Conecta con nosotros

zslider

Resultados históricos contra corrupción en Quintana Roo

Publicado

el

Por Redacción

CHETUMAL, 31 DE ENERO DE 2020.- Como resultado del trabajo de inteligencia e investigación que se reforzó en el segundo año de operaciones de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en Quintana Roo, se obtuvieron cinco sentencias condenatorias, incrementaron en casi 300% las carpetas de investigación y se aseguraron casi 4 millones de metros cuadrados en predios recuperados a favor del patrimonio estatal.


Durante su Segundo Informe de actividades presentado ante legisladores de la XVI Legislatura local, la fiscal Anticorrupción Rosaura Antonina Villanueva Arzápalo señaló que debido a un incremento de 300% en las denuncias de corrupción, se reforzó el trabajo de inteligencia e investigación para alcanzar resultados históricos en sentencias, recuperación de predios y sanciones.

De acuerdo con el informe que comprende del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019, la Fiscalía Especializada integró un total de mil 004 carpetas de investigación, que representan un incremento de 294.43%, con relación a las que se conformaron en 2017 y 2018 (fueron 341).

192 audiencias fueron celebradas en los diversos Distritos Judiciales del Estado

Villanueva Arzápalo destacó que aún están pendientes, al menos, seis órdenes de mandamientos judiciales. Se trata de imputados que están prófugos y/o cuentan con amparos promovidos que impiden poder cumplimentar los ordenamientos judiciales.

En relación a la recuperación de predios a favor del estado, la Fiscal resaltó el aseguramiento de 3 millones 968 mil 533.67 metros cuadrados de espacio terrestre en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Tulum, Bacalar y Othón P. Blanco.

Se trata de ocho predios que, en conjunto, registraron un avalúo de poco más de 108 millones 209 mil pesos, por lo que fue considerado un objetivo histórico para Quintana Roo.

Dicho combate contra la impunidad, jamás antes visto, permite que esta unidad sea considerada como la más innovadora y reconocida a nivel nacional e internacional.

A lo largo de este segundo periodo de actividades, también se obtuvieron cinco sentencias condenatorias con beneficio al patrimonio del estado, logrando la reparación del daño y la penalidad a los servidores públicos, cuyas carpetas de investigación tienen origen en el 2017 y 2018.

En esta lucha contra los actos delictivos se obtuvo la vinculación a proceso en 23 carpetas administrativas, de las cuales en el 8.7% se obtuvo prisión preventiva oficiosa y en el 30% se logró prisión preventiva justificada para ex servidores públicos del estado, es decir, que han requerido internamiento dentro del centro de retención correspondiente.

3 de cada 8 carpetas administrativas, se resolvieron en prisión preventiva

Durante este segundo informe, presentado en la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos, estuvieron presentes los y las diputadas: Euterpe Gutiérrez Valasis, Eduardo Martínez Arcila, Edgar Gasca Arceo, Reyna Durán, Linda Cobos, así como otros invitados especiales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN ESCALA EN TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA FISCAL: ANA PATY PERALTA PRESUME RESULTADOS HISTÓRICOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 23 de septiembre de 2025.– La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció avances contundentes en materia de recaudación fiscal y combate a la corrupción, posicionando a Cancún como referente nacional en eficiencia gubernamental. “Antes de la Cuarta Transformación, el presupuesto municipal crecía menos de 200 millones de pesos por año; hoy, aumenta casi mil millones anualmente”, afirmó.

El municipio alcanzó el noveno lugar a nivel nacional en fortaleza recaudatoria, con un 62% de ingresos provenientes de recursos propios. Para el ejercicio fiscal 2025, se estiman 7,636 millones de pesos, un incremento del 18% respecto al año anterior. Este fortalecimiento permitió elevar en 12% la inversión en obra pública y en 13.4% la seguridad ciudadana.

En el frente anticorrupción, destacó la campaña “Cero corrupción”, que incluye mil 500 gafetes con código QR para verificar identidad de servidores públicos, una plataforma digital de denuncias confidenciales, nueve cajeros automáticos con más de 31 mil recibos emitidos, y un sistema de verificación digital. Además, se actualiza la Estrategia Anticorrupción Municipal con 40 prioridades y 50 líneas de acción.

Finalmente, se implementó un Centro Digital de Atención Ciudadana que ha recibido más de 21 mil solicitudes, con un 90% de eficiencia en respuesta, gracias al uso de inteligencia artificial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INFANCIA EN PAZ: CANCÚN PROMUEVE VALORES CON CANJE DE JUGUETES BÉLICOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de septiembre de 2025.– En una acción contundente por la paz y la formación de valores, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez, a través de su Dirección de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana, realizó una jornada del programa “Juguemos en Paz” en la primaria Mario Pantoja Méndez, ubicada en la Supermanzana 222.

Durante la actividad, 86 estudiantes participaron en el canje de juguetes bélicos por opciones lúdicas, artísticas, deportivas y culturales. Esta iniciativa busca sensibilizar a la niñez sobre el impacto negativo de los juguetes que promueven la violencia, fomentando en su lugar el respeto, la justicia y la convivencia pacífica.

El programa “Juguemos en Paz” no solo transforma el juego, sino que también fortalece las capacidades cognitivas, afectivas y sociales de los menores, promoviendo dinámicas que incentivan la resolución no violenta de conflictos. Además, se impulsa la solidaridad mediante la donación de juguetes a niñas y niños en situación de vulnerabilidad.

Estas acciones se consolidan como herramientas pedagógicas que generan experiencias significativas, motivando a la niñez a reflexionar sobre el sentido del juego y su papel en la construcción de una cultura de paz. La SMSCyT reafirma así su compromiso con el desarrollo integral de la infancia y la cohesión comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.