13.2 millones de pesos durante los ejercicios fiscales de 2017, 2018 y 2019.
El director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo), Abraham Rodríguez explicó que además de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, la Universidad Politécnica de Cancún ya se abastece de energía propia mediante paneles solares, hasta en un 70% de sus instalaciones.
Dijo que en algunas universidades el gasto en energía eléctrica era de hasta 50 mil pesos y al implementar el uso de paneles solares la tarifa disminuyó a 10 mil pesos, lo cual hace redituable cualquier inversión.
El funcionario indicó que en un futuro se prevé la implementación y uso de medidores bidireccionales, para no sólo abastecer a las universidades de energía, sino también enviar luz a las líneas de la Comisión Federal de Electricidad y que otras escuelas públicas puedan abastecerse.
El proyecto del gobierno estatal empezó a implementarse primero en planteles universitarios, pues sus instalaciones de gran dimensión ocupan mayor energía eléctrica en comparación con escuelas de nivel básico.
Asimismo, durante la gira ayer jueves de la secretaria de Energía, Norma Rocío Nahle García, se inició un programa de iluminación con energía limpia para la isla de Cozumel y se anunció una inversión de 26 millones de pesos para energía renovable en la reserva de Sian Ka’an y 16 millones de pesos para instalar paneles solares en 20 escuelas de educación básica.
El proyecto de energía renovable para la reserva de Sian Ka’an permitirá el desarrollo sustentable, la protección del medio ambiente, el crecimiento ordenado y el desarrollo social.
Los paneles solares en las escuelas permitirán proporcionar energía y poner en funcionamiento servicios como aires acondicionados y aparatos electrónicos de alta tecnología con un ahorro de recursos y también de la emisión de agentes contaminantes en el medio ambiente.

Viral
Simulacro en Lázaro Cárdenas: Precisión y Velocidad ante un Fuego Simulado

En un ejercicio que subraya la creciente importancia de la prevención y la preparación ante emergencias, el municipio de Lázaro Cárdenas se sumó activamente al simulacro nacional implementando una hipótesis de incendio en las instalaciones del palacio municipal. La iniciativa buscó evaluar de manera exhaustiva los tiempos de acción y reacción de diversas dependencias locales, así como la respuesta del personal del Ayuntamiento ante una potencial contingencia real.
Bajo la coordinación de la Dirección Municipal de Protección Civil, el simulacro movilizó a elementos de bomberos, la coordinación de salud y el hospital integral de la ciudad. El escenario planteado involucró la evacuación total del personal del Ayuntamiento y el simulacro de rescate de una persona lesionada, permitiendo a los equipos participantes poner a prueba sus protocolos y la eficiencia de su comunicación.
Irving Nuñez Alcocer, director de protección civil municipal, destacó que la evacuación del personal se realizó dentro del tiempo previsto, al igual que el arribo de las autoridades competentes para la atención de posibles afectados. Este ejercicio, según el director, fue crucial para medir la capacidad de respuesta y el nivel de preparación del municipio ante una emergencia de esta naturaleza.
Tras la evaluación del simulacro, Nuñez Alcocer enfatizó que estas acciones responden a las indicaciones del presidente municipal, Nivardo Mena, de mantener una estrecha coordinación entre todas las dependencias involucradas para garantizar una preparación óptima ante cualquier eventualidad.
Más allá del ejercicio institucional, el director de protección civil hizo un llamado a la ciudadanía para que cada hogar desarrolle un plan familiar de evacuación, asignando roles específicos a cada miembro. Esta medida proactiva busca fortalecer la cultura de la prevención y asegurar la integridad de las personas ante cualquier situación de emergencia.
La participación activa de Lázaro Cárdenas en este simulacro nacional no solo demuestra el compromiso del municipio con la seguridad de sus habitantes, sino que también envía un mensaje claro sobre la necesidad de una preparación continua y coordinada ante los riesgos inherentes a la vida moderna. Este ejercicio se erige como un paso fundamental hacia la construcción de una comunidad más resiliente y capaz de responder eficazmente ante cualquier eventualidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo
Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
Alianza por el Agua en Quintana Roo: Gobierno, Empresarios y Sociedad Civil se Unen por la Sustentabilidad
-
Internacionalhace 23 horas
BYD: El Gigante Chino que Supera a Tesla y Redefine el Futuro Automotriz
-
Economía y Finanzashace 12 horas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Viralhace 22 horas
Felipe Carrillo Puerto Debuta en Grande: Maya Ka’an, el Orgullo del Turismo Comunitario, Brilla en el Tianguis 2025
-
Nacionalhace 23 horas
“Hecho en México”: La Lotería Nacional Celebra el Orgullo Nacional con un Sorteo Histórico
-
Chetumalhace 22 horas
Un paso histórico hacia la igualdad sustantiva
-
Playa del Carmenhace 21 horas
DESTACA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025 CON INNOVACIÓN Y ORGULLO LOCAL
-
Cancúnhace 21 horas
BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025: INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL