zslider
Tri femenil, en riesgo de quedar fuera de los Juegos Olímpicos

JAPÓN, 5 DE FEBRERO DE 2020.- Tokio está lejos. La realidad es esa. El Tricolor femenil cae, no de la forma estrepitosa que se pensaba, sin embargo, no puede esquivar a Estados Unidos en las semifinales del Preolímpico.
Canadá no se esfuerza demasiado, pero supera a las aztecas. Christine Sinclair, de 36 años de edad, aparece en el área y con un toque bien dirigido a la bace derecha del poste abre el marcador.
México baja la guardia y Shelina Zadorsky de media vuelta sentencia el juego en favor de las canadienses.
Las aztecas pelean, buscan, pero las del país de la Hoja de Maple son sólidas y desarman cualquier llegada.
El Tricolor femenil está en la cita presupuestada, pero, viene la prueba de fuego. El boleto a Tokio lo definen contra las campeonas del mundo.
EL JUEGO
El Tricolor femenil sorprende, Canadá defiende y las mexicanas atacan.
Los veinte goles que el país de la Hoja de Maple hace en sus dos juegos hacen pensar que las aztecas no tienen cómo superarlas, sin embargo, México aprieta.
Christopher Cuéllar ordena fastidiar a las norteamericanas en todo el campo.
Stephany Mayor es la que más trabaja, la jugadora con experiencia en el futbol estadounidense reparte el juego.
Renae Cuéllar y Daniela Espinosa igualan el esfuerzo de Stephany e impiden que Canadá salga con comodidad.
Ya pasaron más de veinte minutos y México sigue al frente. La cascada de goles que se pronosticaban contra las verdes no llega.
Las aztecas son mejores, sin embargo, no son capaces de tirar a la portería que defiende Stephanie Labbe.
En el mejor momento del Tricolor Canadá da señales de vida.
Todo el dominio azteca se viene abajo en una sola jugada.
Riviere toma el balón pegada a la banda derecha, se lo da a Beckie, Janine se lo regresa y Jayne lo manda fuerte y raso al área. Christine Sinclair llega sin marca y define al lado de Emily Alvarado.
Las canadienses, antes de irse al vestidor, hacen que el río vuelva a su cauce.
Shelina Zadorsky le pega de media vuelta a un balón que está suelto en el área e incrementa la ventaja.
Cuéllar sabe que tiene que arriesgar y manda al césped del HEB Park a Kiana Palacios y María Sánchez.
El Tricolor gana peso en la ofensiva. Kiana, con un tiro de lejos, exige a Stephanie Labbe, la portera canadiense aleja el peligro con un lance a dos manos.
Kenneth Heiner-Molle cree que el juego está cerrado y les da descanso a sus jugadoras estelares. Jordyb Huitema y Ashley Lawrence refrescan la delantera norteamericana.
Christopher mete a Adriana Iturbide, sin embargo, la delantera del Atlas no tiene opciones para marcar.
El juego está decidido. Jordyn Huitema y Janine Beckie pueden anotar uno más, pero Emily Alvarado, de forma valiente, tapa la última acción del partido.
La lógica se impuso. Las mexicanas están en semifinales, pero sigue el rival más duro: Estados Unidos.

Gobierno Del Estado
Claudia Sheinbaum y Mara Lezama supervisan el avance del emblemático puente Nichupté

En una visita que marca un hito en la infraestructura de Quintana Roo, la Presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y Guadalupe Phillips, representante de la empresa ICA, supervisó los avances del puente vehicular Nichupté, una obra que promete revolucionar la movilidad en la región y mejorar la calidad de vida de miles de familias.
Este puente, que comenzó bajo la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se perfila como uno de los más largos sobre laguna en América Latina, con una longitud de 8.8 kilómetros y un diseño innovador que incluye tres carriles, uno de ellos reversible, y un arco metálico que lo convierte en un símbolo de modernidad y funcionalidad.
Impacto ambiental y social:
Una obra que protege el entorno y conecta Familias durante el recorrido, la Presidenta destacó el sistema constructivo único que protege el mangle y el medio ambiente, avanzando desde arriba en lugar de hacerlo desde abajo.
Este enfoque no solo preserva el ecosistema, sino que también refuerza el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible.
La gobernadora Mara Lezama subrayó que más allá de ser una infraestructura, el puente Nichupté representa una oportunidad para que las y los trabajadores lleguen más rápido a casa, ahorrando hasta 45 minutos de traslado entre el boulevard Kukulcán, en la zona hotelera, y la avenida Bonampak, en el centro de Cancún.
“Es una obra que devuelve tiempo valioso a las familias, tiempo para disfrutar juntos y fortalecer los lazos familiares”, expresó.Un avance significativo y una promesa para el futuro con un avance físico del 77.8%, el puente Nichupté se construye en seis frentes de obra que generan más de 51 mil empleos, consolidándose como un motor económico para la región.
Se espera que esté listo para noviembre próximo, convirtiéndose también en una ruta clave de evacuación en caso de desastres naturales.
Esta supervisión reafirma el compromiso de las autoridades con proyectos que no solo transforman la infraestructura, sino que también impactan positivamente en la vida de las personas y en el entorno natural.
El puente Nichupté es, sin duda, un ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para construir un futuro mejor.
Fuente:5to Poder Agencia de Noticias.



Nacional
Tensión en Acatzingo, Puebla: Habitantes incendian el Palacio Municipal en protesta

Acatzingo, Puebla, vivió una jornada de violencia y tensión cuando un grupo de pobladores incendió el Palacio Municipal y una patrulla de la policía, en protesta por la presunta protección que las autoridades habrían brindado a delincuentes locales. El caos estalló luego de que habitantes intentaran hacer justicia por mano propia al detener y linchar a varios sujetos acusados de cometer delitos en la zona.
Contexto del conflicto
El municipio de Acatzingo, ubicado en la región central de Puebla, ha experimentado un aumento en la percepción de inseguridad en los últimos meses. Reportes ciudadanos indican que bandas delictivas operan con impunidad, generando robos, extorsiones y agresiones, lo que ha llevado a la población a tomar medidas desesperadas.
El punto crítico se alcanzó cuando vecinos identificaron a presuntos delincuentes y exigieron su entrega por parte de las autoridades municipales para llevar a cabo un linchamiento. Al negarse los funcionarios, la indignación escaló hasta convertirse en una protesta violenta.
Escalada de violencia
Testigos presenciales relatan que la furia colectiva llevó a la quema de una patrulla y el incendio en la entrada del Palacio Municipal. Las llamas se extendieron rápidamente, mientras grupos de manifestantes exigían respuestas concretas sobre la inseguridad en la localidad. En redes sociales, imágenes y videos capturaron el momento en que el fuego consumía parte del edificio gubernamental y los enfrentamientos con la policía se intensificaban.
Elementos de seguridad
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.


-
Economía y Finanzashace 13 horas
Precio del dólar hoy 26 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Policíahace 13 horas
LAS 10 CIUDADES MÁS SEGURAS DE MÉXICO: EJEMPLOS DE BIENESTAR Y TRANQUILIDAD
-
Internacionalhace 13 horas
Una despedida Histórica: EL SEPELIO DEL PAPA FRANCISCO REÚNE A LÍDERES MUNDIALES
-
Nacionalhace 21 horas
CLAUDIA SHEINBAUM IMPULSA EL DESARROLLO SOCIAL Y URBANO DURANTE SU VISITA EN QUINTANA ROO
-
Turismohace 22 horas
Descubre las Joyas ocultas de Quintana Roo este fin de Semana
-
Deporteshace 22 horas
¡Prepárense para Rodar en el Paraíso!”Roll Over Cancún” de Bliss On Wheelsllega como el Primer FestivalInternacional de Roller Dance en México.
-
Puerto Moreloshace 21 horas
Gobierno y OXXO unen fuerzas para impulsar el orgullo playense
-
Viralhace 22 horas
Felipe Carrillo Puerto Impulsa la prevención contra la trata de personas y exploración infantil