zslider
Advierten emergencia ambiental en Quintana Roo
Por Germán Arreola
CANCÚN, 13 DE FEBRERO DE 2020.- El estado de salud del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) está disminuyendo y es malo, de acuerdo con Melina Soto, coordinadora para México de Health Reefs (Initiative, HRI); en tanto, Alejandro López Tamayo, coordinador de Investigación de Centinelas del Agua, aseveró que Quintana Roo está en emergencia ambiental debido al mal manejo de aguas residuales, tema que debe ser tratado como asunto de seguridad nacional.
En el marco de la presentación del Reporte del Arrecife Mesoamericano, Evaluación de la salud del ecosistema, Melina Soto dijo que la segunda barrera de coral más grande del mundo –la Gran Barrera de Coral, en el noreste de Australia, es la primera– presenta deterioro general por primera vez en 12 años de seguimiento, dijo Soto en entrevista.

La salud del arrecife de coral mesoamericano se deterioró en los últimos años a causa de la disminución de peces, y está siendo amenazada por una letal enfermedad: el síndrome blanco, advirtió el informe 2020 de la Iniciativa Arrecifes Saludables para Gente Saludable (HRI, por sus siglas en inglés), dedicado a su estudio y protección.
En su presentación, Melina Soto refirió que el estudio, en el que se monitorearon 286 sitios a lo largo de los mil kilómetros del SAM en las costas del Caribe de México, Belice, Guatemala y Honduras para determinar la cobertura de coral vivo, macroalgas y peces claves para la supervivencia de los arrecifes coralinos.

En el arrecife mesoamericano, principal atractivo en las zonas turísticas de los cuatro países que lo conforman, se desarrolla pesca industrial y artesanal que afecta su supervivencia. “La disminución en el ISA (siglas de índice de Salud Arrecifal) se debió principalmente a la proliferación de algas carnosas y la disminución de peces herbívoros (loro y cirujano) y comerciales (pargos y meros), considerados clave para mantener los arrecifes de coral funcionales y saludables”, explicó.
La coordinadora para México de Health Reefs advirtió que “los corales formadores de arrecifes enfrentan una nueva crisis”: la enfermedad del síndrome blanco, que causa la pérdida del tejido, asociado presuntamente a la mala calidad de las aguas. Es quizá la enfermedad más letal que afecta a los arrecifes de coral del SAM y no sabemos claramente qué patógeno la provoca”.
Hace dios años, en 2018, la enfermedad se propagó rápidamente a lo largo de los 450 kilómetros de costa caribeña de México, afectó a más de 22 especies y causó la pérdida del 30 por ciento de cobertura coralina. “Es necesario mejorar el tratamiento de aguas residuales en la región para proteger la salud humana y de los arrecifes, es vital para salvar al SAM”
El mayor deterioro del ISA se reportó en Honduras, donde se registró una reducción a 2.5 desde 3.0; en México (3.0) y Guatemala (2.5) se mantuvo, y Belice fue el único país donde mejoró de 2.8 a 3.0 al aplicar desde 2009 un plan de protección al pez loro, clave para evitar que las algas crezcan y maten los corales.
Apremio
El coordinador de Investigación Científica de la asociación civil Centinelas del Agua, Alejandro López Tamayo, declaró a La Jornada que Quintana Roo está en emergencia ambiental debido al mal manejo de aguas residuales, y consideró que el tema debe ser tratado como asunto de seguridad nacional.
Llamó a la sociedad a impulsar la transparencia en el buen manejo de las aguas residuales, fenómeno que está siendo prácticamente la causante de las afectaciones a la salud del SAM, y acusó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de ser omisa en el tema, pese a dos intentos de contacto.

