zslider
Holbox, por el camino de Isla Mujeres con problemas de luz, agua y basura; advierte la Conanp

Por Germán Arreola
CANCÚN, 13 DE FEBRERO DE 2020.- En Holbox ha ganado la ambición y no sé qué quieran replicar hasta que se vuelva una Isla Mujeres, que ya llegó a su límite de construcción y cada vez son más frecuentes los cortes de energía eléctrica, se batalla con el agua y tiene saturación de desechos sólidos, dijo Yadira Gómez Hernández, directora general de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (por su acrónimo, Conanp) para la Península de Yucatán y el Caribe Mexicano.
En entrevista, al término de su participación en un panel donde se abordó la problemática que enfrenta el arrecife mesoamericano, dio a conocer que se conformó un Plan de Trabajo para Holbox, que incluye el proyecto “Costas listas” con la Universidad de Stanford y WWF (por las siglas en inglés del Fondo Mundial para la Naturaleza) para analizar la vulnerabilidad de la costa ante cambios como la subida o baja de la marea.
Destacó que el programa es ambicioso y prevé la participación de las dependencias federales y estatales relacionadas con los problemas que aquejan a la ínsula perteneciente al municipio de Lázaro Cárdenas (95 kilómetros al suroeste); por ejemplo, con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hay un proyecto para generar energía renovable y limpia para la isla.
“Se está trabajando con la Secretaría de Ecología (SEMA) y con el municipio para atender lo del basurero y todo el ingreso de basura; hay proyectos internacionales muy interesantes: uno se llama ‘Costas listas’, lo estamos viendo con la Universidad de Stanford (Estados Unidos) y WWF para ver cómo es la vulnerabilidad de la costa ante algún cambio que podamos tener de subida o bajada de marea, qué se tiene que hacer”.
Gómez Hernández comentó que el Plan de Trabajo es para el Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam, aunque reconoció que el área más vulnerable es la isla de Holbox, y más concretamente la llamada Isla Chica (el centro de población), que ya está sobresaturada y donde se sigue construyendo al amparo de las autoridades municipales.
“Es lo que se tiene que ver, yo creo que en la medida que demostremos al inversionista que su inversión podría verse afectada, tendrán que hacer esos cambios y el reglamento conforme a los planes de manejo. Yo creo que ahí ha ganado la ambición”, dijo la titular de la Conanp en la península de Yucatán, al comentarle que los propios holboxeños se lamentan de que la voracidad de algunos empresarios ha provocado la degradación ambiental de la ínsula.
No obstante, puntualizó que hay ejemplos de cómo no funcionan las cosas: “Yo no sé qué es lo que quieran replicar, ¿qué se nos vuelva un Isla Mujeres? Ahorita llegó al tope de crecimiento hotelero, cada vez son más frecuentes los cortes de energía eléctrica, está batallando con el (suministro de) agua, igual están saturados de residuos”.
En ese sentido, Yadira Gómez destacó que (Holbox) podría ser un sitio muy exclusivo, “incuso tirándole a otro tipo de turistas, pero queremos irnos por la fácil”, y destacó que cada una de las 15 áreas naturales con que cuenta Quintana Roo tiene sus particularidades y complejidades, y sostuvo que lo que queda es trabajar en conjunto.
“Los pobladores deben ver las ventajas de tener una isla bien ordenada, es a lo que tenemos que aspirar porque ellos son los que están viviendo allí. Yo espero que esta vez nos volvamos a salvar como ha pasado en la última década de tener un huracán o algo así, porque cuando vienen esos fenómenos es cuando nos damos cuenta de los vulnerables que somos.”
La responsable de la Conanp en la entidad destacó lo novedoso del Comité de Participación a nivel federal, estatal y municipal, tanto que aseguró es el mecanismo que ayudará a lograr los avances que necesita Holbox, aunque lamentó que la intervención tenga que ser externa y no por la participación de los holboxeños.

Viral
“NI UNA ESCUELA MÁS SIN DOMO”: MARA LEZAMA Y NIVARDO MENA ENTREGAN OBRA HISTÓRICA EN SOLFERINO

Kantunilkín, 26 de septiembre de 2026.— En una jornada de trabajo marcada por el compromiso con la educación y el bienestar social, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena, inauguraron un domo deportivo en la escuela primaria “José María Pino Suárez” de la comunidad de Solferino, con una inversión superior a los 3 millones de pesos.

La obra, que beneficiará directamente a más de 140 alumnos, representa un avance significativo en infraestructura escolar. “Ni una escuela más sin domo, todas las escuelas con domo”, expresó Lezama, al destacar que esta institución esperó más de seis décadas para contar con un espacio digno para actividades deportivas y recreativas, protegido de las inclemencias del tiempo.

El evento fue acompañado por padres de familia, docentes y estudiantes, quienes celebraron la respuesta a una petición histórica. Waldi Baas Tuz, director del plantel, agradeció a las autoridades por atender una demanda ignorada por administraciones anteriores.

La gira de trabajo también incluyó visitas al puerto de Chiquilá y la isla de Holbox, donde se anunciaron nuevas obras de impacto social que fortalecerán la seguridad y mejorarán la imagen turística de la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.
📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- BBVA México: $18.30 / $19.20
- Citibanamex: $18.40 / $19.30
- Banorte: $18.35 / $19.25
- Santander: $18.45 / $19.35
- HSBC México: $18.50 / $19.40
- Scotiabank: $18.60 / $19.50
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.
🔍 Panorama general
La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias