Nacional
No hay impedimento para que Elba Esther regrese a dirigir el SNTE: Moctezuma
CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE ENERO DE 2020.- “Desde nuestro punto de vista no hay ningún impedimento para que Elba Esther Gordillo regrese a dirigir el Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educación (SNTE)”, afirmó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, quien admitió que el presidente Andrés Manuel López Obrador está alentando por la vía legal la competencia por el poder del magisterio.
En entrevista con la Organización Editorial Mexicana , Moctezuma aseguró que en los próximos meses habrá “una competencia por el poder al interior del SNTE”, en la que él ve hasta ahora cuatro agrupaciones: al propio SNTE, a la Coordinadora, a Maestros por México (fuerza elbistas que apoyó la campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador) y el sindicato que ahora encabeza el hijo del exdirigente magisterial Carlos Jonguitud.
El secretario dijo que hasta ahora no se ha reunido con la maestra Gordillo por falta de tiempo, pero aclaró que está abierto a reunirse con todas las fuerzas del magisterio.PUBLICIDAD
—¿Existe un impedimento para que la maestra regrese al SNTE?
—Habría que preguntarle al sindicato, desde nuestro punto de vista no se ve ninguna, pero ellos sacarán su convocatoria, su propio estatuto y serán quienes deban orientar todo el proceso.
—¿Se ha reunido con la maestra?
—No, casi no tengo suficiente tiempo con todos los sindicatos que tienen toma nota, esa es mi obligación. Me tengo que reunir con muchas organizaciones que son los representantes legales de los trabajadores. Pero estamos abiertos a reunirnos con todas las fuerzas dentro del magisterio.
El pleito entre Gordillo y el actual dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda, está en uno de sus puntos más álgidos. Hace un par de semanas, Cepeda presentó el reglamento para la renovación de las dirigencias seccionales de la organización, mismo que ha sido impugnado ante las instancias laborales por el ala elbista que considera ilegal este lineamiento.
En entrevista con la Organización Editorial Mexicana , Moctezuma Barragán reprochó a los exgobernadores orientar el gasto en otras prioridades. Por ello, informó que analizan federalizar la nómina de Baja California y de Guerrero porque, como Michoacán, ya no pueden asumir ese gasto.
“No se está echando marcha atrás (en la descentralización), hubo una época en que algunos gobernadores empezaron a utilizar el recurso educativo para otras prioridades de los estados y eso disminuyó la inversión en esta agenda. Cosa que no se debió permitir”, agregó.
Moctezuma Barragán, quien destacó que a pesar de la problemática que presentó la SEP al inicio del sexenio, en un año se han basificado más de 175 mil maestros que sumaban casi una década laborando sin seguridad en el empleo.
La charla con el funcionario se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Bicentenario de la capital duranguense, donde abordó diversos temas del contexto nacional y local actual.
El Gobierno Federal recibió una Secretaría de Educación con muchos problemas y muchas lagunas, muchas cosas no resueltas, problemas administrativos añejos, y lo mismo les pasó en muchos estados de la República, que no tuvieron apoyo Federal en ciertas áreas y que ahora sí se están apoyando, como en el caso laboral, donde se están basificando a muchos maestros que llevaban casi una década dando clases y sin seguridad en el empleo. En 2019 entraron de base 175 mil maestros. “Todo este trabajo que se realiza con los estados nos lleva a tener una lista de qué entidades tienen más crisis que otros”, expuso.
El secretario recalcó que el convenio con las entidades no significa una ahorro para las arcas; “no se trata de que dejen de gastar en Educación y lo absorba la Federación, lo que pasaría sería que lo que hoy gasta este Estado en lo educativo, lo aportaría a un fideicomiso que se sumaría a la aportación federal y el cambio real, sería la administración de la nómina, como es el caso del FONE, o Fondo Nacional de Aportaciones para la Nómina Educativa”.
El secretario de Educación también habló respecto a la manifestación de maestros que laboran en zonas con altos niveles de violencia, que demandan cambio de adscripción para alejarse de los riesgos, y al respecto dijo que la administración de la educación en cada entidad federativa es responsabilidad de cada gobierno; “cuando nos piden opinión se las damos con mucho gusto”.
Moctezuma Barragán visitó ayer Durango para cumplir su compromiso con el magisterio local de consultarles y conocer sus problemas para buscar soluciones conjuntas.
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 46 minutosEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 3 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 minutosLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 minutosFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo




