El especialista señaló que la falta de atención de la Conagua pone en riesgo el cumplimiento de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS, por sus siglas), iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para dar continuidad a la agenda de desarrollo del milenio por medio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“Sería como un tema, si lo queremos vislumbrar para alcanzar los objetivos del 20-30 catalogarlo como emergencia ambiental, pero por los datos que se presentaron de la salud arrecifal, que vemos que ha decaído en México y que una de las consecuencias es la falta de tratamiento del agua arrecifal, aunado a que tenemos 700 millones de metros cúbicos (m3) de descarga y no se sabe bien a bien cuál es su calidad.”
No obstante, destacó López Tamayo, hay algo que celebrar: “(…) por fin dentro de la Ley de Infraestructura Hidráulica se están reconociendo legalmente los sistemas cársticos y cenotes, lo que da pie a poder proteger al sistema arrecifal por medio del tratamiento para mejorar la calidad de las aguas residuales”.
Gobierno Del Estado
CONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
Chetumal, Q. Roo.— En un ejercicio de rendición de cuentas y fortalecimiento institucional, se llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Gobernanza 2025, encabezada por la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez. El encuentro marcó el precierre de programas, proyectos y acciones del ejercicio fiscal en curso, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con la transparencia, la eficiencia y la atención ciudadana.
Durante la sesión, se presentaron avances del Programa Sectorial de Gobernanza 2023-2027, así como la regularización de proyectos en ejecución. Cristina Torres destacó que, bajo el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se han consolidado cinco Nuevos Acuerdos por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, entre ellos el Acuerdo para la promoción del respeto a la libertad religiosa y el Acuerdo para la búsqueda de personas desaparecidas.

También se formalizaron estrategias de prevención socioeducativa en universidades públicas, y se inauguró el Centro de Rehabilitación Amor al Adicto Difícil y Reincidente (CRAADYR), como parte de la Estrategia Integral para la Construcción de Paz.
El Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) fue reconocido por su labor informativa, alcanzando a más de 1.4 millones de personas en lo que va del año. A través del programa “La Voz del Pueblo”, la gobernadora mantiene contacto directo con la ciudadanía, atendiendo inquietudes y promoviendo medidas preventivas ante fenómenos hidrometeorológicos.
Además, se reportaron más de 151 mil trámites realizados por el Registro Civil y más de cinco mil por la Dirección de Notarías, reflejo de una administración ágil y cercana.
Cristina Torres subrayó que la gobernanza efectiva se construye con atención directa a las problemáticas sociales y con acciones concretas que fortalecen la institucionalidad. La sesión contó con la participación de representantes de la Secretaría de Gobernación, dependencias estatales y organismos descentralizados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
Este jueves 13 de noviembre, los mercados financieros mexicanos muestran señales de fortaleza y optimismo. El peso mexicano mantiene su tendencia positiva frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el fin del cierre de gobierno en Estados Unidos y una sólida temporada de reportes corporativos.
TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio interbancario se ubica en $18.28 pesos por dólar, con una ligera apreciación del peso de 0.02% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX oficial se mantiene en $18.2982 pesos.
PRECIO DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA / VENTA)
- Afirme: $17.60 / $19.10
- Banco Azteca: $16.90 / $18.79
- BBVA Bancomer: $17.44 / $18.58
- Banorte: $17.10 / $18.60
- Banamex: $17.77 / $18.79
- Scotiabank: $17.40 / $19.00
BOLSA MEXICANA DE VALORES
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV superó por primera vez los 64 mil puntos, cerrando en 64,321.27 unidades, un avance de 1.95% respecto al día anterior. Este hito refleja el optimismo de los inversionistas tras la reapertura del gobierno estadounidense y el buen desempeño de empresas como Banorte, Grupo Carso, Bimbo y Coca-Cola Femsa.
Este impulso bursátil también se refleja en Wall Street, donde el Dow Jones alcanzó un nuevo récord al cerrar en 47,927.96 puntos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasTEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES 2025 CONCLUYE CON BALANCE POSITIVO EN QUINTANA ROO
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 24 horasDETIENEN EN CANCÚN A NARCOTRAFICANTE BUSCADO POR EUROPOL
-
Deporteshace 9 horasEL PÁDEL SE CONSOLIDA EN QUINTANA ROO CON RÉCORD DE PARTICIPACIÓN EN PLAYA DEL CARMEN
-
Chetumalhace 9 horasREFORMAS CLAVE EN EL SENADO: ANAHÍ GONZÁLEZ IMPULSA JUSTICIA E IGUALDAD PARA LAS MUJERES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasOBLIGAR A LAS AUDIENCIAS PUBLICAS EN LOS MUNICIPIOS
-
Cancúnhace 9 horasIMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER
-
Chetumalhace 1 horaPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Economía y Finanzashace 43 minutosEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO




















