zslider
Avanza Quintana Roo en rescate de su fuerza policial

Redacción
CHETUMAL. 7 DE FEBRERO.- Para fortalecer las instituciones de Seguridad Pública que hace tres años eran las más vulnerables de Quintana Roo, el gobierno de Carlos Joaquín ha emprendido, junto con estrategias de prevención y contención de delitos, acciones para rescatar la dignidad y proteger la integridad de la Policía estatal que en 2016 recibía el sueldo más bajo del país y ahora, con un aumento en más del doble, rebasa la media nacional.
En el marco del festejo por el Día del Policía, Carlos Joaquín recordó que “hace tres años, desde la etapa de transición, detectamos en materia de seguridad que el grupo más vulnerable de Quintana Roo eran las instituciones de Seguridad Pública; por eso desde el primer minuto nos pusimos como objetivo principal hacer frente a todo aquello que afectara la seguridad de nuestros ciudadanos, dándoles garantías a los elementos en su integridad; con una depuración y capacitación continua y una estrategia para cerrarle la puerta a cualquier tipo de infiltración en las corporaciones”. Eso mismo, dijo el gobernador, “lo estamos impulsando en el orden municipal manteniendo respeto a su autonomía”.
En 2016 por ejemplo, cuando Carlos Joaquín rindió protesta como gobernador, un policía raso percibía un sueldo de 6,803 pesos. De acuerdo al Diagnóstico de Salarios y Prestaciones de policías estatales y municipales publicado ese año por la Secretaría de Gobernación, los policías de Quintana Roo eran los tercer peor pagados del país después de los de Chiapas y Campeche, y por debajo del promedio nacional estimado en 10,434 pesos de sueldo.
En los últimos tres años ese sueldo aumentó más del doble, en 7,600 pesos, por lo que un policía raso gana ahora en Quintana Roo 14,435 pesos, salario comparable con el que reciben los elementos del Norte y Occidente del país que son los mejor pagados y por encima de la media nacional.
Asimismo, se incrementó el apoyo por el Día del Policía, de 1,500 a 1,800 pesos. Se ampliaron las becas para estudiantes hijos de policías, incluyendo desde la educación básica y media superior hasta garantizar, próximamente, que concluyan sus estudios universitarios y obtengan el título correspondiente.
De igual forma el seguro de vida para policías, que era de 500 mil pesos en 2016, aumentó a 1 millón y medio de pesos, mientras el seguro por accidente pasó de 600 mil a 2 millones 500 mil.

En equipamiento el gobernador señaló que de las 50 patrullas con que recibió la corporación en 2016, ahora están operando 300. “Dotar de herramientas, equipo y recursos a la Policía de Quintana Roo es fundamental para mantener la función preventiva que evita que los delincuentes puedan llegar causar algún daño a nuestros ciudadanos”, dijo.
El estado actual de fuerza policial en Quintana Roo es de 5,086 policías de los cuales 3,611 están adscritos a los 11 municipios y 1,475 operan en todo el estado. Hay un despliegue de 3,645 que realizan funciones operativas y preventivas, equivalente al 71.6% del total, mientras 1,441 oficiales realizan labores como control de armamentos y vehículos, apoyo en la Academia de Policía o están comisionados al C4.
Hace dos años cerca del 80% de los policías que operan en calle, no contaban ni con el curso básico de capacitación policial; ahora, a través de una capacitación continua, el 98% de la fuerza del estado ha sido evaluado y de ese porcentaje, el 81% aprobó y su certificación está vigente.

Economía y Finanzas
ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL CIERRE FINANCIERO DEL 26 DE JULIO EN MÉXICO

Este sábado 26 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se mantiene firme, mientras la Bolsa Mexicana de Valores registra un repunte que rompe con la racha bajista de jornadas anteriores.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.51 pesos por unidad en el mercado interbancario. Esta cifra refleja una ligera apreciación del peso mexicano, atribuida a factores como la política monetaria global y el renovado optimismo hacia la economía nacional.
Aunque el tipo de cambio FIX no se publica en días no hábiles, la última referencia oficial se ubicó en 18.5538 pesos por dólar, útil para operaciones que se liquidarán en días próximos.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS BANCOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO
- Afirme: compra en 17.70 pesos, venta en 19.20 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.68 pesos, venta en 18.81 pesos
- Banorte: compra en 17.47 pesos, venta en 18.95 pesos
- Citibanamex: compra en 17.97 pesos, venta en 19.01 pesos
- Scotiabank: compra en 17.60 pesos, venta en 19.20 pesos
- Bank of America: compra en 17.57 pesos, venta en 19.64 pesos
Estas cifras evidencian diferencias notables entre precios de compra y venta, por lo que comparar antes de realizar operaciones cambiarias sigue siendo clave.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: REPUNTE Y NUEVAS EMISIONES
La Bolsa Mexicana de Valores cerró el viernes 25 de julio con un avance del 0.5%, alcanzando los 57,323.14 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este movimiento rompe con tres días consecutivos de baja y se atribuye a nuevos acuerdos comerciales y reportes positivos de grandes corporativos.
Además, se espera el debut de cinco nuevas empresas en el mercado bursátil durante el segundo semestre del año, impulsado por reformas que buscan facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas al financiamiento público.
📌 CONCLUSIÓN
El 26 de julio se perfila como un día estable para México en términos financieros. El tipo de cambio se mantiene controlado, las cotizaciones bancarias ofrecen opciones competitivas y la Bolsa muestra signos claros de dinamismo. El entorno es favorable para quienes buscan invertir o fortalecer sus operaciones financieras en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
INTENSAS LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO

Quintana Roo, sábado 26 de julio de 2025 — Este día se presenta con condiciones meteorológicas adversas debido a la presencia de una onda tropical combinada con un canal de baja presión sobre la región peninsular. El ambiente estará húmedo, caluroso y con probabilidad de lluvias intensas durante la tarde y noche, principalmente en zonas costeras y áreas urbanas.
Se pronostican temperaturas máximas cercanas a los 32 °C, con sensación térmica superior a los 38 °C por el efecto de la humedad, especialmente en municipios del sur.
📍 Temperatura y sensación térmica por municipio:
Cancún: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Playa del Carmen: 31 °C / sensación térmica 37 °C
Tulum: 32 °C / sensación térmica 39 °C
Cozumel: 31 °C / sensación térmica 36 °C
Isla Mujeres: 30 °C / sensación térmica 35 °C
Felipe Carrillo Puerto: 33 °C / sensación térmica 40 °C
Bacalar: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Chetumal: 33 °C / sensación térmica 39 °C
José María Morelos: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Lázaro Cárdenas: 31 °C / sensación térmica 36 °C
Solidaridad: 32 °C / sensación térmica 37 °C
Othón P. Blanco: 33 °C / sensación térmica 39 °C
Puerto Morelos: 31 °C / sensación térmica 36 °C
Benito Juárez: 32 °C / sensación térmica 38 °C
Hoy se recomienda a la población de Quintana Roo extremar precauciones ante las lluvias fuertes y la sensación térmica elevada. Lo ideal es evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor, hidratarse constantemente y mantenerse informado a través de fuentes oficiales. Este tipo de clima puede representar riesgos para la salud, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias