Conecta con nosotros

Cancún

Trámites de licencias de funcionamiento y multas es donde impera más la corrupción

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 10 DE FEBRERO DE 2020.- La primera Encuesta Digital del Comité de Participación Ciudadana de Quintana Roo reveló que los tres principales balnearios de Quintana Roo: Playa del Carmen, Cancún y Tulum son los municipios con mayor percepción de corrupción en la entidad, problemática que reconoció Rafael Antonio del Pozo Dergal, secretario de la Contraloría estatal, quien consideró que eliminar lo que se conoce como corrupción de ventanilla es el principal reto.

El Comité de Participación Ciudadana (CPC) de Quintana Roo hizo un sondeo entre tres mil 99 personas de toda la entidad, de las que 52 por ciento fueron ciudadanos cuyo rango de edad fluctuó entre 36 y 59 años; 33 entre 21 y 35 años; 10 fueron menores de 20 años, y seis por ciento mayores de 60 años. Del total, nueve de cada 10 respondieron que Solidaridad, Benito Juárez y Tulum tienen a los servidores públicos más corruptos.

Los ciudadanos encuestados dijeron que en los trámites donde les han solicitado dinero para agilizarlos es la expedición de licencias de funcionamiento y de manejo, así como pago de multas en Playa del Carmen y Cancún, principalmente. Solidaridad, con 93.9 de respuesta en contra lidera la nada honrosa lista, seguido de Benito Juárez con 92.6.

El municipio de Tulum está en tercero con 86.5 por ciento; Bacalar y Felipe Carrillo Puerto, con 81.3; Isla Mujeres es sexto con 80.4; Othón Pompeyo Blanco reportó 75.9; en octavo sitio José María Morelos (53.3), seguido de Lázaro Cárdenas (38.5); Cozumel (52.8) es décimo y Puerto Morelos es undécimo con 29.3 por ciento.

Impunidad

Rafael Antonio del Pozo Dergal, secretario de la Contraloría estatal, reconoció el problema y suscribió que “cuando hablamos de trámites y servicios, el principal problema es la corrupción de ventanilla”, que tiene que ver con el contacto con la gente, y advirtió que el involucramiento ciudadano es fundamental porque “no se puede avanzar hasta que la sociedad asuma el control de los mecanismos de combate”.

Al término de su participación una charla sobre el Sistema Estatal Anticorrupción, el funcionario habló de cuatro ejes principales para atender el problema, “no desde la percepción ciudadana, sino desde el indicador objetivo que mida la incidencia real de actos o hechos ligados a ese cáncer de la sociedad”

Expuso que el primero tiene que ver con el combate a la impunidad; es decir, que no queden sin sanción los actos de corrupción que se denuncien, para lo que, aceptó, hay que facilitar y mejorar mucho el aparato de captación de denuncias y la tramitación para que pueda llegar a concretarse un mecanismo de sanción eficaz para inhibir malas prácticas.

“La modernización de la administración pública permitirá tener mejores procesos, y se tiene que atender de manera muy particular la parte de trámites y servicios, donde el reto más importante tiene que ver con la digitalización. Cuando hablamos de ello, el principal problema es lo que llamamos corrupción de ventanilla, que tiene que ver con puntos de contacto: cada vez que el ciudadano tiene que pasar a una ventanilla o con un servidor público, lo exponemos a la posibilidad de ser cooptado y se le soliciten dádivas.

Empero, Del Pozo Dergal sostuvo que la problemática tiene mucho que ver con el involucramiento de la sociedad.

“Son los cuatro ejes que se están planteando en la política estatal anticorrupción para lo que el involucramiento de la sociedad es fundamental, no se puede avanzar en el combate de manera eficaz hasta que llegue el momento de que la sociedad haya asumido el control de los mecanismos de combate a la corrupción, de denuncia ciudadana, de trámites y servicios.”

Recordó que uno de los temas que más ha lastimado a la sociedad es la colusión de empresas u organizaciones con distintos actores de gobierno para obtener de manera irregular beneficios para sus propios intereses.

“A veces se utilizan a los medios como mecanismos de presión, pero no necesariamente con contenido y/o evidencia para acreditar dichos, por lo que de tener un asunto que denunciar a la Contraloría hay que hacerlo al 01-800-849-7784, a denuncia.qroo.gob.mx o en la aplicación para teléfonos móviles (Tak Pool)”, dijo el titular de la dependencia,

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA FORTALECE EL DEPORTE INFANTIL Y JUVENIL CON MOTIVO DEL DÍA DEL NIÑO

Publicado

el

Como parte de las celebraciones del Día del Niño, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un evento especial en la pista de hielo Cancún “Happi Arena”, reafirmando el compromiso de su gobierno con la promoción del deporte y el bienestar de la niñez cancunense. El evento destacó no solo por su mensaje de inspiración, sino también por la oportunidad de ofrecer a niñas, niños y jóvenes un espacio único para practicar disciplinas que trascienden fronteras.

“Estamos muy contentos de estar aquí. Quiero agradecer a Jesús Alcántara y a todo el equipo de esta maravillosa pista de hielo por traer este gran proyecto a Cancún. Gracias de todo corazón por abrir las puertas a nuestras niñas y niños. Estoy segura de que aquí veremos a las próximas campeonas y campeones de patinaje artístico y de hockey sobre hielo,” expresó emocionada la Alcaldesa mientras convivía con las familias asistentes.

