Conecta con nosotros

zslider

Desaparecen 2 periodistas chinos que cubren brote de coronavirus

Publicado

el

CHINA, 7 DE FEBRERO DE 2020.- En las últimas dos semanas, los periodistas chinos, Chen Qiushi Fang Bin, han servido de ojos y oídos del mundo entero dentro del epicentro del brote de coronavirus: la ciudad de Wuhan. Ahora los dos están desaparecidos.

Retransmitiendo a través de sus teléfonos celulares, los comunicadores han ofrecido una idea de lo terrible de la situación. Muchos de esos videos y fotos han sido publicados en Twitter y redistribuidos en YouTube.

Fang no ha publicado nada desde el jueves. Previamente había sido detenido brevemente por las autoridades debido a un video en el que mostraba cuerpos de fallecidos en un hospital. Cuando filmó el dramático momento en que personas con trajes de protección derribaron la puerta de su apartamento para ponerlo en cuarentena, generó cientos de comentarios que instaban a las autoridades a liberarlo.

Chen tampoco ha dado señales durante más de 20 horas.

No es casualidad que sus publicaciones se hayan vuelto virales en las plataformas estadounidenses. El organismo de control de Internet de China ha intensificado las medidas y anunció el pasado miércoles que llevará a cabo una “supervisión dirigida” en las principales plataformas de redes sociales, entre ellas Weibo, WeChat, de Tencent y Douyin, de ByteDance.

El regulador ya ha congelado numerosas cuentas de redes sociales y después intensificó el limpiado por internet para calmar una ola de indignación confusa sobre la muerte del médico que hizo sonar la alarma sobre la enfermedad.

En este entorno, Twitter, con sede en Estados Unidos, se ha convertido en el destino para los locales que buscan información sobre la propagación del virus. Está oficialmente prohibido en el país, pero muchas personas se saltan el cortafuegos o firewall y acceden a la plataforma a través de redes privadas virtuales.

“Hay mucha más actividad en Twitter en comparación con Weibo y WeChat”, dijo Maya Wang, investigadora sénior para China de Human Rights Watch. Ha habido una comunidad china en la plataforma de mensajes cortos de Jack Dorsey desde antes de que el presidente Xi Jinping llegase al poder, agregó, pero la reciente represión ha debilitado ese círculo social.

Chen, el más visible entre decenas de residentes que documentan la catástrofe humanitaria a su alrededor, se ha convertido para muchos seguidores en la fuente de información real sobre la epidemia. Los residentes de Wuhan han filmado algunos videos escalofriantes durante el brote, incluidas imágenes de cadáveres sin tratar, descontento entre pacientes en cuarentena en hospitales y policías tocando puertas para hacer cumplir la censura. Bloomberg News no ha verificado de forma independiente la autenticidad de esos videos.

Twitter se estaba convirtiendo en la última estrategia para recopilar información y dejar constancia del trauma que miles de familias estaban experimentando.

“Después de levantar brevemente la tapa para dar a la prensa y las redes sociales algo de libertad”, dijo Wang sobre el partido comunista gobernante de China, el régimen “ahora está restableciendo su control sobre las redes sociales, por temor a un pánico más generalizado”.

Desde principios de esta semana, decenas de usuarios de WeChat se quejaron de que se les bloqueó el acceso a sus cuentas personales después de que las personas en sus grupos de chat hablaran sobre el brote del virus. Eso significa perder el acceso a todos sus contactos sociales almacenados, así como al dinero en sus billeteras WeChat. Muchos otros han entrado en modo de autovigilancia, recordando a los amigos en sus grupos de chat que no intercambien información sobre el coronavirus.

Se desconoce el paradero de Fang, y Chen también ha estado fuera de contacto durante un periodo prolongado de tiempo. Sus amigos publicaron un mensaje en su cuenta de Twitter diciendo que no se le ha podido contactar desde las 7:00 horas (local) del jueves. “El Gobierno ha intensificado su represión”, dijo Wang, “y eso podría tener algo que ver con la desaparición de Chen Qiushi y Fang Bin”.

En una entrevista por mensaje de texto, la última pregunta de Bloomberg News a Chen fue si estaba preocupado por su seguridad, ya que se encuentra entre las pocas personas que informan sobre la situación en el lugar. Aún no se ha recibido respuesta.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Publicado

el

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.

💵 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.

📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • BBVA México: $18.30 / $19.20
  • Citibanamex: $18.40 / $19.30
  • Banorte: $18.35 / $19.25
  • Santander: $18.45 / $19.35
  • HSBC México: $18.50 / $19.40
  • Scotiabank: $18.60 / $19.50
  • Banco BASE: $19.65 / $19.65

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.

🔍 Panorama general

La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.

🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
  • Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
  • José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C

🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.