El impacto transformador del deporte en la juventud Acompañada por el director del Instituto del Deporte, Alejandro Luna López, y en presencia de aproximadamente 100 infantes y sus padres, Ana Paty Peralta disfrutó de una exhibición de patinaje artístico a cargo de jóvenes talentos locales. Estas presentaciones, realizadas en la pista de hielo más grande de Latinoamérica, dejaron en claro que el deporte es una plataforma no solo para el desarrollo físico, sino también para inculcar valores como la disciplina, el esfuerzo y el trabajo en equipo.

La Presidenta Municipal señaló que, gracias al convenio firmado el pasado 15 de abril entre el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, y la pista de hielo Happi Arena, se está promoviendo el acceso equitativo a clases y academias de patinaje con descuentos especiales. Esto forma parte de la visión del municipio de fomentar el deporte como una herramienta de transformación social, capaz de construir comunidades más saludables, unidas y resilientes.

Un espacio que une a Cancún con el mundo La pista de hielo Cancún “Happi Arena”, ubicada en Go Outlet Riviera Maya, no solo es un espacio recreativo, sino un escenario que coloca a Cancún en el mapa internacional como un lugar donde los jóvenes pueden soñar en grande y aspirar a competir en disciplinas como el patinaje artístico y el hockey sobre hielo, que han ganado popularidad global.

Ana Paty Peralta reconoció la importancia de iniciativas como esta para consolidar el tejido social y abrir nuevas oportunidades para las familias cancunenses. “El deporte no solo es una actividad física; es un puente que conecta a nuestros niños y jóvenes con un mundo de posibilidades. Estos proyectos nos muestran que, con voluntad y compromiso, podemos construir una sociedad más fuerte y llena de esperanza,” subrayó la Alcaldesa.

Un regalo para la niñez en su día El evento se enmarcó dentro de las celebraciones del Día del Niño, enviando un mensaje claro de que Cancún es un lugar donde la niñez y juventud son prioridad. La alegría de los pequeños al participar en esta experiencia única reafirma el compromiso del gobierno municipal de seguir trabajando en programas y acciones que promuevan su bienestar integral.

Una visión a futuro Con iniciativas como el convenio entre el Ayuntamiento y Happi Arena, el municipio de Benito Juárez avanza hacia la construcción de una ciudad que integra el deporte y el desarrollo humano como pilares fundamentales. Este esfuerzo no solo impulsa a nuevas generaciones de atletas, sino que también fortalece a Cancún como un lugar donde el talento y el esfuerzo son celebrados.

Así, Ana Paty Peralta continúa demostrando que la inversión en el deporte es una inversión en el futuro de Cancún y en la esperanza de todas las familias que lo llaman hogar.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Ana Paty Peralta impulsa el deporte: Inaugura la Copa Pioneros 2025 con entusiasmo y visión

Publicado

el

En un ambiente vibrante y lleno de emoción, la presidenta municipal Ana Paty Peralta dio inicio a la Copa Pioneros 2025, un evento deportivo que promete reunir a cientos de atletas de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. El Estadio Cancún 86 fue el escenario perfecto para esta inauguración, con asistentes emocionados por el evento que se llevará a cabo del 24 al 27 de abril.

Un mensaje de inspiración para la juventud

En su discurso inaugural, Ana Paty Peralta destacó la importancia del deporte como motor de cambio en la comunidad. “Hoy Cancún se llena de energía, de alegría y de mucha esperanza, porque cada uno viene a entregarlo todo en la cancha, pero también a compartir lo mejor de ustedes: sus sueños, su disciplina, su compañerismo y su amor por el deporte”, dijo la presidenta municipal, mostrando su compromiso con la promoción de los valores que fomenta la práctica deportiva.

La alcaldesa subrayó que este tipo de competencias fortalecen la colaboración entre el gobierno, las escuelas deportivas y las familias. Este esfuerzo no solo busca impulsar el deporte, sino también sembrar valores fundamentales y promover estilos de vida saludables en niños, niñas y jóvenes.

El impacto del torneo en la comunidad deportiva

Por su parte, Daniel Arreola Argüello, vicepresidente de la Asociación de Fútbol Pioneros, A.C., resaltó que este evento va más allá de ser un torneo deportivo, convirtiéndose en una oportunidad para que los participantes disfruten de sus vacaciones a través del fútbol. Según Arreola, la Copa Pioneros 2025 reúne a aproximadamente mil niñas y niños de entre 5 y 17 años, incluidos los equipos de los Centros de Formación (CEFOR), fortaleciendo así el desarrollo del talento juvenil en la región.

Una inauguración llena de alegría y energía

La jornada inaugural estuvo marcada por la presentación de los equipos participantes y un espectáculo de baile que animó a los asistentes. La presidenta municipal dio la patada inicial, simbolizando el arranque oficial del torneo y marcando el inicio de una competencia que promete ser inolvidable.

Con seis categorías que abarcan desde infantil menor hasta sub 17, este torneo se posiciona como un punto de encuentro para talentos jóvenes y una plataforma para el desarrollo de habilidades deportivas.

El deporte como herramienta de unión y crecimiento

La Copa Pioneros 2025 refleja el compromiso de Ana Paty Peralta y su administración con el crecimiento deportivo y el fortalecimiento de valores en la comunidad cancunense. Este evento no solo celebra el talento local, sino que también fomenta la colaboración y el compañerismo entre los jóvenes, consolidando a Cancún como un referente deportivo en la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.